Pueblo gitanoBustinduy advierte de que la democracia tiene “una deuda insaldable” con el pueblo gitano que es también “consigo misma”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este miércoles de que la democracia española tiene una “deuda insaldable” con el pueblo gitano que “no es solo con el pueblo gitano”, sino una “deuda de la democracia española consigo misma”. Por ello, urgió a intervenir “de manera decidida” para “atajar todas las formas de violencia, discriminación y desigualdad” que, a su juicio, “aún hoy sufre la comunidad gitana en España”
Pobreza12,5 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social en España, la cifra más baja desde 2014El riesgo de pobreza y/o exclusión social se ha reducido en el último año en España del 26,5% al 25,8% de la población hasta alcanzar a unos 12,5 millones de personas, 200.000 menos que el año anterior y la cifra más baja desde 2014. No obstante, al menos una de cada cuatro personas se ha mantenido en esta situación en la última década, la pobreza severa todavía afecta a 4,1 millones de personas y la pobreza infantil, a 2,3 millones de niños y adolescentes, la tasa más alta de la UE
ReligiónLeón XIV pone voz a su primer 'Vídeo del Papa' dedicado a la devoción del Corazón de JesúsEl papa León XIV llama a aprender del corazón de Jesús la compasión por el mundo en el primer 'Video del Papa' en el que participa prestando su voz. El montaje fue difundido este martes, en el marco del mes de junio, dedicado a la devoción del Corazón de Jesús, a quien el nuevo pontífice invita a rezar “para que cada uno de nosotros encuentre consolación en la relación personal con Jesús, y aprenda de su corazón la compasión por el mundo”
LaboralCCOO y UGT celebran la bajada del paro y urgen a reducir la jornada laboralCCOO y UGT celebraron este martes la bajada del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo, alcanzando nuevo récord de ocupación, aunque apremiaron a que se lleve a cabo “cuanto antes” la reducción de la jornada laboral
LaboralElma Saiz se lanza a por el récord de 23 millones de ocupados en España: “Los datos están de nuestra parte”La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este martes que el Gobierno mira al año 2027 manteniendo su objetivo de alcanzar la cifra de los 23 millones de ocupados en España. “Somos optimistas porque los datos están de nuestra parte, pero no vamos a renunciar a seguir trabajando día a día por el pleno empleo”, desafió Saiz
InfanciaMigraciones, participación, salud mental, pobreza y entorno digital, propuestas de los jóvenes a los diputadosOcho niños y adolescentes con edades comprendidas entre 11 y 17 años de distintas organizaciones sociales se reunieron este lunes con los integrantes de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados, a quienes trasladaron sus propuestas e inquietudes en materia de migraciones, participación, salud mental, protección, acción climática, pobreza, entorno digital y educación
Formación15.000 personas se forman en el programa Competencias Digitales Básicas de Generación DEl programa Competencias Digitales Básicas, impulsado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en el marco de la iniciativa Generación D, ha formado a 15.000 personas en toda España
GalardonesAbierta la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación 2025El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicó este viernes la convocatoria 2025 de los Premios Nacionales de Investigación, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 3 de julio
Economía socialYolanda Díaz promete una normativa de finanzas éticas y aprobar próximamente la Ley de Economía SocialLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este viernes que el Gobierno está preparando una ley sobre finanzas éticas, al tiempo que se comprometió a que la Ley Integral de Economía Social, en trámite parlamentario, saldrá adelante, pese a la oposición de la “extrema derecha”
DiscapacidadEl Grupo Social ONCE premia la generosidad y el interés de la sociedad castellano y leonesaCaja Rural de Zamora, Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF)-Imserso de Salamanca, Fundación Secretariado Gitano de Castilla y León, Radio Lumbre y Enrique Cabero Morán han recibido los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Castilla y León 2025, en una gala celebrada en el Teatro Liceo de Salamanca
Economía socialCofides atribuye que los bancos tradicionales no financien proyectos sociales a que “muchas veces” no los “entienden”El director de Impact Investments (inversiones de impacto) de Cofides, el organismo público de inversiones con impacto social, Raúl Sánchez, destacó este jueves que ellos no compiten con la “banca tradicional”, que “muchas veces no entienden” proyectos de carácter social cuando reciben peticiones de financiación, porque “estamos acostumbrados a financiar a una pyme que hace un negocio tradicional”
DependenciaCermi Andalucía exige igualdad en la financiación del sistema de la dependenciaEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (Cermi Andalucía) solicitó al Gobierno la equiparación en el nivel de financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) respecto a otras comunidades autónomas, como el País Vasco, donde la aportación estatal alcanza el 50%
EmpleoCepes comparte su modelo de economía social ante 45 líderes de América Latina y el CaribeUna delegación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) se ha reunido con 45 líderes institucionales y representantes de organizaciones de ramo de once países de América Latina y el Caribe en la Misión Asett América Latina y Caribe que la Confederación organiza junto al Grupo Mondragón
MujerEl Día Mundial de la Salud de la Mujer recuerda que la salud femenina merece mayor atención, recursos y visibilidadCon motivo de la conmemoración, este miércoles, 28 de mayo, del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, desde distintas sociedades profesionales y entidades se ha recordado que durante siglos el papel de la mujer ha estado marcado por el cuidado de los demás, relegando a un segundo plano su propia salud, lo cual ha provocado una invisibilización que ha tenido consecuencias directas, como que muchas de las enfermedades que más afectan a las mujeres han sido históricamente infradiagnosticadas, infravaloradas o, simplemente, ignoradas