ConstitucionalHoy el Senado dará el primer paso para llevar al TC el bloqueo de sus leyes en el CongresoEl PP utilizará este miércoles su mayoría absoluta en el Senado para que el Pleno apruebe un conflicto de atribuciones con el Congreso, al que instará a desbloquear más de una treintena de proposiciones de ley que permanecen paralizadas desde hace meses, entre ellas para desalojar okupas en 24 horas
ConstitucionalEl Senado dará mañana el primer paso para llevar al TC el bloqueo de sus leyes en el CongresoEl PP utilizará mañana miércoles su mayoría absoluta en el Senado para que el Pleno apruebe un conflicto de atribuciones con el Congreso, al que instará a desbloquear más de una treintena de proposiciones de ley que permanecen paralizadas desde hace meses, entre ellas para desalojar okupas en 24 horas
LaboralEl 32% de los pluriempleados percibe ingresos en B, el triple de quienes tienen solo un trabajoEl 10% de los trabajadores españoles ha recibido dinero no declarado, un dato que se multiplica por más de tres en el caso de los pluriempleados, pues la cifra se dispara hasta el 32%, una realidad que se debe, sobre todo, a que hay personas que usan esa pluriactividad para compensar la insuficiencia de su salario principal
ConstitucionalEl Senado dará el miércoles el primer paso para llevar al TC el bloqueo de sus leyes en el CongresoEl PP utilizará este miércoles su mayoría absoluta en el Senado para que el Pleno apruebe un conflicto de atribuciones con el Congreso, al que instará a desbloquear más de una treintena de proposiciones de ley que permanecen paralizadas desde hace meses, entre ellas para desalojar okupas en 24 horas
LaboralLas horas extra no pagadas se desploman hasta su mínimo histórico aunque todavía impiden la creación de más de 45.000 empleosLos trabajadores españoles realizaron 1.805.800 horas extraordinarias no remuneradas ni compensadas en el tercer trimestre de este año, lo que se traduce en la amortización de 45.145 empleos a jornada completa (40 horas semanales). Pese a ello, este comportamiento irregular de las empresas se encuentra en el mínimo de toda la serie histórica, iniciada en el primer trimestre de 2011, lo que coincide con el endurecimiento del registro de jornada que está tramitando el Ministerio de Trabajo y Economía Social
FinanciaciónERC subraya que se está llegando “al final de una etapa negociadora” sobre el modelo de financiaciónEl portavoz de ERC, Isaac Albert, subrayó este lunes que se está llegando “al final de una etapa negociadora” sobre el modelo de financiación autonómica para Cataluña que acabará en un Consejo de Política Fiscal y Financiera que quiere convocar la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
LaboralSolo el 5% de los trabajadores españoles quieren acortar su jornada si supone rebaja salarialUn total de 1.159.200 empleados españoles querían reducir su jornada laboral en el tercer trimestre de este año, aunque eso les supusiera incluso reducir proporcionalmente su salario, lo que representa únicamente el 5,18% del total de ocupados en España, que se encuentra en niveles récord de toda la serie histórica, con 22,38 millones de cotizantes
LaboralEl Congreso tumba una propuesta del BNG para reducir la jornada a 35 horas semanalesEl Congreso de los Diputados tumbó este martes con 162 votos a favor, 178 en contra y 6 abstenciones la toma en consideración de una proposición de ley del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) con la que se pretende reducir la jornada laboral máxima en España de 40 a 35 horas semanales, un objetivo más “ambicioso” que el que hace un mes intentó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tratando de que se aprobaran las 37,5 horas
LaboralEl Congreso tumbará una propuesta del BNG para reducir la jornada a 35 horas semanalesLa mayoría de partidos del Congreso expresaron este martes su rechazo a la toma en consideración de una proposición de ley del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) con la que se pretende reducir la jornada laboral máxima en España de 40 a 35 horas semanales, un objetivo más “ambicioso” que el que hace un mes intentó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tratando de que se aprobaran las 37,5 horas
LaboralEl nuevo registro horario de Yolanda Díaz obligará a reflejar los detalles de la jornada de cada trabajador y la interrupción de descansosEl nuevo registro horario que prepara el Ministerio de Trabajo y Economía Social obligará a las empresas a reflejar todos los asientos de cada trabajador, garantizar que no se puede manipular, que sea en formato digital y accesible desde la Inspección de Trabajo, clarificar si el empleado tiene un contrato a jornada parcial o completa y a reflejar los tiempos en los que se interrumpen las horas y días de desconexión de los empleados
ComercioHostelería de España y Just Eat lanzan un curso sobre 'delivery' para restaurantesJust Eat y Hostelería de España anunciaron este jueves el lanzamiento del curso 'El Delivery como Herramienta de Éxito para la Hostelería', cuyo objetivo de ofrecer a los profesionales una visión "integral y aplicada" para gestionar el 'delivery' como una unidad de negocio "rentable y eficiente"
LaboralDíaz saca a audiencia pública el registro horario y revela que se ofreció indexar los contratos públicos al SMI si se reducía la jornadaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó que este jueves saldrá a audiencia pública el reglamento del refuerzo del control horario que no se pudo aprobar al tumbar el Congreso el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, un texto que contó con el rechazo de CEOE y Cepyme y que, según reveló Díaz, iba acompañado de un paquete de medidas de apoyo a las empresas que incluía indexar la evolución de los contratos públicos a las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), una vieja demanda de la patronal
LaboralFoment reprueba que Díaz quiera implantar en las empresas un “Estado policial” con el nuevo registro horarioEl presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, acusó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Cataluña’ a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de querer implementar un “Estado policial” dentro de las empresas con el endurecimiento del registro de jornada que está impulsando, al tiempo que negó que haya un incumplimiento generalizado en la compensación de las horas extra que se realizan. "¿Qué quiere decir? ¿Que somos delincuentes? ¿Que somos ladrones?”, inquirió
Parálisis cerebralConfederación Aspace reclama atención urgente para el 80 % de personas con parálisis cerebral que necesita apoyo 24 horasConfederación Aspace reclamó este lunes atención urgente para el 80% de personas con parálisis cerebral que necesita apoyo las 24 horas al día los 365 días del año, y manifestó la necesidad de poner en marcha una estrategia estatal que reconozca las particularidades de las personas con grandes necesidades de apoyo y que garantice su derecho a una vida digna, con los apoyos necesarios en todo el territorio
LaboralCCOO ve un “escándalo” las posturas contra el control horario y UGT dice que las “empresas honestas” no tendrán que preocuparseEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, calificó este lunes de “escándalo” que haya líderes empresariales de algunos sectores que se muestren contrarios a que se refuerce el registro de jornada porque si se respetan las mismas se verá afectada su actividad, lo que supone reconocer “un fraude”, mientras que el vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, sostuvo que “el debate sobre un registro horario honesto no debería preocupar a las empresas honestas”