PrestacionesFedea calcula que España podría erradicar la pobreza severa invirtiendo solamente el 0,75% del PIBEl director ejecutivo en Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, calcula que España solo tendría que invertir el 0,75% de su Producto Interior Bruto (PIB), unos 12.000 millones de euros, para que la cobertura del Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegase al 100% de beneficiarios que lo solicitan y, con ello, erradicar la pobreza severa
Pobreza infantilEspaña sigue liderando la pobreza infantil en Europa por culpa del diseño de las prestaciones sociales y el problema de la viviendaLa tasa de pobreza infantil de España es del 29,2% en España, la más alta de la Unión Europea, que supera en 9,9 puntos la media y casi triplica a los países con menores niveles, que son Dinamarca (10,1%), Eslovenia (10,7%) y Finlandia (11,6%), una realidad que un estudio publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) atribuye al diseño de las prestaciones sociales, al empleo y nivel educativo de los padres y a la falta de vivienda asequible
MayoresLa PMP reclama un pacto de Estado para garantizar un nuevo modelo público de cuidados en igualdadCon motivo de la conmemoración, el 29 de octubre, del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) reclamó a las administraciones públicas un pacto de Estado para garantizar un nuevo modelo de apoyos y cuidados integrales y centrados en las personas que sea justo, sostenible y universal
EnergíaNaturgy recurre ante la Audiencia Nacional las medidas de la CNMC para que las renovables participen en el control de tensiónNaturgy ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra las normas de detalle técnico que regulan el servicio de control de tensión del sistema eléctrico aprobadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 12 de junio para que las tecnologías renovables participen el control de tensión, medida que se aceleró tras el apagón del pasado 28 de abril
AutónomosFoment celebra que Saiz retire la subida de cotizaciones a autónomos para 2026 y reclama una “nueva etapa” de diálogoFoment del Treball celebró este jueves que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haya retirado la propuesta inicial de incremento de las cotizaciones de los trabajadores autónomos prevista para el periodo 2026-2028, ya que suponía una “carga injustificada”, y pidió que este “paso atrás” sirva para abrir una “nueva etapa” de diálogo y consenso que permita avanzar hacia un “modelo más justo, flexible y sostenible” para el colectivo
DependenciaEntra en vigor el decreto que confirma 500 millones para atender a personas con ELA y “reforzar” la dependenciaEste jueves entra en vigor el Real Decreto-ley 11/2025, de 21 de octubre, por el que se establecen medidas para el fortalecimiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, que, entre otras cuestiones, confirma una partida de 500 millones de euros para atender a estos pacientes y una prestación de casi 10.000 euros mensuales
DependenciaBustinduy detalla a ConELA el decreto que reforzará el sistema de dependencia y reconoce la “lucha” del movimientoEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se reunió este miércoles con representantes de la Confederación Española de Entidades de ELA (ConELA) para detallarles personalmente el contenido del decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que entra en vigor este jueves y que supondrá la movilización de 500 millones de euros para financiar el desarrollo integral de la Ley ELA (3/2024) y para reforzar el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
ParlamentoBustinduy critica el “show de variedades” del PP en el Parlamento frente a la acción del Gobierno: “Les va a salir mal”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó este miércoles el “show de variedades” que, a su juicio, despliega el PP en el Parlamento en cada sesión de control contra la acción del Gobierno, estrategia que, en las últimas horas, se ha centrado en el ataque a Yolanda Díaz por su lapsus el martes en el Senado asegurando que el de Pedro Sánchez es un “gobierno de corrupción” y ante la que el ministro se mostró convencido de que “les va a salir mal”
DependenciaLa Comunidad de Madrid comienza a tramitar el nuevo decreto de dependencia para reducir trámite y aumentar prestacionesLa Comunidad de Madrid publicará en los próximos días en el Portal de Transparencia el proyecto del nuevo decreto regional de dependencia, que tendrá como objetivo reducir trámites aumentar prestaciones y personalizar la atención dentro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, del que actualmente se benefician más de 200.000 ciudadanos
AutónomosEl PSOE dice que la propuesta sobre la subida de la cuota de los autónomos “está en la mesa del diálogo”La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y diputada, Montse Mínguez, explicó este martes que la propuesta del Gobierno sobre la subida de la cuota de autónomos para 2026 está “en la mesa del diálogo” y “veremos cómo acaba”, pero destacó que se trata de un tema que “se aprobó en el año 2022”
DependenciaLos pacientes con ELA en fase avanzada tendrán derecho a una prestación de 10.000 euros mensualesEl Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes un decreto ley presentado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy y elaborado desde el ministerio que dirige, que supondrá la movilización de 500 millones de euros para el desarrollo integral de la Ley ELA (Ley 3/2004) y para “reforzar” el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y por el que, además, se crea el derecho a una prestación mensual de casi 10.000 euros para los pacientes con esta y otras enfermedades complejas irreversibles en fase avanzada
Trata de personasUna de cada cuatro víctimas de trata carece de acceso real a recursos y prestaciones, pese a estar reconocida administrativamenteEntre noviembre de 2022 y el pasado junio se concedieron 277 acreditaciones administrativas de casos de mujeres victimas de trata y explotación sexual y, de ellos, solo 205 casos se tradujeron en un acceso real a recursos y prestaciones sociales públicos, lo cual representa que una de cada cuatro víctimas de trata reconocidas aún carece de acceso efectivo a esos recursos y prestaciones, según la ONG Médicos del Mundo
ProvinciasLa Femp reúne en Jaén a presidentes de diputaciones, cabildos y consells insularesLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reunió este lunes a la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares en Jaén para abordar, entre otras cuestiones, los servicios provinciales de extinción de incendios, la nueva Red Ganadero Cárnica de la FEMP y el proyecto ‘RE TO’ sobre diversidad religiosa
Tercer SectorCEOE y la Plataforma del Tercer Sector piden al Gobierno cambiar la Ley de Desindexación por el impacto en los servicios socialesLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Plataforma del Tercer Sector emitieron este lunes una declaración conjunta en la que instan al Gobierno a modificar la Ley de Desindexación de la Economía Española, que impide revisar los precios en función de la inflación, por “el grave impacto que está teniendo en la contratación pública de servicios esenciales”
InfanciaLos adolescentes en España son el grupo con mayor riesgo de pobreza o exclusión socialLos adolescentes son en España el grupo con mayor riesgo de pobreza o exclusión social, según el informe 'La adolescencia en España: hacia políticas públicas que garanticen sus derechos', que advierte de la falta de políticas públicas específicas que den respuesta a sus necesidades y derechos
Personas mayoresArranca la nueva temporada de viajes del ImsersoEste domingo arranca la nueva temporada de los viajes del Imserso (2025-2026), que comenzaron a comercializarse la semana pasada y que, entre sus novedades, ofrece opciones a 50 euros para las pensiones más bajas