Búsqueda

  • Salud Identifican nuevos fármacos efectivos contra un tipo de cáncer de mama Un nuevo estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que los fármacos que inhiben un tipo de proteínas implicadas en procesos oncogénicos son efectivos en un tipo de cáncer de mama, el triple negativo. Este tipo de tumor se caracteriza por tener mayor índice de recaídas, mayor capacidad metastásica y afectar más a personas jóvenes Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El aire contaminado puede duplicar el riesgo de muerte en recién nacidos La polución atmosférica aumenta entre un 20 y un 50% el riesgo de muerte de recién nacidos en áreas más contaminadas en comparación con los de zonas menos contaminadas, al tiempo que puede afectar a la función pulmonar de los niños hasta los ocho años Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El aire contaminado eleva hasta un 50% el riesgo de muerte en recién nacidos La polución atmosférica aumenta entre un 20 y un 50% el riesgo de muerte de recién nacidos en áreas más contaminadas en comparación con los de zonas menos contaminadas, y puede afectar a la función pulmonar de los niños hasta los ocho años Noticia pública
  • Salud Descubren genes asociados a la resistencia a la quimioterapia en el cáncer de pulmón Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Cáncer (Ciberonc) del Instituto de Salud Carlos III han detectado diferentes genes que se expresan en las células madre tumorales y que estarían asociados a la resistencia a la quimioterapia, la capacidad de invasión y agresividad en el cáncer de pulmón Noticia pública
  • Salud La Clínica de Navarra investiga biomarcadores para un diagnóstico precoz del alzhéimer La Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha un estudio para determinar nuevos biomarcadores en sangre que contribuyan al diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer y que está financiado por el Gobierno de Navarra Noticia pública
  • Investigación Una española, premiada en el Congreso Mundial de Mieloma Múltiple en Boston La española Elena Maroto ha sido premiada en el último Congreso Mundial de Mieloma Múltiple celebrado en Boston por su investigación sobre el efecto de la inmunoterapia en el mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre Noticia pública
  • Salud CRIS Contra el Cáncer apuesta por la investigación para curar el mieloma múltiple CRIS Contra el Cáncer apuesta por la investigación para curar el mieloma múltiple con más de 400 pacientes tratados en 200 ensayos clínicos en la Unidad Hunet-CRIS en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, según recordó este jueves con motivo de la celebración del Día Mundial de esta enfermedad Noticia pública
  • Ciudadanos pregunta en el Congreso si la empresa del brote de hipertricosis cumplía la normativa Ciudadanos registró este jueves una pregunta a la Mesa del Congreso para saber si Farma-Química Sur, responsable del brote de hipertricosis en una veintena de bebés, cumplía con toda la normativa exigida en materia de inspección y control Noticia pública
  • Ciencia Un cambio en los telómeros provoca un ‘efecto mariposa’ en la capacidad de las células para generar un organismo Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un ‘efecto mariposa’ por el que un simple cambio en los telómeros (los extremos de los cromosomas) controla la capacidad de las células para generar un organismo completo Noticia pública
  • Medio ambiente El 'fracking' duplica el metano atmosférico en el mundo en una década La producción de gas de esquisto en América del Norte durante la última década a través de la fractura hidráulica o 'fraking' ha duplicado las concentraciones mundiales de metano en la atmósfera Noticia pública
  • Medio ambiente El 'fracking' duplica el metano global en la atmósfera en una década La producción de gas de esquisto en América del Norte durante la última década a través de la fractura hidráulica o 'fraking', una técnica que consiste en inyectar a alta presión fluidos compuestos por agua, arena y aditivos químicos para romper las rocas y agrandar las fracturas para que los hidrocarburos atrapados acaben en el interior de un pozo y permitir así su extracción, ha duplicado las concentraciones mundiales de metano en la atmósfera Noticia pública
  • Ciencia Proponen usar ‘jaulas’ moleculares para destruir células cancerosas Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto el uso de ‘jaulas’ moleculares (formadas por pseudopéptidos) para matar células cancerosas de forma selectiva en microambientes ácidos y que podría ayudar en el diseño de tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • Investigación Descubren factores comunes en enfermedades neurodegenerativas, obesidad y diabetes Los grupos de investigación de Bioquímica y Farmacología de la Universidad CEU San Pablo han llevado a cabo con éxito la identificación de factores comunes en los procesos de metainflamación y neuroinflamación característicos de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas Noticia pública
  • Investigación Descubren un mecanismo molecular para diseñar nuevos analgésicos no adictivos Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo molecular que podría ayudar a diseñar nuevos analgésicos no adictivos que ayuden a disminuir el uso clínico de fármacos opioides Noticia pública
  • Salud Los niveles altos de un subproducto del colesterol aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides Investigadores del Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau) y del Ciber, liderados por Eugenia Mato, del Grupo de Investigación de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y Joan Carles Escolà-Gil, del Grupo de investigación de Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular, han demostrado el papel que tiene el colesterol y uno de sus principales metabolitos, el 27-hidroxicolesterol (27HC), en el crecimiento del tumor de tiroides, así como en la agresividad de éste Noticia pública
  • Salud Identifican un biomarcador de la coagulación presente en el ictus Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Universidad de Navarra, en Pamplona, y del Ciber Cardiovascular, del Instituto de Salud Carlos III, ha constatado que el factor XIII de la coagulación es un componente importante de los trombos cerebrales Noticia pública
  • Salud Los alimentos fermentados contienen vitaminas, minerales y polifenoles buenos para la salud Los alimentos fermentados contienen vitaminas, minerales y polifenoles beneficiosos para la salud, según aseguraron distintos expertos en la XII edición de la Jornada Científica sobre Bebidas Fermentadas y Salud celebrada este jueves en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Salud Identifican un posible marcador de resistencia al tratamiento en el cáncer de mama HER2 Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), médicos del Hospital del Mar y profesionales del Hospital Clínico de Valencia, de la Fundación Jiménez Díaz y del Instituto Universitario Puerta de Hierro de Madrid han descubierto que el envejecimiento de los linfocitos NK o células asesinas naturales de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo puede servir para predecir el éxito o el fracaso de los tratamientos dirigidos. Se trata de un nuevo posible marcador de resistencia al tratamiento en este cáncer de mama que, en caso de ser validado, permitirá adaptar la terapia en el momento del diagnóstico Noticia pública
  • Salud Una pequeña molécula regenera las conexiones neuronales en moscas con alzhéimer Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una pequeña molécula capaz de regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer Noticia pública
  • Sanidad Más de 7.000 fármacos se encuentran en desarrollo hoy en día, según Funcas Más de 7.000 moléculas se encuentran hoy en día en desarrollo, sobre todo en las áreas terapéuticas del cáncer y las enfermedades neurológicas, infecciosas e inmunológicas, según datos del último número de ‘Papeles de Economía’ de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Ciencia El ozono 'malo' ha subido un 40% desde la Segunda Revolución Industrial Los niveles de ozono 'malo' en la troposfera (capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra) han aumentado cerca de un 40% desde 1850, esto es, a partir de la Segunda Revolución Industrial Noticia pública
  • ODS Un millar de escolares disfrutarán hoy del festival de innovación #Imperdible_04, dedicado a los ODS Un millar de escolares pertenecientes, en su mayoría, a centros de la Red de Escuelas Unesco de la Comunidad de Madrid disfrutarán este viernes a puerta cerrada del festival de innovación #Imperdible_04, un evento cultural y social gratuito organizado por Fundación Cotec en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cuidado del planeta y que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid Noticia pública
  • ODS Un millar de escolares disfrutarán mañana del festival de innovación #Imperdible_04, dedicado a los ODS Un millar de escolares pertenecientes, en su mayoría, a centros de la Red de Escuelas Unesco de la Comunidad de Madrid disfrutarán este viernes a puerta cerrada del festival de innovación #Imperdible_04, un evento cultural y social gratuito organizado por Fundación Cotec en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cuidado del planeta y que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid Noticia pública
  • Un millar de escolares disfrutarán del festival de innovación #Imperdible_04, dedicado a los ODS Un millar de escolares pertenecientes, en su mayoría, a centros de la Red de Escuelas Unesco de la Comunidad de Madrid, disfrutarán este viernes a puerta cerrada del festival de innovación #Imperdible_04, un evento cultural y social gratuito organizado por Fundación Cotec en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cuidado del planeta y que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid Noticia pública
  • Salud La Asociación para la Distrofia Muscular de EEUU financia una investigación de la UGR La Asociación para la Distrofia Muscular de Estados Unidos ha concedido financiación de 289.865 dólares para los próximos tres años a una investigación del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada (UGR) que pretende crear una terapia “efectiva” a medio plazo en enfermedades causadas por la deficiencia en diferentes grados de la coenzima Q Noticia pública