-
Corrupción
Díaz reprueba el “inmovilismo” del PSOE y exige tomar medidas antes de la comparecencia de Sánchez: “Así no se puede seguir”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cargó este jueves contra el “inmovilismo” del PSOE que a su juicio mostró ayer en la reunión con Sumar, al tiempo que le exigió “tomar medidas” de regeneración democrática antes de que el presidente, Pedro Sánchez, comparezca el 9 de julio en el Congreso de los Diputados, porque “así no se puede seguir”.
-
Empleo
El CES propone reforzar el fomento del empleo ordinario de las personas con discapacidad
El Consejo Económico y Social (CES) valora de forma positiva el anteproyecto de Ley de reforma de las leyes de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, si bien propone reforzar el fomento del empleo ordinario de estas últimas y su inserción normalizada en el mercado laboral.
-
Justicia
El CGPJ rechaza investigar a los jueces que han secundado el paro de esta semana al "carecer de soporte normativo"
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechazó este jueves recabar datos sobre la participación en el paro convocado por las asociaciones judiciales y fiscales los días 1, 2 y 3 de julio, al considerar que "carece de competencia" para ello y que el ejercicio del derecho de huelga "carece de soporte normativo".
-
Banca
Deutsche Bank prevé que España crezca un 2,2% este año y un 2% el que viene
Deutsche Bank prevé que España cerrará 2025 con un aumento del PIB del 2,2%, muy por encima de economías de su entorno y en 2026 moderará el ritmo hasta el 2%, frente al 1,4% de la zona euro.
-
Energía
Creada la sociedad conjunta del hidrodutco BarMar
Enagás, junto a los operadores franceses NaTran y Teréga, ha firmado un Acuerdo de Accionistas para la creación de una sociedad conjunta dedicada al desarrollo del Proyecto de Interés Común (PCI) BarMar, el hidrodutco submarino que conectará Barcelona con Marsella.
-
Infancia
Sira Rego destaca la importancia del deporte para los menores en situación de vulnerabilidad
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, subrayó este jueves la importancia del deporte como una “herramienta fundamental” para crear comunidad y mejorar las relaciones interpersonales, especialmente de los menores refugiados y en situación de vulnerabilidad.
-
Inclusión laboral
Yolanda Díaz busca acabar con el intrusismo que sufren los centros especiales de empleo de iniciativa social
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este jueves que uno de los retos de los centros especiales de empleo de iniciativa social (Ceeis) es acabar con el intrusismo de otros centros que operan exclusivamente con “lógicas puramente lucrativas”.
-
Salud pública
El Ayuntamiento invierte 692.000 euros para continuar con el análisis de alimentos y bebidas de Madrid Salud
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el contrato de suministros, con un gasto plurianual de 692.000 euros, para que el Laboratorio de Salud Pública del Ayuntamiento, gestionado por el organismo municipal Madrid Salud, siga garantizando un control riguroso de los alimentos, bebidas y aguas que se consumen en la capital, así como el cumplimiento de los estándares europeos de seguridad y salubridad.
-
Homenaje
El Gobierno homenajea en Alemania a las 120 españolas deportadas a Ravensbrück
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidió este jueves en Alemania un homenaje a las 120 mujeres españolas que fueron deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück, en un acto celebrado en el propio Memorial del campo.
-
Hacienda
Montero defiende que los impuestos sirven para reducir la desigualdad y crear sociedades más justas
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este jueves que los impuestos son la manera de lograr sociedades más justas, ya que facilitan “una red de protección social de la ciudadanía” y garantizan “su bienestar y seguridad y la igualdad de oportunidades” en todos los países.
-
Matrimonio igualitario
Puesta de largo de un sello conmemorativo del 20 aniversario del matrimonio igualitario
El Ministerio de Igualdad y Correos presentaron este jueves en el Congreso de los Diputados un sello que conmemora el 20 aniversario del matrimonio igualitario. Se trata de una hoja bloque con la imagen del momento de la aprobación de la ley y la celebración en la tribuna de invitados del Congreso.
-
Justicia
Jueces y fiscales dicen que su paro de tres días ha sido un "éxito rotundo" al tener un seguimiento del 70%
Las asociaciones de jueces y fiscales aseguraron este jueves que su paro de tres días ha sido un "éxito rotundo" al estimar un seguimiento del 70% y un 65% sólo este tercer día de paros.
-
Transportes
Ouigo se desvincula de la avería que detuvo el tráfico ferroviario en La Sagra
Ouigo, la filial de la francesa SNCF en España, rechazó este jueves las informaciones que la relacionan con la avería de la catenaria a la altura de La Sagra (Toledo) provocando la paralización del tráfico de alta velocidad al sur de la península.
-
Competencia
La CNMC ve positivo extender el régimen de opas a los sistemas multilaterales de negociación
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado el proyecto de real decreto sobre el régimen de ofertas públicas de adquisición de valores (opas) y que extenderá su aplicación a los sistemas multilaterales de negociación y lo valora positivamente.
-
Negocios
El sector inmobiliario capta más de 6.700 millones en el primer semestre del año
El sector inmobiliario registró más de 6.700 millones de euros en inversión durante la primera mitad de 2025, consolidándose como un refugio ante la volatilidad de otros mercados financieros, según datos suministrados este jueves por Cushman y Wakefield
-
Irán
Exteriores expresa su “preocupación” al suspender Irán su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica
El Ministerio de Asuntos Exteriores expresó este jueves su “preocupación” por la decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
-
Fiscalidad
Los Técnicos de Hacienda estiman que las personas más ricas ganan 64 veces más que la media en España
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que las personas más ricas ganan 64 veces más que la media de los declarantes del IRPF, con una renta media de 24.578 euros frente a 1.586.117 de los más adinerados, según los datos facilitados este jueves.
-
Obras
El Ayuntamiento de Madrid destina 845.000 euros del Plan Sures para acondicionar espacios en Orcasitas
La Junta Municipal de Usera se hará cargo de las obras de acondicionamiento de diversos espacios interbloques en el barrio de Orcasitas gracias a una inversión de 845.000 euros procedentes del Plan de Desarrollo del Sur y del Este de Madrid (Sures), unas obras que se ejecutarán entre este año y el próximo.
-
Accesibilidad
La FEMP organiza una jornada sobre accesibilidad universal en el medio rural
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebrará el próximo 9 de julio, en su sede de Madrid, el seminario 'La accesibilidad universal: aliada para fijar la población en la españa rural".
-
Micromecenazgo
La plataforma de micromecenazgo de Hispania Nostra supera el millón de euros en donaciones para salvar el patrimonio en riesgo
Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que promueve la defensa y conservación del patrimonio cultural y natural en España, ha alcanzado un hito histórico con su iniciativa de micromecenazgo, que ha recaudado ya más de un millón de euros destinados a financiar proyectos de conservación de bienes patrimoniales en riesgo de desaparición en toda España.
-
Médicos
Los médicos reclaman el fin de los recortes en la paga extra tras 15 años “de discriminación”
El Foro de la Profesión Médica (FPME) reclamó el fin de los recortes en la paga extraordinaria de estos profesionales tras 15 años “de discriminación” desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo.
-
Barajas
El Ayuntamiento de Madrid insiste en vincular a las personas que duermen en Barajas con sus servicios sociales
El Ayuntamiento de Madrid sigue trabajando en el aeropuerto de Barajas para tratar de vincular a las personas que están pernoctando allí con sus servicios sociales, de forma que puedan acudir al recurso de emergencia que activará el Consistorio a partir de la segunda quincena de julio.
-
Turismo
Apartur asegura que prohibir los apartamentos turísticos pone en riesgo el turismo de negocios en Barcelona
La directora general de la patronal de apartamentos turísticos de Barcelona (Apartur), Marian Muro, aseguró este jueves que Barcelona "no puede permitirse" prescindir de los apartamentos turísticos ya que representan el el 40% de la oferta de alojamiento turísticos de la ciudad y pondría en peligro el sector del turismo de negocios, uno de sus principales focos de atracción.
-
Madrid
El Ayuntamiento invierte más de 5 millones de euros en mantener el "Madrid subterráneo"
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la prórroga del contrato para la inspección, conservación y control de los 170 kilómetros de galerías de servicios que discurren por debajo de Madrid para permitir el abastecimiento de agua, energía y fibra óptica, entre otros elementos esenciales para el funcionamiento de la ciudad.
-
Biodiversidad
La mitad de los aguiluchos pálidos se vuelven sedentarios tras criar en España
Cerca de la mitad de los aguiluchos pálidos afrontan una etapa de sedentarismo cuando finaliza la temporada de cría, que concluye en esta época del año.
Más vistas
- Confemetal: “Defender las pensiones no significa resistirse al cambio, sino adaptarlas con responsabilidad y visión de futuro”
- Más de 500.000 personas mayores participan en los talleres saludables de la Fundación “la Caixa”
- Más del 65% de las mujeres con discapacidad sufren violencia
- UGT exige multiplicar los fondos para acabar con la brecha digital que sufren los mayores
- Servimedia organiza un diálogo sobre 'Turismo con propósito' y su contribución a la economía española