TribunalesEl Supremo avala el uso de mascarillas como medida “legítima y proporcionada" para proteger la saludLa Sala III de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso planteado por un ciudadano contra la Orden del Ministerio de Sanidad 422/2020, de 19 de mayo, que reguló las condiciones del uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis ocasionada por el coronavirus y que el recurrente consideró que vulneraba, entre otros, sus derechos fundamentales a la integridad física y moral, además de al honor
TribunalesEl Supremo confirma 20 años prisión a una auxiliar de clínica por asesinar a un paciente en el hospitalLa Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 20 años de prisión a una auxiliar de clínica del hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) por el asesinato en agosto de 2017 de una paciente de 86 años de edad que estaba a su cargo en el citado centro sanitario, a quien introdujo gas en el sistema circulatorio con el ánimo de causar su muerte
Violencia géneroIrene Montero: "El discurso de la extrema derecha sobre violencia machista es criminal"La ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró este lunes que "el discurso de la extrema derecha sobre violencia machista es criminal" porque con sus planteamientos negacionistas provoca que las víctimas piensen que nadie les va a apoyar ni las va a creer
educaciónPlena Inclusión denuncia "el mal uso de la imagen de los alumnos con discapacidad" en la tramitación de la nueva leyEl director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, criticó este lunes “la imagen negativa que desde algunas plataformas y grupos se ha transmitido de las personas con discapacidad intelectual” a propósito de la reforma de la Ley de Educación, durante un encuentro con senadores de PSOE, PP, UPN, PNV y Ciudadanos organizado por esta confederación y por la agencia de noticias Servimedia
Protección de datosPublicar audios personales en Twitter invade la protección de datos, según los expertosLa estudiante de enfermería que ha denunciado públicamente a sus compañeras de piso por querer echarle tras su positivo en Covid-19 habría invadido la protección de datos, según varios expertos consultados. La clave está en los audios personales que se han hecho virales en la red social y que permiten la identificación de esas personas
PresupuestosVídeoEl secretario general del PSOE de Madrid dice que Felipe González haría hoy “lo mismo o algo muy parecido a lo que está haciendo Sánchez”El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, dijo este lunes que es un “hecho innegable” que algunos militantes históricos del partido como el expresidente del Gobierno Felipe González u otros de la llamada ‘vieja guardia’ son críticos con actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero se mostró convencido de que “si ellos estuvieran hoy al frente del partido, harían lo mismo o algo muy parecido a lo que está haciendo Pedro Sánchez”
TribunalesEl CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones de lectura fácil para personas con discapacidad intelectualLa base de datos de acceso público del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), el órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) encargado de la difusión de la jurisprudencia, permite desde hoy la consulta de resoluciones judiciales en formato de lectura fácil, que permiten a las personas con discapacidad intelectual la plena comprensión de las decisiones que les afectan dictadas en los procedimientos en los que sean parte, al adaptarlas a un lenguaje comprensible para ellas
PACTOSAmpliaciónCasado piensa que Sánchez “pone imposible” pactar y carga contra sus “obscenas” comparecencias para “vender humo”El líder del PP, Pablo Casado, manifestó este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “pone imposible” pactar con la principal formación de la oposición al decantarse por “los peores socios para el futuro de España”. También aprovechó para cargar contra las “obscenas” comparecencias que ofrece el jefe del Ejecutivo para “vender humo”
DiscapacidadServimedia y Cocemfe dialogan el miércoles sobre asistencia personal con perspectiva de géneroLa agencia de noticias Servimedia y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebran el miércoles a las 11.00 horas el ‘Diálogo sobre Asistencia Personal, una herramienta para la prevención y empoderamiento de las mujeres con discapacidad’, que tendrá lugar coincidiendo con el Día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres
Relaciones con EEUUGonzález Laya confía en que habrá “más luces que sombras con Biden en la Casa Blanca”La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, admite que “podrá haber más espacios de luces con Biden en la Casa Blanca”, mientras que con la Administración saliente de Donald Trump “ha habido momentos de luces, en el ámbito de la seguridad y de la defensa, pero también sombras en el ámbito del multilateralismo, en el cambio climático, económico y comercial”
Ley EducaciónLa educación concertada revindica “libertad” en decenas de manifestaciones contra la ‘ley Celaá’Miles de personas salieron este domingo en sus vehículos a las calles de una treintena de ciudades españolas convocados por la plataforma Más Plurales, que aglutina a una veintena de organizaciones vinculadas con la educación concertada, para protestar contra lo que entienden un recorte de libertades y derechos que introduce la Lomloe, conocida como ‘ley Celaá’
Ley EducaciónLa Cofapa pide que se oiga el “clamor” para cambiar la ley y haya “libertad” para elegir colegioLa presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), Begoña Ladrón de Guevara, reclamó este domingo que se oiga el “clamor” de las familias en las calles contra la nueva ley de educación y que se permita la “libertad” de las familias para elegir el colegio para sus hijos
Ley EducaciónEscuelas Católicas reclama que la ‘ley Celaá’ reconozca el “servicio social” de la red concertadaEl secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, revindicó este domingo que la Lomloe, conocida como ‘ley Celaá’ reconozca el “servicio social” de la educación concertada. También pidió que el PSOE cumpla su promesa electoral y fomente un pacto educativo con consenso y no caiga en “entregas partidistas” a sus socios de gobierno