Búsqueda

  • Tráfico Barcelona se mantiene un año más como la ciudad española con más atascos Barcelona repite un año más como la localidad española más congestionada por el tráfico, puesto que los conductores de la capital catalana pasaron el año pasado un 29% más de tiempo atrapados en el tráfico a cualquier hora del día y hasta un 60% en las horas punta de la mañana respecto de si no hay atascos, lo que supone 'perder' seis días anuales atrapados en viajes con circulación lenta Noticia pública
  • #Servimedia30años Las ‘big four’ aseguran que el cambio climático es una amenaza para la mayoría de empresas Los presidentes de la ‘big four’ en España -KMPG, Deloitte, EY y PwC- coincidieron este martes en el reto que supone el cambio climático para las empresas, un asunto que “está cada vez más en las agendas de todos los CEO” y que preocupa a los propios inversores, que ya analizan las políticas medioambientales de las compañías Noticia pública
  • Turismo Amadeus completa la adquisición de la australiana ICM Amadeus anunció este martes que ha completado la compra de ICM, compañía australiana líder global en soluciones automatizadas de procesamiento de pasajeros y sistemas de autofacturación de equipajes con sede en Sídney Noticia pública
  • Salud El embarazo aún es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años en el mundo Un informe de la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este lunes señala que, aún hoy, el embarazo sigue siendo la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años a nivel global, lo que da cuenta de que “el mundo no ofrece atención de salud materna de calidad a las madres más pobres” Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personas Los glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personas Los glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región Noticia pública
  • Derechos humanos Amnistía acusa de crímenes de guerra al Ejército de Myanmar El Ejército de Myanmar comete crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos en el marco de la operación militar en el estado de Rajine (suroeste del país), que sigue en marcha y podría incrementar las probabilidades de que se cometan más abusos tras la orden del Gobierno de "aplastar" a un grupo armado, según asegura Amnistía Internacional (AI) en un informe hecho público este miércoles Noticia pública
  • Derechos Humanos Amnistía acusa de crímenes de guerra al ejército de Myanmar El ejército de Myanmar comete crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos en el marco de la operación militar en el Estado de Rajine (suroeste del país), que sigue en marcha y podría incrementar las probabilidades de que se cometan más abusos tras la orden del Gobierno de "aplastar" a un grupo armado, según asegura Amnistía Internacional (AI) en un informe hecho público este miércoles Noticia pública
  • Medio ambiente La caza furtiva de elefante africano cae un 60% en seis años Las tasas de caza furtiva de elefante africano de sabana han descendido cerca de un 60% en seis años, lo que podría estar vinculado con la prohibición del comercio de marfil en China en 2017, pero esta especie continúa amenazada si no se pone en marcha una acción continua para combatir la pobreza, reducir la corrupción y disminuir la demanda de marfil Noticia pública
  • Defensa promociona el Día de las Fuerzas Armadas con un vídeo que glosa la labor de los militares en las misiones en el exterior El Ministerio de Defensa ha editado un vídeo de 28 segundos de duración para promocionar el Día de las Fuerzas Armadas, en el que resume la labor de los militares españoles en las 16 misiones internacionales en las que participan Noticia pública
  • Las personas que se sienten solas tienen mayor riesgo de padecer demencia, según un estudio de la UAM Las personas que se sienten solas tienen un mayor riesgo de padecer demencia, según concluye un estudio realizado por investigadores del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid tras analizar datos relacionados con más de 20.000 personas y que se ha centrado en identificar factores de riesgo “modificables” que puedan “prevenir o retrasar” la aparición de esta enfermedad Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan niveles peligrosos de antibióticos en ríos de todo el mundo Las concentraciones de antibióticos en las aguas de algunos ríos del mundo exceden hasta 300 veces los niveles seguros por los expertos y el más habitual es la trimetroprima, que se usa principalmente para tratar infecciones del tracto urinario Noticia pública
  • Clima ‘El Niño’ dará este año una tregua al planeta La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este lunes que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por un episodio intenso de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Día de África África subsahariana, líder mundial en exclusión educativa con casi 100 millones de menores sin escolarizar África Subsahariana concentra el mayor porcentaje de niños sin escolarizar del mundo, con un total de 97,3 millones de menores que no asisten a la escuela Noticia pública
  • Meat Attraction confirma la participación de un centenar de "grandes compradores" en la feria Meat Attraction, la Feria Internacional del Sector Cárnico, que se celebrará del 17 al 19 de septiembre en Ifema, ha confirmado la participación de alrededor de 100 compradores de países prioritarios para los workshops B2Meat Noticia pública
  • Calentamiento global China dispara las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozono Las emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado cerca de 7.000 toneladas desde 2013 procedentes del este de China, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010 Noticia pública
  • Emilio Aragón gana el premio a 'Toda una vida profesional' de Fundación Mapfre Emilio Aragón ha ganado el premio a 'Toda una vida profesional' de Fundación Mapfre. También han sido premiados la organización internacional Mary´s Meals, que combate la desnutrición infantil; el proyecto 'Cirugía en Turkana', que proporciona servicios quirúrgicos a casi un millón de africanos, y la entidad brasileña Agrindus, que produce leche de vaca de fácil digestión Noticia pública
  • EDP y Engie crean una filial conjunta para operar el negocio de energía eólica marina a escala internacional EDP y Engie anunciaron hoy una alianza estratégica para operar juntos en el segmento de energía eólica marina, tanto flotante como fija, en los mercados europeos, estadounidenses y en países específicos de Asia, principalmente Noticia pública
  • Sector Exterior El déficit comercial español se dispara un 36,5% hasta marzo, con las exportaciones estancadas El déficit comercial español de los tres primeros meses del año alcanzó los 9.464 millones de euros, cifra un 36,5% superior a los 6.933 millones del año anterior Noticia pública
  • Clima Este abril fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo abril más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Housers celebra su cuarto aniversario superando los 83 millones de euros invertidos a través de su plataforma Housers, plataforma de financiación, ha celebrado su cuarto aniversario desde su lanzamiento en España, alcanzando una inversión acumulada de 83 millones de euros en los diferentes proyectos inmobiliarios, de los cuales ya se han devuelto 28 millones en capital y rendimientos, según informó la propia compañía este jueves Noticia pública
  • Infancia Unicef y la OMS alertan de que uno de cada siete bebés nacen con bajo peso en todo el mundo Unicef y la Organización Mundial de Salud (OMS) alertaron este miercoles de que uno de cada siete bebés nacen con bajo peso en todo el mundo, de los cuales el 75% lo hacen en el sur de Asia y África Subsahariana. Sin embargo, el problema también continúa siendo importante en los países de altos ingresos de Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda, donde prácticamente no ha habido avances en la reducción de las tasas de bajo peso al nacer desde el año 2000 Noticia pública
  • Ampliación El Grupo ACS gana 282 millones, un 12,9% más, tras incorporar a Abertis El Grupo ACS obtuvo un beneficio neto de 282 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que implica un aumento del 12,9% frente a los 249 millones cosechados en el igual periodo del pasado año, favorecido por la incorporación de Abertis Noticia pública
  • Empresas Hochtief (ACS) ganó 128 millones hasta marzo, un 30,7% más Hochtief, la filial alemana de ACS, registró un beneficio neto de 128 millones de euros entre enero y marzo de 2019, lo que representa un 30,7% más, por la contribución de todas sus divisiones y la de Abertis Noticia pública
  • Medio ambiente Los árboles más resistentes al frío en la Tierra crecen más rápido por el cambio climático Los alerces, que forman el grupo de árboles más al norte y más resistente al frío de la Tierra, crecen más rápidamente por la degradación del permafrost como consecuencia de la temperatura de la superficie del suelo por el cambio climático, según un estudio realizado por cinco investigadores de instituciones de China y EEUU Noticia pública