-
Sanidad
CSIF exigirá el lunes frente a Sanidad la jornada de 35 horas y una reducción de guardias sin pérdida retributiva
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha convocado una concentración ante la sede del Ministerio de Sanidad (Madrid) el próximo lunes, a las 13.00 horas, coincidiendo con una nueva reunión sobre el Estatuto Marco, para reclamar una propuesta que incluya la jornada de 35 horas en toda España, reducción de guardias sin pérdida retributiva, mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad.
-
Ganadería
Asaja rechaza el nuevo sistema de identificación eléctronica del ganado bovino
La patronal agraria Asaja mostró este viernes su desacuerdo con el nuevo sistema de identificación electrónica del ganado bovino que entrará en vigor a finales del próximo mes de junio.
-
Pandemia
Bustinduy, tras la citación a dos exaltos cargos de Ayuso: “Las 7.291 víctimas en las residencias merecen la verdad”
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, consideró este viernes “positivo cualquier paso que se dé” para que se “haga justicia” con las personas que fallecieron en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia y subrayó que, tanto ellas como sus familias, “merecen la verdad”.
-
Servicios
El 13,7% de los hogares cambió de compañía eléctrica en 2024
Un 13,7% de los hogares cambiaron de proveedor de electricidad en 2024 y un 9,2% de gas natural, según la última oleada del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al cuarto trimestre del 2024.
-
Discapacidad
Mujeres con discapacidad exigen respeto, igualdad y protección de sus derechos y condenan las palabras del obispo Reig Pla
La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis) exigió este viernes respeto, igualdad y protección de sus derechos y expresó su “más enérgico y rotundo” rechazo a las declaraciones del obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, sobre la discapacidad como una "herencia del pecado" o consecuencia del "desorden de la naturaleza".
-
Discapacidad
Fundación Alpe aplaude el acuerdo del Congreso para prohibir la participación de personas con acondroplasia en espectáculos denigrantes
La Fundación Alpe Acondroplasia valoró positivamente este viernes la aprobación en el Congreso de los Diputados de la proposición para reformar la ley de seguridad ciudadana y regular las actividades remuneradas y en especial espectáculos, públicos o privados, para "impedir prácticas de exhibición o utilización denigrante de las personas con discapacidad".
-
Vivienda
Bustinduy insta a Mazón a sancionar a los pisos turísticos ilegales en Valencia y a aplicar “sin dilación” la Ley de Vivienda
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, instó este viernes al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a que sancione a las empresas “responsables” de la oferta ilegal de pisos turísticos en esta comunidad autónoma y a que aplique “sin dilación” la Ley de Vivienda, que permite topar los precios del alquiler.
-
Europa
El PP ve “muy preocupante” que Sánchez “chantajee” a la UE con la ayuda militar para oficializar el catalán
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, afirmó este viernes que es “muy preocupante” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté “chantajeando” a los socios europeos con la ayuda militar para lograr que se oficialice el catalán en toda la Unión y “cumplir” así con un fugado de la Justicia como Carles Puigdemont, líder de Junts y expresidente de la Generalitat de Cataluña.
-
Transportes
Los maquinistas de Ouigo inician el trámite para ir a la huelga por el despido de un trabajador
El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) ha iniciado el procedimiento para convocar varias jornadas de huelga en Ouigo, filial en España de la francesa SNCF, por el despido de un trabajador que considera injustificado.
-
Periodismo
Los periodistas económicos denuncian las condiciones de trabajo en las elecciones de Cepyme con la anterior dirección
La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) trasladó este viernes a Cepyme el “malestar generalizado de la profesión” por las “trabas impuestas” al ejercicio de su labor durante las elecciones a su presidencia celebradas el pasado martes 20 de mayo, ya que se obligó a los profesionales a esperar durante dos horas en la calle y tuvieron que salir minutos después de anunciarse el resultado y de la proclamación de la nueva líder de esta patronal.
-
PSOE
Montero respeta la decisión de Gallardo y cree que la causa contra David Sánchez se fundamenta en "un bulo"
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este viernes que respeta la decisión del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, de conseguir la condición de aforado, porque "ha hecho lo que ha creído mejor", y aseguró que la causa en la que están implicados tanto él como David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, "se ha fundamentado en un bulo".
-
Poder Judicial
Asociaciones de jueces y fiscales convocan un paro el 11 de junio en protesta a las nuevas reformas del Gobierno
Media decena de asociaciones de jueces y fiscales han acordado convocar un paro de diez minutos el día 11 de junio, a las 12.00 horas, a las puertas de las sedes judiciales, “a fin de que los miembros de las carrera judicial y fiscal visibilicen el descontento” por las medidas anunciadas por el Gobierno para reformar el Poder Judicial y el Ministerio Fiscal que, a su juicio, incrementan el riesgo de su politización.
-
Incendios
Interior adelanta al 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) del Plan Estatal de Incendios Forestales, que este viernes presidió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, decidió que la campaña contraincendios de 2025 comience el próximo 1 de junio.
-
Industria
El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono podría tener impacto negativo en la competitividad de la industria europea
Un estudio elaborado Por Fundación Naturgy advierte de que el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM por sus siglas en inglés), adoptado en 2023 por la Unión Europea, podría afectar a la competitividad de la industria del continente si no se diseña de forma adecuada.
-
Empresas
Fluidra refuerza su compromiso con el deporte acuático con cuatro proyectos internacionales por 10 millones
Fluidra informó de que continúa impulsando su apuesta por el deporte acuático adjudicándose cuatro nuevos proyectos en Paraguay, Italia, Rumanía e India por valor de más de 10 millones de euros.
-
Gaza
Bustinduy pide “aumentar la presión” para parar el “genocidio insoportable” en Gaza, que “nos va a perseguir para siempre”
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este viernes a “todos los actores políticos, económicos, sociales y civiles” a “hacer cuanto esté en su mano” para “aumentar la presión” y conseguir “parar” el “genocidio insoportable” que se está produciendo en la Franja de Gaza y que "nos va a perseguir para siempre".
-
Empresas
OHLA y Cox lideran la ola inversora española en Panamá con nuevos proyectos de infraestructura y energía
Panamá consolida su posición como destino estratégico para la inversión española en América Latina, respaldado por el compromiso de sus autoridades con la atracción de capital extranjero.
-
Premios Princesa de Asturias
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, según hizo público el jurado en cargado de su concesión tras haberse reunido telemáticamente, tras su cancelación el pasado 28 de abril como consecuencia del apagón que afectó a la península ibérica.
-
Empresas
Telefónica despide en máximos de 2022 una semana en la que suma un 4%
Las acciones de Telefónica se anotan una subida semanal del 4% que impulsa su cotización hasta los 4,60 euros, su nivel más alto desde julio de 2022. En lo que va de año, los títulos de la operadora acumulan una revalorización del 17%.
-
Energía
El precio de la luz sube mañana un 40% hasta los 7,20 euros
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana sábado un 40,9% al situarse en los 7,20 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 5,11 euros de hoy. Con ello, suma 32 días por debajo de los 50 euros por MWh y 3 por debajo de los 10.
-
Tribunales
El novio de Ayuso asegura al juez que su abogado pidió un acuerdo a la Fiscalía sin su consentimiento
Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compareció este viernes como testigo ante el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, instructor de la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos. En su declaración aseguró que no autorizó a su abogado, Carlos Neira, a proponer un acuerdo a la Fiscalía que implicara reconocer dos delitos fiscales.
-
Igualdad
La Comunidad de Madrid se opone al “tijeretazo” de Igualdad al Plan Corresponsables
La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, manifestó este viernes su descontento y oposición ante las nuevas medidas propuestas por el Ministerio de Igualdad para el Plan Corresponsables, principalmente la relativa a la cofinanciación de los recursos (75% incorporaría el Ejecutivo y un 25%, las comunidades autónomas), por considerarlas un “tijeretazo”.
-
Extremadura
El PP censura el aforamiento de Gallardo y acusa a Sánchez de “adecuar al PSOE a la corrupción”
La vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP, Ester Muñoz, tildó este viernes de “inaudito” el aforamiento exprés del líder de los socialistas extremeños y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, al tiempo que acusó al PSOE de reformar sus estatutos para “adecuarlos a la corrupción”, dado que en el último Congreso Federal se incluyó una disposición para no ejecutar la expulsión de cargos políticos procesados si se enfrentaban “al uso de instrumentos jurídicos para conseguir finalidades políticas”.
-
Residencias
Óscar López celebra el “rayo de esperanza” para investigar los “protocolos de la vergüenza” en la pandemia
El ministro de Transformación Digital y Función Pública y secretario General del PSOE en la Comunidad de Madrid, Óscar López, celebró este viernes la imputación Carlos Mur, exdirector de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, y su sucesor, Javier Peromingo, que supone un “rayo de esperanza” que servirá para “investigar lo que fueron los protocolos de la vergüenza” en referencia a las muertes en las residencias de la Comunidad durante lo peor de la pandemia.
-
Laboral
Montero considera “absurdo” debatir sobre si Andalucía es Europa y pide centrarse en “la situación de desempleo” de la comunidad
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que es también secretaria general del PSOE de Andalucía, consideró este viernes “absurdo” debatir sobre si Andalucía es Europa y pidió centrar la conversación “en abordar la situación de desempleo” en esa comunidad autónoma.
Más vistas
- La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en España desciende un 9% en el segundo trimestre
- Más Madrid carga contra el proyecto de la nueva ordenanza de terrazas que da "barra libre" a la "masificación turística"
- Santiago Segura, Omar Montes y Pitingo jugarán un partido de fútbol benéfico contra el cáncer en Móstoles
- 'Time' y Lego celebran a diez niñas líderes en la primera lista ‘Niñas del Año’
- Más de 500.000 personas mayores participan en los talleres saludables de la Fundación “la Caixa”