Búsqueda

  • Igualdad El CSIC homenajea a casi 200 investigadoras pioneras en la ciencia en España El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) homenajeó este miércoles a cerca de dos centenares de científicas que han sido pioneras en la ciencia española Noticia pública
  • Fuerzas Armadas España cumple 11 años de presencia aérea contra la piratería en 'Atalanta' El destacamento aéreo español ‘Orión’ integrado en la operación ‘Atalanta’, de lucha contra la piratería en el Índico, ha cumplido once años de misión, en los que ha contribuido a reducir “drásticamente” los ataques contra los buques que faenan en las cercanías de las costas de Somalia Noticia pública
  • Medio Ambiente Diez pesquerías españolas del Mediterráneo ponen rumbo a la sostenibilidad Diez pesquerías españolas -de Caleta de Vélez (Málaga), Motril (Ganada), San Pedro del Pinatar (Murcia), Villajoyosa y Santa Pola (Alicante), Palamós (Girona), Baleares, el golfo de León, Cataluña y Castellón- participan en el proyecto Medfish de la organización MSC y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Su objetivo, hacer un uso responsable de los recursos del Mediterráneo Noticia pública
  • Roban ayuda humanitaria de la ONU en Sudán del Sur Varios centros de distribución de alimentos de Mershing (Sudán del Sur), procedentes del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y gestionados por la ONG World Vision, han sido saqueados por un grupo de malhechores, que se han hecho con un botín equivalente a 48.000 dólares en comida destinada a 7.800 personas vulnerables Noticia pública
  • Defensa España y Francia constatan sus “magníficas relaciones en políticas de Seguridad y Defensa” La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, mantuvo esta tarde una reunión en París con su homóloga francesa, Florence Parly, para dar un nuevo impulso a la estrecha colaboración entre España y Francia, y constatar “las magníficas relaciones en políticas de Seguridad y Defensa” Noticia pública
  • Hambre Más de la mitad de Sudán del Sur lucha por sobrevivir, según la ONU Más de la mitad de la población de Sudán del Sur (unos 6,35 millones de personas) lucha por sobrevivir porque desconoce de dónde procederá su próxima comida, según se desprende de la actualización de la Fase de Clasificación de Seguridad Alimentaria lanzada este miércoles por el Gobierno de este país y tres agencias de la ONU: la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) y el PMA (Programa Mundial de Alimentos) Noticia pública
  • RSC Telepizza destinó más de 2,6 millones a 80 iniciativas de acción social en 2018 Grupo Telepizza dedicó en 2018 más de 2,6 millones de euros para impulsar alrededor de 80 iniciativas de acción social, según revela la compañía en su segundo informe de Responsabilidad Social Corporativa Noticia pública
  • La ONU reanudará el reparto de alimentos en Yemen tras un acuerdo con las autoridades de la capital El programa mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) reanudará la distribución de alimentos para los 850.000 habitantes de Saná (capital de Yemen) que llevan dos meses sin recibir raciones de alimentos Noticia pública
  • Fuerzas Armadas La fragata ‘Navarra’ atraca en Rota tras ejercer como buque de mando de la Fuerza Naval de la UE en la operación ‘Atalanta’ La fragata ‘Navarra’ atracó este jueves en la base naval de Rota (Cádiz) tras permanecer cinco meses y medio desplegada como buque de mando de la Fuerza Naval de la UE en Somalia, en el marco de la operación ‘Atalanta’, de lucha contra la piratería en el océano Índico y de protección de las embarcaciones del Programa Mundial de Alimentos Noticia pública
  • Salud La ONU pide a la comunidad internacional "mucho más apoyo" contra el ébola Distintas organizaciones de Naciones Unidas reclamaron este jueves intensificar la respuesta contra el ébola en África a nivel global y pidieron más medios económicos y materiales para combatir esta enfermedad "implacable y devastadora" Noticia pública
  • Ébola La OMS, ONU, Unicef y el PMA piden "más apoyo de la comunidad internacional" contra el ébola El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; el subsecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Mark Lowcock; la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley realizaron este miércoles una declaración conjunta pidiendo "más apoyo de la comunidad internacional" contra el ébola al cumplirse mañana un año desde que el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declarara un brote por el virus del ébola en la provincia de Kivu Noticia pública
  • Crisis alimentaria La mitad de los haitianos no recibe suficiente alimentación, según la ONU El 49,3% de la población haitiana no recibe la nutrición suficiente, según datos de la Agencia para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas Noticia pública
  • Derecho humano El hambre golpea a más de 820 millones de personas después de tres años al alza Un total de 821,7 millones de personas (es decir, una de cada nueve) carecían de alimentos suficientes para comer en 2018, lo que supone la tercera subida anual consecutiva, mientras el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando en todas las regiones, especialmente entre los niños en edad escolar y los adultos Noticia pública
  • Investigadores españoles proponen nuevos parámetros de evaluación del jamón serrano Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada (UGR) han propuesto nuevos parámetros de evaluación “robustos” aplicables a escalas de categorías para valorar atributos del jamón como el sabor salado, el brillo de la grasa o la grasa infiltrada, que han plasmado en un trabajo publicado en la revista Meat Science y que supone la primera publicación científica mundial que describe cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano Noticia pública
  • Día Mundial de los Refugiados CCOO pide al Gobierno becas específicas para alumnos refugiados CCOO exigió este jueves al Gobierno la puesta en marcha de un programa de becas y ayudas específico para los niños y jóvenes refugiados en edad escolar, a fin de compensar las dificultades socioeconómicas a las que se enfrentan Noticia pública
  • La producción alimentaria tendrá que aumentar en un 70% para satisfacer la demanda en 2050 La producción de comida en el mundo deberá aumentar un 70% para hacer frente a la demanda creciente de alimentos en 2050, ya que se prevé que la población mundial crecerá hasta ese año un 33%, lo que suponen unos 10.000 millones de personas, según informó Oliver Wyman este miércoles Noticia pública
  • El proyecto BigPicnic propone "rediseñar" la política alimentaria y plantea media docena de recomendaciones El proyecto de seguridad alimentaria BigPicnic, financiado por la UE y en el que, a lo largo de tres años, han trabajado 19 jardines botánicos, entre ellos el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá de Henares y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, propone “rediseñar” la política alimentaria y, con tal fin, plantea hasta media docena de recomendaciones centradas en el patrimonio, el cambio climático, la producción sostenible de alimentos o la educación Noticia pública
  • El Programa Mundial de Alimentos agradece el apoyo de Gran Canaria a los refugiados saharauis El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) agradeció este lunes la contribución del Cabildo de Gran Canaria, que ha aportado un millón de euros en apoyo a la asistencia alimentaria a los refugiados saharauis en Argelia. Se trata de la segunda donación anual consecutiva que WFP recibe del Cabildo para los refugiados saharauis Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Robles destaca la labor “callada” y “heroica” de los militares en misiones internacionales La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, subrayó este martes la labor “generosa”, “heroica”, “callada” y “desconocida” de los militares que se encuentran desplegados en alguna de las 16 misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas españolas Noticia pública
  • Día de Internet Las 'app' de cita médica son inaccesibles para personas ciegas en la mayoría de las comunidades Las aplicaciones móviles que facilitan la gestión de una cita médica o de enfermería (para solicitarla, cambiarla o anularla) resultan inaccesibles para las personas ciegas o con discapacidad visual grave en la mayoría de comunidades autónomas, según denunció la ONCE ante el día Mundial de Internet, que se celebra este viernes, 17 de mayo Noticia pública
  • Salud Las 'app' de cita médica son inaccesibles para personas ciegas en la mayoría de las comunidades Las aplicaciones móviles que facilitan la gestión de una cita médica o de enfermería (para solicitarla, cambiarla o anularla) resultan inaccesibles para las personas ciegas o con discapacidad visual grave en la mayoría de comunidades autónomas, según denunció este jueves la ONCE ante el día Mundial de Internet que se celebra mañana, 17 de mayo Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las aves marinas llevan plásticos en su organismo Cuatro de cada 10 aves marinas tienen plásticos en su organismo tras ingerirlos y un 36% de todas estas especies se han visto atrapadas en desechos de plásticos Noticia pública
  • Solidaridad FAO y el Programa Mundial de Alimentos alertan de que 1,4 millones de personas de Centroamérica necesitan "asistencia alimentaria urgente" La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) advirtieron este jueves de que las sequías prolongadas y las intensas lluvias han destruido más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores del Corredor Seco centroamericano (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), lo que ha provocado que 1,4 millones de personas necesiten "asistencia alimentaria urgente" Noticia pública
  • Cientos de supervivientes del ciclón Idai de Mozambique empiezan a abandonar los campos de refugiados para retornar a la normalidad Familias afectadas por el ciclón Idai que hace un mes devastó Mozambique han empezado a abandonar el refugio temporal donde fueron reubicadas en la ciudad de Beira para trasladarse a un centro de tránsito más cercano a sus lugares de origen, gracias al trabajo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Gobierno de Mozambique y otras agencias y ONG Noticia pública
  • Ciencia Salvar la vida en la Tierra cuesta casi 100.000 millones al año El precio de salvar la diversidad y la vida para evitar la sexta extinción masiva de especies en la Tierra es de alrededor de 100.000 millones de dólares (unos 89.000 millones de euros) cada año con el objetivo de que al menos un 30% de la superficie del planeta esté protegida en 2030, según una propuesta de política científica elaborada por 19 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos, Reino Unido y Sri Lanka Noticia pública