Búsqueda

  • Empleo 'Youtuber', el trabajo favorito de los jóvenes españoles Los trabajos de 'youtuber' y 'videoblogger' son los que ' más atraen a los jóvenes españoles, según una encuesta que ha realizado la empresa demoscópica YouGov para Vodafone Noticia pública
  • El CGPJ multa con 600 euros al juez que habló de “terrorismo policial” con motivo del 1-O La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Policial (CGPJ) ha sancionado con una multa de 600 euros al titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 17 de Barcelona, Federico Vidal, por la comisión de una falta grave de desconsideración Noticia pública
  • 2017 fue el año con más niños muertos por la guerra de Siria, según Unicef Un total de 910 niños murieron en 2017 por la guerra de Siria, lo que supone un 50% más que en 2016 y el año más ‘negro’ para los menores desde que el conflicto sirio comenzó en marzo de 2011, cuando se generalizaron las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’, que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Día de la Mujer Carmena omite la huelga en el acto municipal y rechaza imitar a los hombres en la lucha por la igualdad de oportunidades La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, advirtió este miércoles de que ciertas feministas están “confundiendo la igualdad de oportunidades y la igualdad de los modelos”, y apostó por introducir en la vida pública lo que ella entiende como “la forma de ser de las mujeres”, los cuidados, la empatía y las emociones. “Si no somos capaces de demostrar que somos de otra manera, no avanzaremos”, sentenció en el acto institucional del Ayuntamiento por el Día Internacional de la Mujer con una intervención en la que no hizo ninguna referencia a la huelga feminista de mañana Noticia pública
  • Los lemures enanos son los únicos primates que tienen la capacidad de hibernar Los lémures enanos de orejas peludas pertenecen al único grupo de primates que tiene la capacidad de hibernar, según un artículo publicado en la revista 'Molecular Ecology' con los resultados de un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación en Genómica Evolutiva del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim), liderado por la investigadora Mar Albà Noticia pública
  • Ciudadanos pregunta el Gobierno por qué no acepta a personas celiacas en el Ministerio de Defensa El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas en las reclama al Gobierno que responda por escrito sobre la exclusión que considera que sufren las personas celiacas en el Ministerio de Defensa Noticia pública
  • Fiapas apela a la responsabilidad social y política para prevenir el incremento de problemas auditivos La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) apeló este viernes a la responsabilidad social y política para prevenir el incremento de los problemas auditivos Noticia pública
  • Día de las Enfermedades Raras Los médicos de familia no están formados en enfermedades raras Los médicos de Atención Primaria no tienen la formación específica para diagnosticar con facilidad a los pacientes con enfermedades raras, según el doctor Álvaro Pérez Martín, coordinador del Grupo de Trabajo de Cronicidad, Dependencia y Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) Noticia pública
  • Día de las Enfermedades Raras Reportaje Esclerodermia: la otra cara del colágeno La esclerodermia es una enfermedad rara que afecta a entre tres y cuatro personas por cada 10.000, en su mayoría mujeres. Se caracteriza por un exceso de colágeno y, según denuncian los propios pacientes, por la “incomprensión” que genera entre su propio entorno, ya que entre los efectos más devastadores se encuentran rachas de profundo agotamiento Noticia pública
  • Montserrat anuncia 13 líneas de actuación para planificar las necesidades de personal médico La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, anunció este martes en el Senado las 13 líneas de actuación que ha consensuado el Ministerio con las comunidades autónomas sobre la planificación adecuada de las necesidades de personal médico Noticia pública
  • Mortalidad infantil Los bebés que nacen en países desarrollados tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante el primer mes Los bebés que nacen en los lugares más favorables tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante su primer mes de vida, según revela un informe de Unicef sobre mortalidad de los recién nacidos que refleja que los que nacen en Japón, Islandia y Singapur tienen las mayores posibilidades de supervivencia, mientras que los nacidos en Pakistán, República Centroafricana y Afganistán se enfrentan a las peores probabilidades Noticia pública
  • Mortalidad infantil Los bebés que nacen en países desarrollados tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante el primer mes Los bebés que nacen en los lugares más favorables tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante su primer mes de vida, según revela un informe de Unicef sobre mortalidad de los recién nacidos que refleja que los que nacen en Japón, Islandia y Singapur tienen las mejores posibilidades de supervivencia, mientras que los recién nacidos en Pakistán, República Centroafricana y Afganistán se enfrentan a las peores probabilidades Noticia pública
  • El Supremo condena al Estado a indemnizar con 500.000 euros a un preso que quedó discapacitado tras un diagnóstico erróneo mientras estaba en prisión La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a cobrar una indemnización de 500.000 euros a un preso que quedó en situación de gran invalidez tras sufrir una grave infección -empiema epidural T3-T9 con compresión severa medular-, por entender que se habría evitado o minorado el resultado de su lesión si le hubiesen realizado un diagnóstico distinto al que hicieron los médicos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre (Málaga), donde estaba ingresado Noticia pública
  • Expertos de la ONU, sobre Venezuela: "Alarmantes condiciones de vida se agravan cada día" Cuatro expertos en derechos humanos de la ONU denunciaron este viernes que “alarmantes condiciones de vida se agravan cada día” en Venezuela, donde miles de personas sufren hambre, no tienen acceso a medicamentos esenciales y tratan de sobrevivir en “una espiral que no parece tener final” Noticia pública
  • El ejercicio de los derechos de ciudadanía es un 30% inferior para las personas con discapacidad, según un estudio publicado por el Cermi La falta de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad que persiste todavía en muchos ámbitos hace que el acceso y disfrute de los derechos de ciudadanía sea en torno a un 30% inferior para este grupo social en España en comparación con el resto de la población Noticia pública
  • Sólo el 2% de los adultos mayores de 50 años en España no tiene factores de riesgo cardiovascular El director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid (CNIC), el doctor Valentín Fuster, afirmó este jueves en el Fórum Europa que sólo el 2% de los españoles mayores de 50 años de edad no tiene factores de riesgo cardiovascular en España, por lo que “tengo que decirles que no estamos tan sanos y hay que cambiar nuestra conducta” Noticia pública
  • Facua critica la falta de previsión de Aena ante las nevadas La Federación de Consumidores en Acción (Facua) se reunió este miércoles con el gestor aeroportuario Aena para pedirle explicaciones “por la falta de previsión por las nevadas que provocaron el cierre de dos pistas y la cancelación de setenta vuelos y seis desviados” Noticia pública
  • El dolor crónico afecta hasta el 30% de la población infantil y juvenil en España El dolor crónico afecta a entre el 20 y el 30% de la población infantil y juvenil en España, según dieron a conocer este lunes los expertos que participaron en la II Jornada Nacional sobre Dolor Infantil organizada por la Cátedra de Dolor Infantil Universitat Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal Noticia pública
  • El 30% de los pacientes con cáncer no reciben radioterapia por falta de medios, según la SEOR La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha advertido de que el 30% de los pacientes con cáncer no reciben tratamiento con radioterapia por falta de aceleradores lineales, de los que en España faltan 70 para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea Noticia pública
  • El 30% de los pacientes con cáncer no reciben radioterapia por falta de medios, según la SEOR La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha advertido de que el 30% de los pacientes con cáncer no reciben tratamiento con radioterapia por falta de aceleradores lineales, de los que en España faltan 70 para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea Noticia pública
  • Diez de cada cien niños son prematuros en España En España, 10 de cada cien niños nacen de forma prematura, un porcentaje que se ha incrementado en los últimos años por las mayor asistencia sanitaria, las malas condiciones laborales de algunas mujeres o las técnicas de reproducción asistida con partos múltiples, según afirmaron este jueves varios pediatras durante la presentación de la campaña nacional ‘Confianza’, dirigida a la recogida de firmas para ampliar las plazas de esta especialidad Noticia pública
  • Teresa Fernández de la Vega: "En la lucha contra la violencia de género estamos estancados" La exvicepresidenta del Gobierno en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y consejera permanente del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, considera que "en la lucha contra la violencia de género estamos estancados" y aboga por "volver a rehacer el discurso para que las jóvenes entiendan que no se puede confundir la seducción con una agresión” Noticia pública
  • El 40% de los casos de cáncer se pueden evitar con hábitos de vida saludables Un 40% de los casos de cáncer en España se pueden evitar adoptando hábitos de vida saludables, según destacó este lunes la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) durante la presentación del video ‘Prevenir el cancer está en nuestras manos’ para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la obesidad, el tabaco y la falta de ejercicio físico Noticia pública
  • El PSOE propone bajar al 10% el IVA de las bicis El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a aprobar ayudas y medidas fiscales para fomentar el uso de la bicicleta como alternativa de transporte sostenible en las ciudades, entre ellas una rebaja del 21 al 10% en el IVA de bicis convencionales y eléctricas de pedaleo asistido Noticia pública
  • El Tribunal de la UE justifica que el Estatuto de los Trabajadores discrimine a las personas con discapacidad para luchar contra el absentismo El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha concluido que la normativa europea permite considerar que hay discriminación indirecta a las personas con discapacidad en el Estatuto de los Trabajadores español, que permite despedir por ausencias reiteradas justificadas, pero que dicha discriminación podría estar justificada si, como sostiene el Gobierno español, realmente persigue la finalidad legítima de combatir el absentismo y no va más allá de lo necesario para conseguir dicho objetivo Noticia pública