Búsqueda

  • Fomento reformará el Real Observatorio Astronómico de Madrid para hacerlo más accesible El Ministerio de Fomento acometerá las obras y actuaciones necesarias para reformar la sede del Real Observatorio Astronómico de Madrid (ROAM), a fin de dotarlo del mayor grado de accesibilidad posible Noticia pública
  • Biodiversidad El 60% de las especies de primates peligran por el comercio y consumo mundial de productos humanos Alrededor del 60% de las especies de primates están actualmente en peligro de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones que se hallan en declive debido al comercio y el consumo mundial de productos básicos para los humanos, que generan pérdida y degradación de los hábitats donde viven estos animales por la agricultura industrial, los pastizales para ganado, la tala, la minería y la extracción de combustibles fósiles Noticia pública
  • Comercio justo Solo el 4% de las ganancias del café van a los cultivadores Los cultivadores de café perciben el 4% de los ingresos que genera esta industria, según una investigación editada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CJE) Noticia pública
  • Campaña estival El Gobierno prevé más riesgo de incendios este verano que en 2018 El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, llamó este lunes a la "precaución" de la ciudadanía para evitar que se propaguen incendios forestales ante la previsión de que el riesgo de fuegos sea más alto este verano que el año pasado debido a la escasez de precipitaciones caídas en los últimos meses Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Defensa comienza el proceso para dar de baja al ‘Camino Español’ El Ministerio de Defensa ha iniciado el expediente de baja del ‘Camino Español’, uno de los dos buques de transporte que prestan apoyo al Ejército de Tierra, un proceso que debería estar finalizado este año, según informaron a Servimedia fuentes militares Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el viernes a las 17.54 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente el próximo viernes, 21 de junio, a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Medio ambiente España tendrá sequías más graves si no cambia la gestión del agua, según WWF La organización ambiental WWF alertó este lunes de sequías más graves en España si no se acomete un "cambio radical" en la gestión del agua mediante una política hidrológica más sostenible y estratégica, puesto que buena parte del territorio nacional está en peligro de desertificarse Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el viernes a las 17.54 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente el próximo viernes, 21 de junio, a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Ciencia Un cambio climático trasladó a aves del hemisferio norte a los trópicos Millones de años de cambio climático afectaron al rango y al hábitat de los pájaros modernos, de manera que muchos grupos de aves tropicales hicieron una migración relativamente reciente desde el hemisferio norte hasta sus actuales hogares ecuatoriales Noticia pública
  • Castilla y León Combatir el aislamiento social de los mayores que viven en el medio rural, reto del Colectivo Tierra de Campos Combatir el aislamiento social de las personas mayores que viven en el medio rural es uno de los principales objetivos del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, que ya ha realizado talleres formativos a los que han asistido más de un centenar de personas de 15 municipios de las provincias de Valladolid, León, Segovia y Burgos Noticia pública
  • Mañueco cree que el PSOE no ha conseguido “dinamitar” el acuerdo PP-Cs El candidato del PP a la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, cree que el PSOE no ha conseguido “dinamitar” el pacto entre PP y Ciudadanos para gobernar la comunidad autónoma y dijo que está “muy avanzado” el acuerdo entre estas dos formaciones Noticia pública
  • La desigualdad de género le cuesta a América Latina más de 400.000 millones de dólares Seis países de América Latina todavía no cuentan con leyes que faciliten el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra, un entorno de desigualdad de género que, según un estudio del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Microfinanzas BBVA, cuesta más de 400.000 millones de dólares Noticia pública
  • El Gobierno agradece a México que acogiera a los exiliados republicanos españoles La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, subrayó este jueves “la solidaridad, coherencia y valentía” de México por la acogida que dispensó a los exiliados republicanos españoles que huían del franquismo, un hecho por el que transmitió al país azteca un “mensaje de amistad, gratitud y reconocimiento” en nombre de España Noticia pública
  • Medio ambiente El impacto humano cambia la forma en que se organiza la biodiversidad La magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano alteran las bioregiones, que son las entidades bióticas más grandes del planeta, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Pactos Villacís pretende que Almeida comparta con ella la Alcaldía, dos años cada uno El equipo negociador de Ciudadanos pidió este jueves, a apenas 48 horas de la formación de los gobiernos de las corporaciones locales, que la candidata de su partido en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, pese a obtener 80.000 votos y tres concejales menos que los populares, sea la alcaldesa de la ciudad durante dos años, la mitad de la legislatura, y que el candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, ejerza de alcalde los otros dos Noticia pública
  • Borrell dice que la “gesta heroica” de la primera vuelta al mundo nunca se celebrará lo suficiente El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, destacó este jueves que la primera circunnavegación al mundo supuso la “primera globalización, en un sentido geográfico y geopolítico”, y aseveró que “todo lo que hagamos será poco” para conmemorar la “gesta heroica” de un “país (España), que modeló el mundo” y que tuvo una “presencia universal” Noticia pública
  • Ciencia El ozono 'malo' ha subido un 40% desde la Segunda Revolución Industrial Los niveles de ozono 'malo' en la troposfera (capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra) han aumentado cerca de un 40% desde 1850, esto es, a partir de la Segunda Revolución Industrial Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático podría elevar hasta un 26% el riesgo de conflictos armados La intensificación del cambio climático incrementará el riesgo futuro de conflictos armados violentos dentro de los países, puesto que el clima ha supuesto entre un 3% y un 20% de riesgo de guerra en el último siglo y esta influencia podría aumentar dramáticamente hasta un 26% Noticia pública
  • El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo dará una descripción “precisa” del agua en el suelo gracias a la ESA La integración de las mediciones de la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio de la Humedad del Suelo y la Salinidad de los Océanos (SMOS) en el sistema de predicción del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) permitirá una descripción “más precisa” del contenido del agua en el suelo Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento marino reduciría un 17% la biomasa de especies a finales de siglo El cambio climático afectará a la distribución y abundancia de la vida marina hasta el punto de que el calentamiento de las aguas podría reducir hasta un 17% la biomasa de las especies a finales de este siglo si no bajan las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Pina desvincula a Sànchez del 1-O y defiende que no es un “insurrecto” Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, desvinculó este martes al exlíder de la ANC de la organización y convocatorio del referéndum del 1-O. Asimismo, defendió que no es un “insurrecto”, como sostiene la acusación, y recordó sus continuas llamadas a la “calma y al pacifismo” durante la concentración frente a la Consejería de Economía el 20-S Noticia pública
  • Máxim Huerta estrena programa este verano en La 1 El exministro de Cultura Máxim Huerta, que dimitió hace ahora un año de su cargo tras solo seis días como titular de Cultura, estrena un programa este verano en La 1 de RTVE titulado 'A partir de hoy', un magacín de actualidad y entretenimiento, según informó este martes RTVE Noticia pública
  • Ciencia Un cambio climático pasado empujó a aves del hemisferio norte a los trópicos Millones de años de cambio climático afectaron al rango y al hábitat de los pájaros modernos, lo que sugiere que muchos grupos de aves tropicales hicieron una migración relativamente reciente desde el hemisferio norte hasta sus actuales hogares ecuatoriales Noticia pública
  • El abogado de Junqueras: “La fuerza de 'Enfocats' es haber dicho 'enfocats' mil veces; no es nada, es humo” El abogado del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, Andreu Van den Eynde, rechazó hoy de plano el valor como prueba del documento 'Enfocats', que las acusaciones consideran la hoja de ruta del proceso independentista que desembocó en la declaración unilateral de independencia. "La fuerza de 'Enfocats' es haber dicho el nombre de 'enfocats' mil veces, nada más. No es nada, es humo", aseguró ante el tribunal que juzga el 1-O Noticia pública
  • Lufthansa aumenta la eficiencia en el uso del combustible en un 30% El grupo Lufthansa aumentó la eficiencia en el uso del combustible en un 30%, según indica su 25º informe de sostenibilidad publicado este lunes. Este estudio informa sobre actividades, programas, avances o desafíos en el área de responsabilidad corporativa Noticia pública