-
Justicia
El PP sospecha que Sánchez aprueba “deprisa y corriendo” la reforma del sistema judicial para intentar “controlarlo”
-
Congreso
Podemos dice que Extremadura será “el primer paso a nivel” para volver “a poner a la izquierda en pie”
-
Inmigración
Abascal cree que Sánchez quiere que los inmigrantes regularizados “a toda pastilla” sean “sus futuros votantes”
-
Caso Koldo
El PSOE reconoce que Koldo pudo participar en el "cobro de liquidaciones" para el "equipo de Organización"
-
Clima
La ONU prevé el primer descenso de emisiones mundiales de CO2: un 10% menos en 2035
-
Educación
9 de cada 10 profesores creen que la ansiedad es el principal problema de salud mental en las aulas
Última hora
- La inacción climática se cobra millones de vidas cada año
- El Rey preside en la Real Academia Nacional de Medicina la apertura del curso del Instituto de España
- El Congreso tumba una moción de Vox que pedía destituir a Redondo por el “fracaso” de las pulseras antimaltrato
- El Congreso abre la puerta a subir a 500 euros la multa por aparcar en zonas para personas con discapacidad
- El Congreso acepta tramitar la ley del PP para desligar del fiscal general el control de los datos personales de la Fiscalía
- Las bases de Junts votan mañana y pasado si avalan la decisión de romper con el PSOE
- El Supremo establece que las autopistas no pueden cobrar peaje estando en obras
- La Comunidad de Madrid lamenta que el Gobierno central vote contra el presupuesto del Consorcio Regional de Transportes
- El ICO lanza una emisión de bonos sociales por 500 millones, con una demanda más de cuatro veces superior
Secciones
-
Salud y clima
La inacción climática se cobra millones de vidas cada año
La continua dependencia excesiva de los combustibles fósiles y la falta de adaptación al cambio climático están teniendo un coste devastador para la vida, la salud y los medios de subsistencia, hasta el punto de que están detrás de millones de muertes cada año.
-
Apertura del curso
El Rey preside en la Real Academia Nacional de Medicina la apertura del curso del Instituto de España
El Rey presidió este martes en la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) el acto de apertura de curso del Instituto de España (IE).
-
Pulseras antimaltrato
El Congreso tumba una moción de Vox que pedía destituir a Redondo por el “fracaso” de las pulseras antimaltrato
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles una moción consecuencia de interpelación impulsada por Vox que pretendía instar al Gobierno a destituir “inmediatamente” a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el “fracaso” y la “negligente gestión” del escandalo de las pulseras antimaltrato.
-
Movilidad
El Congreso abre la puerta a subir a 500 euros la multa por aparcar en zonas para personas con discapacidad
El Pleno del Congreso aceptó este martes tramitar una proposición de ley registrada por el PSOE que plantea que parar o estacionar en lugares reservados para personas con discapacidad sea una infracción muy grave, lo que llevaría aparejada una multa de 500 euros, que se reduciría a 250 euros si se paga antes de 20 días.
-
Pulseras antimaltrato
El Congreso tumba una moción de Vox que pedía destituir a Redondo por el “fracaso” de las pulseras antimaltrato
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles una moción consecuencia de interpelación impulsada por Vox que pretendía instar al Gobierno a destituir “inmediatamente” a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el “fracaso” y la “negligente gestión” del escandalo de las pulseras antimaltrato.
-
Justicia
El Congreso acepta tramitar la ley del PP para desligar del fiscal general el control de los datos personales de la Fiscalía
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes tramitar la Proposición de Ley planteada por el PP para modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y desligar del fiscal general del Estado el control y supervisión de los datos personales de la Fiscalía. Un resultado que llegó tras un pleno marcado por el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal aprobado poco antes por el Consejo de Ministros.
-
Cataluña
Las bases de Junts votan mañana y pasado si avalan la decisión de romper con el PSOE
Las bases de Junts votarán en una consulta que empezará mañana a las 10.00 horas y terminará el jueves a las 18.00 horas si avalan o no la decisión tomada por la dirección nacional de esta formación en Perpinyà este lunes de romper las relaciones con el PSOE. El resultado de esta votación será vinculante.
-
Autopistas
El Supremo establece que las autopistas no pueden cobrar peaje estando en obras
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha establecido que las autopistas no pueden cobrar peaje cuando estén en obras.
-
Empresas
Peldaño Media Group reduce su jornada laboral semanal
Peldaño Media Group informó de que implantará, a partir del 1 de noviembre, una reducción de su jornada laboral semanal. La medida, alineada con los cambios sociales y legislativos que promueven un modelo de trabajo "más equilibrado y humano", refuerza el propósito de la compañía: "construir una marca que se vive desde dentro hacia fuera".
-
Canarias
El Gobierno destina 4,5 millones para extender un cable submarino a Fuerteventura
El Consejo de Ministros aprobó este martes una subvención directa de 4,8 millones de euros para el proyecto de expansión del sistema submarino Canalink Base 4 a través de un nuevo ramal que conectará con el sur de Fuerteventura.
-
Presupuestos
Alegría pide que no se “infravalore la capacidad de diálogo y persuasión” del Gobierno para aprobar los presupuestos
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, insistió en que se está trabajando en presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, y pidió que “hasta que no vayan sucediendo tiempos y distintas fechas”, no se “infravalore la capacidad de diálogo y persuasión” del Ejecutivo.
-
Energía
Octopus Energy cuenta con más de 400.000 clientes en España
La energética Octopus Energy ha alcanzado los diez millones de clientes en todo el mundo desde su fundación en 2016 y en España cuenta con más de 400.000 clientes.
-
Deporte
CaixaBank culmina su decimotercera edición del Circuito 3x3 con baloncesto urbano, inclusivo y solidario
CaixaBank cierra la temporada 2025 del Circuito3x3 CaixaBank con una participación que asciende a 3.856 jugadores en un circuito gratuito y al aire libre con el que muestra su implicación con un deporte urbano, inclusivo y solidario.
-
Cultura
Aena instala en Barajas una docena de puntos de intercambio de libros
El Aeropuerto de Barajas ha incorporado a sus servicios 12 puntos de intercambio de libros, con el objetivo de fomentar la lectura y mejorar la experiencia de lo pasajeros a su paso por las instalaciones.
-
Cultura
ILUNION accesibiliza 'Sirat', película candidata a los Premios Oscar
ILUNION Accesibilidad ha llevado a cabo la audiodescripción y subtitulación de la película 'Sirat', de Oliver Laxe, que representará a España en los Premios Oscar 2026, en la categoría de Mejor Película Internacional.
-
Proyectos solidarios
La Fundación “la Caixa” destina 4,5 millones a 152 proyectos sociales en la Comunidad de Madrid
La Fundación “la Caixa” ha destinado más de 4,5 millones de euros a 152 proyectos de entidades sociales de la Comunidad de Madrid, seleccionados dentro de su ‘Convocatoria de Proyectos Sociales 2025’, que beneficiarán a más de 39.000 personas en “situación de vulnerabilidad”.
-
Extremadura
El Gobierno critica la “incapacidad” del PP para aguantar sus gobiernos autonómicos tras el adelanto electoral en Extremadura
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, criticó este martes la “incapacidad” del Partido Popular para mantener la estabilidad de sus gobiernos autonómicos después de que la presidenta de Extremadura, María Guardiola, haya anticipado la convocatoria de elecciones en esta región para el 21 de diciembre.
-
ELA
El Ayuntamiento de Madrid insta al Gobierno a distribuir con "urgencia" la financiación de la 'ley ELA'
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid instó en el Pleno de este martes al Gobierno de España a "aprobar y distribuir con carácter urgente la financiación necesaria para que todos los derechos reconocidos en la Ley ELA se hagan efectivos de inmediato, con retroactividad desde su entrada en vigor, y en condiciones de equidad en toda España", como parte de una inciativa que contó con el voto a favor de PP, PSOE y Vox y la abstención de Más Madrid.
-
Canarias
El Gobierno destina 4,5 millones para extender un cable submarino a Fuerteventura
El Consejo de Ministros aprobó este martes una subvención directa de 4,8 millones de euros para el proyecto de expansión del sistema submarino Canalink Base 4 a través de un nuevo ramal que conectará con el sur de Fuerteventura.
-
Comunidad Valenciana
Morant reta a Mazón a convocar elecciones en la Comunidad Valenciana: "Yo no le tengo miedo"
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, retó este martes al presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón, a adelantar las elecciones autonómicas y convocar a los ciudadanos a las urnas un año después de la tragedia de la dana, porque el rechazo mayoritario a su gestión en las encuestas pone de manifiesto que su "tiempo ya ha terminado". "Yo no le tengo miedo", aseguró.
-
Movilidad
El Congreso abre la puerta a subir a 500 euros la multa por aparcar en zonas para personas con discapacidad
El Pleno del Congreso aceptó este martes tramitar una proposición de ley registrada por el PSOE que plantea que parar o estacionar en lugares reservados para personas con discapacidad sea una infracción muy grave, lo que llevaría aparejada una multa de 500 euros, que se reduciría a 250 euros si se paga antes de 20 días.
-
Empleo
Inserta organiza dos catas a ciegas para "potenciar la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno laboral"
Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE, celebró este martes dos catas a ciegas con 60 profesionales en el marco de la Feria del Vino y del Mar de Huelva, con el fin de "potenciar la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno laboral a través de la sensibilización y eliminación de creencias limitantes y círculos de estigmatización" y "concienciar a las empresas de la importancia que tiene para la inclusión laboral de las personas con discapacidad para que "se derriben los prejuicios e ideas preconcebidas que todavía existen".
-
Discapacidad
Majadahonda organiza un taller inclusivo de poesía para fomentar la expresividad emocional de personas con discapacidad intelectual
El Ayuntamiento de Majadahonda pone en marcha este año un nuevo taller de poesía dirigido a personas con discapacidad intelectual. Impartido por el poeta Manuel Barranco, se desarrollará a partir del 3 de noviembre y hasta el 15 de junio de 2026 en la Casa de la Cultura ‘Carmen Conde’.
-
Religión
La Iglesia recibe casi 5.000 firmas contra el párroco que impide a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
La familia de Noelia, una joven con síndrome de Down de Benacazón (Sevilla) a la que un párroco no la permite ser madrina debido a que "no posee capacidad suficiente”, presentó este martes en el Arzobispado un total de 4.775 firmas para pedir la destitución de este sacerdote y que haga una petición pública de perdón por la "discriminación" que la chica ha sufrido por considerarla "no apta" para esa función.
-
ELA
El Ayuntamiento de Madrid insta al Gobierno a distribuir con "urgencia" la financiación de la 'ley ELA'
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid instó en el Pleno de este martes al Gobierno de España a "aprobar y distribuir con carácter urgente la financiación necesaria para que todos los derechos reconocidos en la Ley ELA se hagan efectivos de inmediato, con retroactividad desde su entrada en vigor, y en condiciones de equidad en toda España", como parte de una inciativa que contó con el voto a favor de PP, PSOE y Vox y la abstención de Más Madrid.
-
ELA
El Gobierno aprueba el real decreto para ampliar la cobertura de la 'ley ELA' a otras enfermedades irreversibles
El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto destinado a desarrollar el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible. El texto establece los criterios generales y operativos que permitirán determinar los casos en los que resulta aplicable la norma.
-
Sanidad
Sanidad espera aprobar la ley de organizaciones de pacientes “en esta legislatura”
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció este miércoles que espera que el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes “se apruebe en esta legislatura y, si no, el que venga después se verá forzado a aprobarla porque es una necesidad”.
-
Cuidados
El Gobierno se compromete a impulsar los cuidados centrados en la persona y a dejar atrás el modelo asistencialista
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes una declaración institucional que recoge el “compromiso” del Gobierno para “seguir impulsando” políticas “integrales” que reconozcan el valor social y económico de los cuidados y que “consoliden un sistema público de apoyos basado en los derechos y en la dignidad de todas las personas, dejando así atrás un modelo asistencialista”, que, según la propia declaración, ha ofrecido “respuestas básicas, pero también ha reproducido desigualdades, limitando la autonomía de las personas que necesitan apoyos y afectando de forma profunda a quienes los prestan”.
-
Inclusión
El Fondo de Impacto Social invierte en la mejora de la salud mental y el cuidado domiciliario de las personas dependientes
Mejorar el bienestar emocional de las personas con problemas de salud mental e impulsar servicios de asistencia domiciliaria a personas mayores y dependientes son los objetivos de las dos nuevas operaciones aprobadas este martes por el Comité Interministerial Técnico de Inversiones del Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por Cofides.
-
Cuidados
El Gobierno se compromete a impulsar los cuidados centrados en la persona y a dejar atrás el modelo asistencialista
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes una declaración institucional que recoge el “compromiso” del Gobierno para “seguir impulsando” políticas “integrales” que reconozcan el valor social y económico de los cuidados y que “consoliden un sistema público de apoyos basado en los derechos y en la dignidad de todas las personas, dejando así atrás un modelo asistencialista”, que, según la propia declaración, ha ofrecido “respuestas básicas, pero también ha reproducido desigualdades, limitando la autonomía de las personas que necesitan apoyos y afectando de forma profunda a quienes los prestan”.
-
Personas mayores
El Congreso respalda una proposición no de ley del PP para garantizar la viabilidad y modernización de los programas del Imserso
La Comisión de Industria y Turismo del Congreso aprobó este martes, por 170 votos a favor, 159 votos en contra y cinco abstenciones, una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular relativa a garantizar condiciones globales de viabilidad, así como de apuesta por la modernización de parámetros en los programas de Turismo Social y de Termalismo del Imserso.
-
Mayores
La PMP reclama un pacto de Estado para garantizar un nuevo modelo público de cuidados en igualdad
Con motivo de la conmemoración, el 29 de octubre, del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) reclamó a las administraciones públicas un pacto de Estado para garantizar un nuevo modelo de apoyos y cuidados integrales y centrados en las personas que sea justo, sostenible y universal.
-
Tecnológicas
El Gobierno rebaja a un videosaludo de Matías González su presencia en la inauguración del encuentro europeo de Huawei en Madrid
El secretario general de Telecomunicaciones, Matías González, será mañana miércoles el alto cargo del Ministerio de Transformación Digital que representará al Gobierno, y lo hará con un videosaludo y no de forma presencial, en la inauguración del encuentro anual europeo de Huawei, que este año ha elegido Madrid como sede de este evento, según informó este martes a Servimedia un portavoz del ministerio.
-
Digitalización
La secretaria de Estado de Digitalización defiende una posición “unida” de Europa e Iberoamérica para una digitalización “inclusiva”
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, participó este martes en el ‘Encuentro de Colaboración Iberoamérica-España sobre Digitalización e Inteligencia Artificial’, celebrado en Andorra, donde defendió “una posición unida de Europa junto a Iberoamérica para promover una digitalización inclusiva, ética y centrada en las personas, donde la tecnología esté al servicio de la democracia, la diversidad y el desarrollo sostenible”.
-
Tecnológicas
Huawei inaugura mañana en Madrid su encuentro anual europeo y el Gobierno delega la apertura en el secretario general de Telecomunicaciones
El secretario general de Telecomunicaciones, Matías González, será mañana miércoles el alto cargo del Ministerio de Transformación Digital que representará al Gobierno en la inauguración del encuentro anual europeo de Huawei, que este año ha elegido Madrid como sede de este evento.
-
Tecnológicas
Las telecos europeas trasladan a Von der Leyen su “profunda preocupación” por la “lentitud” en cumplir las promesas al sector
Los máximos responsables de los principales operadores de telecomunicaciones de Europa publicaron este martes una carta abierta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la que muestran su “profunda preocupación” por “la lentitud y la timidez” que observan en el Ejecutivo comunitario a la hora de cumplir las promesas que hizo hace un año de reformas regulatorias encaminadas a favorecer la competitividad de las telecos europeas.
-
Medio ambiente
España despide octubre con más agua embalsada desde 2018
La reserva hídrica española se encuentra este martes al 51,6% de la capacidad total, lo que supone la mayor cantidad de agua embalsada a finales de octubre desde 2018.
-
COP30
Guterres pide cambiar el “rumbo” ante el “fracaso” de limitar el calentamiento global a 1,5 grados
El secretario general de la ONU, António Guterres, aboga por un cambio de “rumbo” tras el “fracaso” de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respeto a los niveles preindustriales.
-
Clima
La ONU prevé el primer descenso de emisiones mundiales de CO2: un 10% menos en 2035
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero descenderán un 10% en 2035 si se cumplen los planes climáticos nuevos o actualizados registrados por los países antes de la 30ª Cumbre del Clima, conocida como COP30 y que comenzará el próximo 10 de noviembre en Belén (Brasil).
-
Energía
El PP plantea “suprimir” el calendario de cierre de nucleares para utilizarlas “al máximo”
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal, defendió este martes en el Fórum Europa que el calendario de cierre de centrales nucleares “no debería modificarse”, sino “suprimirse” porque es un activo energético que se debe emplear “al máximo”.
Multimedia
-
#AntesDeDormir🌜😴echa un vistazo a los principales titulares del día de hoy en servimedia.es
-
#AntesDeComer 🍝🥗🥘 ¡Echa un vistazo a los titulares más importantes del día en Servimedia.es!
-
🗣️#Alegría recalca que el #Gobierno seguirá trabajando para "minorar" los daños de la #dana
-
#Portadas de la #prensa escrita del #martes 28 octubre de 2025
-
#AntesDeDormir🌜😴echa un vistazo a los principales titulares del día de hoy en servimedia.es
-
#AntesDeComer 🍝🥗🥘 ¡Echa un vistazo a los titulares más importantes del día en Servimedia.es!
-
#Portadas de la #prensa escrita del #lunes 27 de #octubre de 2025
-
UGT destaca el “comportamiento digno de valorar” de Sánchez ante la corrupción







