Búsqueda

  • Salud Solo el 17% de las provincias españolas tienen registros oficiales sobre cáncer Solo el 17% de las provincias españolas tienen registros oficiales sobre cáncer, según datos recordados hoy por la vicepresidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), Antonia Gimón, en la presentación del manifiesto elaborado por la entidad en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo viernes 19 de octubre Noticia pública
  • Salud Un estudio español revela que las pacientes con cáncer de mama usan Twitter para compartir experiencias Un estudio dirigido por el doctor Rodrigo Sánchez-Bayona, de la Clínica Universidad de Navarra de Pamplona, revela que las pacientes con cáncer de mama utilizan Twitter como un foro no médico para resolver dudas y compartir experiencias Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La exposición al ozono mata a 266.000 personas al año en China, EEUU y Europa Alrededor de 266.000 muertes prematuras de personas en China, Estados Unidos y Europa en 2015 son atribuibles a la exposición a largo plazo al ozono troposférico (O3), denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las capas altas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta Noticia pública
  • Sanidad El Círculo de la Sanidad lamenta la “enorme” falta de igualdad en la atención sanitaria entre comunidades por “falta de voluntad política” El Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), lamenta la “enorme” falta de igualdad en la atención sanitaria que existe entre comunidades autónomas, “que no depende de los profesionales sanitarios, sino de la falta de voluntad política” Noticia pública
  • Sanidad El Gobierno elaborará un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció este miércoles que su departamento y el Ministerio para la Transición Ecológica elaborarán un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente por “convicción” y porque hay “datos y evidencias suficientes” que lo aconsejan Noticia pública
  • Salud La campaña de concienciación sobre cáncer infantil ‘#PaintGold’, un “éxito” en las redes La campaña de concienciación sobre cáncer infantil ‘#PaintGold’, lanzada por la Federación Española de Niños con Cáncer, finaliza septiembre siendo “todo un éxito” en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, según sus promotores. El objetivo de la iniciativa es concienciar a la sociedad sobre la problemática del cáncer infantil y así visibilizar a los menores que tienen esta enfermedad Noticia pública
  • Cáncer hematológico Una investigación internacional estudiará la detección e intervención precoz en tumores hematológicos Una investigación internacional liderada por el doctor Jesús San Miguel, director de Medicina Clinica y Traslacional de la Universidad de Navarra y en la que participan 13 centros europeos de excelencia, estudiará la detección e intervención precoz en tumores hematológicos Noticia pública
  • Salud El abuso del alcohol mata a más de tres millones de personas cada año, la mayoría de ellas hombres Más de tres millones de personas murieron en 2016 en todo el mundo por hacer un uso dañino del alcohol, según el estudio ‘Informe de estado global sobre alcohol y salud 2018’, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de ofrecer una fotografía completa del consumo mundial de alcohol. El informe, presentado este viernes, señala que una de cada 20 muertes son consecuencia del abuso del alcohol Noticia pública
  • En 2017 se registraron 30.707 nuevos casos de cáncer y el 23% fueron tumores del aparato digestivo El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero, explicó este martes en la comisión correspondiente de la Asamblea regional que los datos del Registro de Tumores de Madrid de 2017 cifran en 30.707 los nuevos casos de cáncer en la región, los cuales son la primera causa de muerte entre los hombres y la segunda entre las mujeres (55% y 45% respectivamente) Noticia pública
  • Salud El Hospital 12 de Octubre desarrolla una nueva terapia para combatir el linfoma La Unidad de Ensayos Clínicos en Fase Temprana (Hunet-CRIS) del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, que está financiada por la Fundación CRIS contra el Cáncer, está desarrollando una nueva terapia para combatir linfomas o tumores sanguíneos que presentan mal pronóstico Noticia pública
  • Día Mundial del Linfoma El linfoma afecta a más de 6.000 personas en España El linfoma es una enfermedad que representa el 4% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer que se dan en España cada año, lo que supone más de 6.100 pacientes. En la actualidad, el linfoma se cura en el 60% de los casos, según datos proporcionados por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Noticia pública
  • Investigación El gasto público anual en I+D se redujo en 1.400 millones de euros entre 2010-16 La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) y la Fundación Bancaria “la Caixa” presentaron este miércoles el primer 'Informe sobre investigación e innovación en cáncer en España', que destaca que "tras la crisis económica (entre 2010 y 2016) el gasto público anual en I+D en España ha descendido en 1.400 millones de euros, un 21%, una cifra alarmantemente baja en comparación con los países del entorno" Noticia pública
  • Investigaciópn Una investigación desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes, ya que se ha descubierto que hay un 20% de genes catalogados como codificantes (aquellos que producen las proteínas que permiten el funcionamiento de los seres vivos) que podrían no serlo al tener características típicas de genes no codificantes o pseudogenes (no generadores de proteínas) Noticia pública
  • I+D El tratamiento de la apnea del sueño con CPAP permite mejorar la disfunción eréctil Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) y del Grupo de Investigación Traslacional en Medicina Respiratoria (TRRM) del Institut de Recerca Biomedica de Lleida (IRBLleida) ha confirmado la relación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la disfunción eréctil (DE) que afecta a uno de cada dos hombres con este diagnóstico Noticia pública
  • Salud Un nuevo mecanismo molecular explica el desarrollo de la fatiga crónica en personas tratadas con radioterapia Un equipo científico de la Universidad de Oviedo, en colaboración con el National Institute Health (NIH) de Washington, ha hallado un nuevo mecanismo molecular que explica el desarrollo de la fatiga crónica en personas tratadas con radioterapia. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en la revista 'Nature Translational Psychiatry' Noticia pública
  • Investigación Descubren que un supuesto gen promotor del cáncer puede también ayudar a frenarlo Un gen considerado desde hace décadas como promotor de tumores, el Plk1, puede ejercer también la función contraria y frenar el desarrollo del cáncer Noticia pública
  • Salud Satse pide distintivos especiales para los medicamentos peligrosos El sindicato de enfermería Satse ha pedido incluir símbolos o siglas en los medicamentos peligrosos para identificarlos como tales, una propuesta que ya ha trasladado al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y que afectaría a aquellos fármacos que conllevan “graves riesgos” para la salud de quienes los consumen o administran Noticia pública
  • Salud La mitad de los pacientes oncológicos no participa en la toma de decisiones sobre su tratamiento La Fundación ECO y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) presentaron hoy el estudio 'Necesidades no clínicas de los pacientes con cáncer y sus acompañantes en España: una visión multidisciplinar', elaborado conjuntamente y en el se que han analizado las necesidades no clínicas de los pacientes con cáncer en España y sus principales problemas Noticia pública
  • Salud Más de 120 millones de niños fueron vacunados en 2017, cifra récord mundial Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacaron este lunes que 123 millones de niños fueron vacunados en 2017 en todo el mundo, una cifra récord según los datos publicados por ambas organizaciones, que han pedido mayores esfuerzos frente a los 19 millones de menores que aún no reciben vacunas Noticia pública
  • Un estudio concluye que las desiguales prestaciones entre comunidades repercute "gravemente" en la salud de las personas ostomizadas El Consejo General de Enfermería, en colaboración con la compañía Coloplast, presentó este martes el 'Libro Blanco de la Ostomía en España', un estudio científico con más de 500 participantes entre enfermeros, médicos y pacientes, cuyo objetivo es servir de base para establecer una hoja de ruta de la ostomía a nivel estatal, tanto desde el punto de vista académico como de la práctica profesional, situando al paciente en el centro de la atención. El informe concluye que la desigual prestación entre comunidades influye negativamente en la salud del paciente Noticia pública
  • Salud Identifican nuevos genes relacionados con el riesgo de sufrir cáncer Tres investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, liderados por el profesor Ben Lehner, han desarrollado un nuevo método estadístico para identificar genes que predisponen al cáncer, a partir de datos de secuenciación de tumores Noticia pública
  • Salud España, sexto país de la UE que más muertes prevenibles logra evitar El 33,1% de las muertes en Europa antes de los 75 años se pueden evitar con sistemas de salud rápidos y efectivos. En su mayoría se deben a accidentes isquémicos del corazón, según se desprende de los datos publicados este viernes por la oficina estadística europea, Eurostat, que sitúa a España como el sexto país de la Unión Europea que más muertes prevenibles consigue atajar Noticia pública
  • Investigación Descubren un nuevo mecanismo antienvejecimiento de la metformina La revista 'Aging Cell', la más importante en el campo del envejecimiento, acaba de publicar un estudio que demuestra por primera vez que la metformina, un fármaco empleado habitualmente en el tratamiento de la diabetes, es capaz de regular directamente la maquinaria molecular del envejecimiento Noticia pública
  • Cáncer La AECC cierra 2017 con 430.000 personas atendidas y más de 13 millones de euros en investigación La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) cerró 2017 con 430.000 personas atendidas y 13,2 millones de euros en investigación, según los datos de su Informe Anual, hecho público este miércoles durante la celebración de su Asamblea General Noticia pública
  • Salud La mitad de los pacientes laringectomizados no retorna a su actividad laboral El 47% de los pacientes laringectomizados no retorna a su actividad laboral después de la intervención, según el primer estudio que analiza el impacto de la laringectomía en la situación laboral. El trabajo, realizado en Barcelona y publicado en el último número de 'Acta Otorrinolaringológica Española', la revista de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC), ha analizado la situación de 116 pacientes laringectomizados Noticia pública