OPACCOO y UGT celebran el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Sabadell y urgen a “que se pase página”UGT y CCOO celebraron este viernes el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell y exigieron que “se pase página de forma inmediata” para que la atención se centre ya en resolver los problemas del día a día de la economía productiva, de los clientes de las entidades financieras y de las propias plantillas
Agencia Espacial EuropeaEspaña lanzará tres nuevos satélites que servirán para prevenir el impacto de catástrofes naturalesEspaña dispondrá “de su propio sistema multisatélite de alta frecuencia y resolución” que proporcionará datos para "prevenir y mitigar el impacto de catástrofes naturales” gracias al proyecto ESCA+ para la ampliación de la Componente Española de la Constelación Atlántica, proyecto al que el Gobierno destinará 325 millones
CulturaNace el Premio de Novela José María Pemán, que busca "alta literatura" sobre las grandes preguntas del ser humanoLa Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) convoca el I Premio de Novela José María Pemán, con el objetivo de publicar obras de "alta literatura" sobre las grandes pregutnas que preocupan al ser humano, desde una mirada católica, no necesariamente apologética. El objetivo es despertar el interés, el pensamiento y el compromiso de los lectores
TransportesRenfe, premiada por la Ruta de los Faros de los Trenes Turísticos de GaliciaRenfe ha sido reconocida con el premio de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) TopRail de Turismo por la Ruta de los Faros de los Trenes Turísticos de Galicia, la cual reconoce el desarrollo y la creación de experiencias únicas para los viajeros y destaca el papel del transporte sostenible e inclusivo
Economía circularTransición Ecológica concede 151 millones en ayudas al sector del plásticoLa Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado una propuesta de resolución provisional que incluye ayudas de cerca de 151 millones de euros para impulsar la circularidad del sector del plástico, que podrían generar una inversión total de más de 530 millones en esa industria
LongevidadMichel Poulain, referente mundial en longevidad: “Lo primero es comer sano, moverse, evitar el estrés y crear comunidad”El demógrafo belga Michel Poulain, co-creador de las Zonas Azules, áreas geográficas con una alta concentración de personas que alcanzan y superan los 100 años, ha compartido en Salamanca las claves para alcanzar esa edad y que, entre otras cuestiones, pasan, a su juicio, por comer sano, realizar ejercicio físico, evitar el estrés y crear comunidad
TribunalesLos concursos presentados en juzgados crecen un 18,9% en el segundo trimestre de 2025El número total de concursos presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de lo Mercantil fue de 18.106, una cifra que supone un incremento del 18,9% respecto al mismo trimestre de 2024 y con la que la tendencia al alza que comenzó en el tercer trimestre de 2020 se mantiene desde entonces de forma casi continua, tal y como muestran los datos sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales recogidos por el Servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
LibrosFundación Aequitas y Fundación Notariado publican 'Retos pendientes de la discapacidad'Como colofón del programa de actos conmemorativos del 25º Aniversario de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado se ha publicado la obra 'Retos pendientes de la discapacidad', coeditada por dicha institución en colaboración con la Fundación Notariado
Consumo sostenibleEl Movimiento Re-Úsalo propone eco-cheques, contratación pública responsable y campañas de sensibilización para impulsar la reutilizaciónEl Movimiento Re-Úsalo, impulsado por IKEA, Vinted, Milanuncios, Wallapop, la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (Aeress) y el Foro NESI, propuso este martes la creación de “ecocheques específicos” para poder adquirir productos reutilizados o reacondicionados, así como impulsar una contratación pública responsable y llevar a cabo campañas de sensibilización con el fin de incentivar la reutilización
TribunalesEl juez Puente dice a la Fiscalía Europea que no consta que las obras públicas investigadas comprometan fondos de la UEEl magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente dictó este lunes una providencia en la que informa a la Fiscalía Europea de que hasta el momento no consta que ninguna de las obras públicas que está investigando dentro del ‘caso Koldo’ hubiera comprometido fondos procedentes de la Unión Europea, “aunque, evidentemente, no puede tampoco descartarse dicha eventualidad”
ConstituciónMaría Emilia Casas inaugura el nuevo ciclo de doctrina constitucional del Instituto de EspañaLa presidenta emérita del Tribunal Constitucional María Emilia Casas inaugurará el nuevo ciclo de doctrina constitucional que organiza el Instituto de España. Comenzará mañana martes en su sede de Madrid el quinto Seminario de Doctrina Constitucional, organizado por el secretario general del Instituto de España y magistrado emérito del TC, Andrés Ollero, y José Antonio Santos Arnaiz, catedrático de Filosofía del Derecho y Secretario Académico de Derecho Público II de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC)
Crisis climáticaAagesen, Planas y Marlaska urgen a un pacto de Estado climático sin “prejuicios” y “estereotipos”Los ministros para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendieron este lunes que España cuente con un pacto de Estado climático como “desafío de país”, libre de “prejuicios” y “estereotipos”, construido como “respuesta colectiva” y que aglutine la política estatal en materia climática
ClimaLa Tierra sobrepasa el primer punto de inflexión climática: la muerte de arrecifes de coralEl planeta Tierra se enfrenta a una “nueva realidad” tras alcanzar el primer punto de inflexión climática del sistema terrestre: la mortalidad generalizada de los arrecifes de coral en aguas cálidas. Si se sobrepasan otros, habrá daños catastróficos salvo que la humanidad adopte medidas urgentes
TurismoTiermas, el pueblo abandonado de Aragón que cada octubre emerge del agua con un balneario naturalDurante décadas ha permanecido oculto bajo un embalse, pero cuando el nivel del agua baja, los restos de Tiermas vuelven a aparecer y dejan ver un lugar que parece detenido en el tiempo. Los visitantes que se acercan hasta esta zona del Pirineo aragonés pueden recorrer las antiguas calles, bañarse en un manantial termal y contemplar los vestigios de un pueblo que desapareció hace más de sesenta años