Búsqueda

  • Ensayos clínicos Más de 700 estudios pediátricos están en marcha en España y casi la mitad sobre enfermedades raras En la actualidad, más de 700 estudios pediátricos están en marcha en España y, de ellos, casi la mitad están centrados en enfermedades raras, según se puso de relieve en la jornada ‘Afrontando retos en investigación clínica pediátrica’, organizada por la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y Farmaindustria para analizar los desafíos en ensayos para niños y adolescentes Noticia pública
  • Farmacias Los 170.000 mutualistas de Muface de Madrid ya se benefician de la receta electrónica concertada La receta electrónica de Muface para la asistencia sanitaria concertada en la Comunidad de Madrid entró en vigor este martes y permitirá que los 170.000 mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción puedan retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de la región sin necesidad de talonario ni recetas físicas Noticia privada
  • Empresas AstraZeneca refuerza desde el Global Hub de Barcelona su misión de acelerar la ciencia y la innovación biomédica AstraZeneca ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un espacio que marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la compañía y consolida a la capital catalana como uno de los polos de innovación biomédica y tecnológica más relevantes de Europa. La multinacional tiene prevista una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027, una cifra equivalente a toda la inversión anual en I+D del conjunto de la industria farmacéutica en España Noticia pública
  • Sanidad Sanidad espera aprobar la ley de organizaciones de pacientes “en esta legislatura” El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció este miércoles que espera que el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes “se apruebe en esta legislatura y, si no, el que venga después se verá forzado a aprobarla porque es una necesidad” Noticia privada
  • POP La POP pide que la salud de los pacientes crónicos “se sitúe en todas las agendas políticas” La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, reclamó este lunes en el Foro Salud que la salud de las personas con enfermedades crónicas “se sitúe en todas las agendas políticas”, además de “buscar soluciones” para la cronicidad compleja Noticia privada
  • Empresas Bidafarma se incorpora a la IHCO para fortalecer su proyección internacional en el ámbito cooperativo de la salud La asamblea de la IHCO aprobó la incorporación de Bidafarma como nuevo miembro de esta organización internacional de referencia en el ámbito de las cooperativas sanitarias. En el transcurso de la Asamblea General, la IHCO también celebró la elección de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025–2029, que estará presidida por Carlos Zarco (España), presidente de la Fundación Espriu-Asisa. Le acompañarán como vicepresidentes Ricardo López (Argentina), de FAESS, y Hodaka Hara (Japón), de Health and Welfare Cooperatives Noticia pública
  • Cataluña El Consorcio de Salud y Social de Cataluña impulsa la mejora de la atención integral de las personas con VIH en situación de vulnerabilidad El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha presentado el documento de consenso ActHIVa Cataluña, una iniciativa que busca impulsar un modelo de atención integral, equitativo y sostenible para mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social, económica o sanitaria. El proyecto cuenta con la colaboración de la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS i Hepatitis Víricas de la Agencia de Salud Pública de Catalunya, y con el apoyo de Gilead Noticia pública
  • Farmaceúticos Farmaindustria propone a las instituciones impulsar la innovación biofarmacéutica en España mediante siete medidas Farmaindustria trasladó a las Administraciones una serie de propuestas para que España logre convertirse en un centro global de producción e innovación biofarmacéutica. Entre las siete propuestas están disponer de un marco regulatorio predecible que valore la innovación y facilite el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos y reforzar el ecosistema de innovación Noticia privada
  • Industria farmacéutica Farmaindustria reclama un marco regulatorio que mejore la competitividad de España en biofarmacia La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, reclamó este miércoles un marco regulatorio que mejore la competitividad de España en el sector biofarmacéutico para convertir en oportunidad la actual situación de incertidumbre mundial durante su intervención en BioSpain 2025 en Barcelona Noticia privada
  • Cannabis El Gobierno aprueba el real decreto que regula el uso medicinal de cannabis La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación del real decreto que regula el uso de fórmulas magistrales tipificadas elaboradas a partir de preparados estandarizados de cannabis para su uso medicinal Noticia privada
  • Gaza Los bombardeos en Gaza provocan unos 21.000 niños con discapacidad en dos años El infierno salió a la tierra en Israel hace justo dos años. Cientos de terroristas de Hamas aparecieron por sorpresa el 7 de octubre de 2023 desde sus escondites en túneles bajo Gaza para cometer el mayor atentado de la historia del país. Murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles. Asesinaron a niños y violaron a mujeres sin compasión alguna. Además, secuestraron a 251 personas que se llevaron a Gaza. Dos años después, la sangre ahora tiñe de rojo Gaza y el negro cubre de luto toda la franja por las represalias desorbitadas del Gobierno de Benjamin Netanyahu. Quienes sobreviven se enfrentan a graves secuelas psicológicas y a situaciones sobrevenidas de discapacidad por mutaciones y trastornos mentales Noticia pública
  • Cooperación Médicos del Mundo alerta de que la salud es un derecho en peligro por los problemas que afronta la ayuda humanitaria Médicos del Mundo denunció que "hoy más que nunca, la salud es un derecho en peligro" a causa de los problemas que afronta la ayuda humanitaria, con 3,7 millones de personas privadas de atención sanitaria en 2024 solo por las barreras de acceso Noticia pública
  • Universalidad Sanidad publica el proyecto de real decreto para homogeneizar el acceso a la atención sanitaria universal El Ministerio de Sanidad ha publicado para trámite de audiencia e información pública el proyecto de real decreto por el que se regula el reconocimiento y control del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria con cargo a fondos públicos en los supuestos previstos en el artículo 3 de la Ley 26/2003, de 28 de mayo, conforme al mandato establecido en el Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • Día Farmacéutico España se ilumina de verde en el Día Mundial del Farmacéutico El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) informó este jueves de que los edificios públicos más emblemáticos de toda España se iluminarán hoy de verde por el Día Mundial del Farmacéutico para mostrar su reconocimiento a la labor que desempeñan estos profesionales Noticia pública
  • Salud Las organizaciones de pacientes reivindican que los datos y la IA cuenten con ellos en su gobernanza Las organizaciones de pacientes reivindicaron este jueves que todas las iniciativas públicas y privadas relacionadas con la recogida y análisis de datos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) cuenten con ellos en su gobernanza. Entre otras cosas, pidieron estar presentes en los órganos de toma de decisiones sobre nuevos avances sanitarios y en el desarrollo de normativas como, por ejemplo, el futuro Espacio Nacional de Datos de Salud Noticia pública
  • Salud Valencia acoge hoy el IX Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará este jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Salud La Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebra mañana en Valencia su IX Congreso POP La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará mañana jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Autismo Autismo España pide a Trump que no hable de “cura” ni de “enfermedad” para referirse al TEA La Confederación Autismo España criticó este martes las declaraciones en las que el presidente de EEUU, Donal Trump, desaconsejó el consumo de paracetamol a las mujeres embarazadas tras vincularlo con un supuesto riesgo de TEA en los recién nacidos, y precisó que los Trastornos del Espectro Autista (TEA) “no se curan”. “Son una condición del neurodesarrollo”, no una enfermedad” Noticia pública
  • Industria farmacéutica La inversión y el empleo de la industria biofarmacéutica en Europa está en riesgo La inversión y el empleo de la industria biofarmacéutica en Europa está en riesgo por los aranceles, la inestabilidad regulatoria y la falta de incentivos en un sector que invierte en el continente europeo más de 52.000 millones de euros en I+D, emplea a 950.000 personas, produce por valor de 440.000 millones, exporta por valor de más de 700.000 millones y aporta 220.000 millones de euros a la balanza comercial de la Unión Europea Noticia pública
  • Día del Alzhéimer Cada año se producen siete millones de nuevos casos de alzhéimer en el mundo Cada año se producen siete millones de nuevos casos de alzhéimer en el mundo, una enfermedad que afecta a unas 800.000 personas en España donde se diagnostican 40.000 pacientes anualmente, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que propone aumentar el uso de biomarcadores para detectar de forma precoz al 80% de los casos en los próximos años Noticia pública
  • Día Alzheimer Cada año se producen siete millones de nuevos casos de alzhéimer en el mundo Cada año se producen siete millones de nuevos casos de alzhéimer en el mundo, una enfermedad que afecta a unas 800.000 personas en España donde se diagnostican 40.000 pacientes anualmente, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que propone aumentar el uso de biomarcadores para detectar de forma precoz al 80% de los casos en los próximos años Noticia pública
  • Salud MSF alerta de que los recortes en salud ponen en riesgo la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este miércoles de que los recortes en la financiación de la salud mundial “amenazan con revertir décadas de avances” en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, en vísperas de la octava conferencia de reposición del Fondo Mundial Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica para impulsar la innovación y la inversión en el sector La Comunidad de Madrid presentó este lunes la Estrategia Sectorial 2025-2028 Biofarmacéutica para consolidarse como referencia en innovación de este sector, además de impulsar el empleo y la inversión en el mismo Noticia pública
  • Pacientes La POP llama a participar en su congreso anual el 25 de septiembre en Valencia La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará el 25 de septiembre en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Salud Novartis presenta nuevos datos que demuestran que Leqvio reduce el colesterol LDL de forma temprana y con menor dolor muscular Novartis aseguró este lunes que ha presentado nuevos datos que muestran que el medicamento Leqvio, con el principio activo de inclisirán, logra reducir de forma temprana y significativa los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) en pacientes con hipercolesterolemia y se asocia con una menor incidencia de dolores musculares Noticia pública