MenoresArranca el traslado de 10 menores solicitantes de asilo desde Las Palmas a la PenínsulaLos primeros diez menores solicitantes de asilo alojados en el centro canarias 50 (Las Palmas) que deben ser reubicados en centros del Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional volarán este lunes a la Península, según indicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
MenoresLos primeros menores solicitantes de asilo en Canarias llegan desde hoy a la penínsulaLos primeros ocho solicitantes de asilo menores de edad que acoge el sistema de protección de Canarias llegarán a la península procedentes del archipiélago a partir de este lunes, según las previsiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
JumillaElma Saiz exige al PP que "pida perdón" y "dé un paso atrás" por la moción de JumillaLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Said, instó este viernes al Partido Popular a "pedir perdón” y “dar un paso atrás " en la moción acordada con Vox en el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), que busca prohibir la celebración de actos religiosos en centros deportivos y, por tanto, impedir que el polideportivo de la localidad acoja las fiestas del Cordero y del Fin del Ramadán que solía albergar
InmigraciónSaiz pide a las comunidades evitar la "insumisión" y cumplir con los traslados de menores no acompañadosLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, pidió este miércoles a las comunidades autónomas que eviten la insumisión y cumplan el nuevo artículo 35 de la Ley de Extranjería, que permite los traslados automáticos de menores migrantes no acompañados entre territorios si un sistema de protección alcanza una ocupación del triple de su capacidad ordinaria
InimgraciónEl PP responde al Gobierno que "racismo" es no incluir a Cataluña y Euskadi en el reparto de menoresEl vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, rechazó este sábado las acusaciones de racismo dirigidas contra su partido por el cierre de un centro de refugiado en Pozuelo de Alarcón (Madrid), municipio gobernado por los populares, y aseguró que “no hay más racismo” que excluir a Cataluña y Euskadi del reparto de menores no acompañados
TribunalesEl Supremo confirma que el Gobierno está tramitando las solicitudes de menores en CanariasLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha dictado un auto en el que considera efectuada la dación de cuenta por la Administración General del Estado de las gestiones que tiene impuestas para el cumplimiento de medidas cautelares en relación a los menores no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias
Menores migrantesEl Gobierno traslada desde hoy a 250 menores no acompañados solicitantes de asilo al centro Canarias50El Gobierno comienza este miércoles trasladar a los 250 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo al centro de acogida Canarias50 de Las Palmas de Gran Canaria. Se prevé que la primera semana de agosto el centro esté al máximo de su capacidad, según se vayan recibiendo los expedientes individuales de cada uno de los menores
Menores migrantesEl Gobierno trasladará a partir de mañana a 250 menores no acompañados solicitantes de asilo al centro Canarias50El Gobierno comenzará mañana a trasladar a los 250 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo al centro de acogida Canarias50 de Las Palmas de Gran Canaria. Se prevé que la primera semana de agosto el centro esté al máximo de su capacidad, según se vayan recibiendo los expedientes individuales de cada uno de los menores
Juana RivasRedondo exige que se “escuche” al menor en el caso de Juana RivasLa ministra de Igualdad, Ana Redondo, reclamó este lunes que al hijo de Juana Riva, el menor de 11 años, “se le escuche” ante la situación de tener que volver a convivir con su padre, y que, en este caso, prevalezca el “interés superior del menor” y garantizar su estabilidad porque ningún niño “puede estar interesado en convivir con un maltratador”
InmigraciónMadrid percibe que su requerimiento al Gobierno está funcionando y hay un "drenaje" de solicitante de asilo a recursos estatalesEl delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, explicó durante una entrevista en Servimedia que el Consistorio está percibiendo que su requerimiento al Gobierno para que acogieran a solicitantes de asilo que estaban en recursos de emergencia municipales está funcionando y hay un "drenaje necesario" desde los alojamientos del Ayuntamiento de Madrid hacia los estatales
Menores migrantesAmpliaciónLas comunidades del PP fuerzan la suspensión de la Conferencia Sectorial de Infancia al no presentarseLas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, excepto la Ciudad Autónoma de Ceuta, no se presentaron este jueves a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, forzando así la suspensión de la reunión en la que se iba abordar el reparto de los menores migrantes que permanecen en Canarias, Ceuta y Melilla
InmigraciónEl Ayuntamiento de Madrid respalda el requerimiento de la Comunidad al Gobierno sobre solicitantes de asiloLa vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, respaldó este jueves el requerimiento enviado por la Comunidad de Madrid al Gobierno central para que acoja a 50 menores inmigrantes solicitantes de asilo y cargó contra el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas por ser una "deslealtad institucional absoluta"
MigraciónEl Gobierno insiste en que trabaja para garantizar la acogida de los menores migrantes de CanariasLa secretaria de Estado de Migraciones , Pilar Cancela, manifestó este miércoles que el Gobierno sigue trabajando para habilitar los recursos necesarios para garantizar la acogida de los más de mil menores migrantes solicitantes de asilo que actualmente están a cargo de los servicios de protección de Canarias
InmigraciónTorres, "convencido" de que ni el Constitucional ni el Supremo "echarán abajo la modificación del artículo 35”El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, subrayó este jueves su convencimiento de que “ni el Tribunal Constitucional ni el Tribunal Supremo echarán abajo la modificación del artículo 35" de la Ley de Extranjería, puesto que es una reforma normativa que “defiende los derechos humanos”, permite al Estado “colaborar con las comunidades que están en situación de hacinamiento” y permite concretar la “justicia territorial”