CienciaBitcoin emite más CO2 al año que 112 paísesEl uso de la criptomoneda 'bitcoin' genera emisiones de entre 22,0 y 22,9 megatoneladas de CO2 equivalente (MtCO2) al año, lo que supone una cantidad superior a las emisiones anuales de 112 países y una cantidad similar a las de ciudades como Hamburgo (Alemania), Las Vegas (Estados Unidos) o Viena (Austria)
Medio ambienteLa Amazonía no satisfará la demanda futura de madera incluso con talas reguladasLos bosques amazónicos probablemente no proporcionarán suficiente madera para satisfacer la demanda actual a largo plazo, incluso con prácticas de talas selectivas. Esta región se extiende por nueve países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), lo que dificultad su gestión concertada de los recursos madereros
Cáritas defiende que es “imposible diferenciar” cuánto le aporta la Iglesia porque ambas son “lo mismo”La secretaria General de Cáritas, Natalia Peiro, defendió este jueves en el Fórum Europa que “Cáritas es la Iglesia”, ante quienes critican que la Conferencia Episcopal no ofrezca un dato global de la aportación económica que el conjunto de la Iglesia española hace a esta ONG católica. “Es imposible diferenciar el aporte que hace Cáritas a la Iglesia o la Iglesia a Cáritas porque somos lo mismo”
El nuevo rector de Complutense llama a replantear la política de precios e inversiones en la UniversidadEl nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, pidió este jueves en el Fórum Europa que las universidades españolas tengan precios públicos gratuitos o simbólicos como en los países del entorno. “Lo que podemos hacer como sociedad es replantearnos cuál es nuestra política de precios e inversiones en la sociedad”, dijo
DesigualdadCáritas denuncia que en 12 años la cuantía por hijo a cargo sólo subió 5 céntimos mensualesLa secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro, denunció este jueves en el Fórum Europa que “en 12 años la cuantía por hijo a cargo sólo subió cinco céntimos mensuales”, lo que contribuye a la situación de precariedad en que están muchas familias españolas tras la crisis
Cáncer de pielEn España se diagnostican al año más de 5.000 nuevos casos de cáncer de pielEn España se diagnostican al año más de 5.000 nuevos casos de melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico y unos 71.000 casos de cáncer cutáneo no melanoma, según recordó la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) con motivo de la celebración este jueves del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel
CienciaEl consumo de cannabis empezó hace unos 2.500 años en ChinaEl origen del consumo de marihuana puede remontarse al primer milenio antes de Cristo en el oeste de China porque un grupo de investigadores ha encontrado en la cordillera de Pamir la primera evidencia de compuestos psicoactivos de tetrahidrocannabinol (THC) en quemadores de incienso funerarios que datan de hace unos 2.500 años
AccesibilidadEl Centro de Subtitulado y Audiodescripción realizará encuestas para testar la calidad del subtituladoEl Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) realizará encuestas para testar la calidad del subtitulado y "lograr una accesibilidad mayor a los contenidos audiovisuales", según explicó Belén Ruiz, directora gerente del CESyA tras mantener una reunión con los integrantes del Grupo de Trabajo de Indicadores de Accesibilidad en la Televisión
Asamblea de MadridRollán no descarta la entrada de Vox en el Gobierno porque "eso formará parte de la negociación"El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, aseguró este miércoles que ni confirma ni descarta una posible entrada de Vox en el futuro gobierno regional junto a PP y Ciudadanos, ya que este punto se abordará en futuras negociaciones que se deben producir tras la firma el acuerdo para la constitución de la Mesa de la Asamblea
Informe FoessaAmpliación8,5 millones de personas están en exclusión social en EspañaEl 18,4% de la población española (8,5 millones de personas) está en exclusión social. Esto significa que hay 1,2 millones de personas más en esta situación que antes de la crisis. De los 8,5 millones, casi la mitad (4,1) están en exclusión social severa por inseguridad de vivienda, desempleo persistente o precariedad laboral extrema
El proyecto BigPicnic propone "rediseñar" la política alimentaria y plantea media docena de recomendacionesEl proyecto de seguridad alimentaria BigPicnic, financiado por la UE y en el que, a lo largo de tres años, han trabajado 19 jardines botánicos, entre ellos el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá de Henares y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, propone “rediseñar” la política alimentaria y, con tal fin, plantea hasta media docena de recomendaciones centradas en el patrimonio, el cambio climático, la producción sostenible de alimentos o la educación
Medio ambienteLos pinzones de Darwin cantan menos al amor por una plaga que deforma sus picosLos pinzones macho de Darwin, que son endémicos de las islas Galápagos (Ecuador), cantan melodías diferentes debido a una plaga introducida en el ambiente que afecta a sus picos y dificulta las probabilidades de apareamiento
Cambio climáticoEl calentamiento marino reduciría un 17% la biomasa de especies a finales de sigloEl cambio climático afectará a la distribución y abundancia de la vida marina hasta el punto de que el calentamiento de las aguas podría reducir hasta un 17% la biomasa de las especies a finales de este siglo si no bajan las emisiones de gases de efecto invernadero
Toma posesión el nuevo rector de la Complutense, Joaquín GoyacheEl rector electo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache Goñi, tomará posesión de su cargo este miércoles a las 11.00 horas en un acto académico que presidirá el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, y que tendrá lugar en el Paraninfo de la universidad
La UCM diseña un videojuego que recrea el ‘bullying’ en primera personaEl grupo de investigación e-UCM de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado y desarrollado el videojuego ‘Conectado’, una herramienta que permite a los usuarios meterse en la piel de las víctimas de acoso y ciberacoso escolar con el fin de “generar empatía”