PoblaciónEspaña supera por primera vez los 49 millones de habitantesLa población residente en España se situó en 49.077.984 habitantes a día 1 de enero de 2025, 458.289 personas más que en la misma fecha de 2024, lo que representa el guarismo más alto de la serie histórica.
DiscapacidadEl Cermi denuncia la retirada de la Directiva de Igualdad de Trato del programa de trabajo de la Comisión EuropeaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) manifestó este jueves su "profundo rechazo" ante la la retirada del programa de trabajo de la Comisión Europea de la propuesta de directiva sobre la aplicación del principio de igualdad de trato entre las personas con independencia de su religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
SanidadMónica García se muestra contraria a que haya un estatuto marco particular para los médicos La ministra de Sanidad, Mónica García, se mostró este jueves en contra de que haya una un Estatuto marco particular que regule las condiciones laborales de los médicos porque cree que “todas las reivindicaciones de los médicos caben en un estatuto marco común y, sin embargo, en un estatuto propio no cabe el resto del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
Día de la RadioRNE celebra el Día Mundial de la Radio con una programación especialRadio Nacional de España emite este jueves una programación especial por el Día Mundial de la Radio, que este año se dedica al cambio climático. Todas las emisoras dedican contenido a esta fecha y varios programas se realizan en directo desde diversos puntos de la geografía española, como Huelva, Ávila y la ciudad de Valencia.
DoñanaEl Gobierno celebra la constitución del Foro de Diálogo de Doñana como un "hito para mejorar la gobernanza común" del espacioEl secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, celebró este miércoles la constitución del Foro de Diálogo sobre Doñana, junto a la Junta de Andalucía, por suponer un “hito importante que mejorará notablemente la gobernanza común del espacio natural y que permitirá darle continuidad y formalidad al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la salvaguarda de los valores ambientales de Doñana”.
ReligiónEl rector de un seminario en Congo, mejor teólogo joven por un ensayo sobre Jesucristo como ‘influencer’El sacerdote operario diocesano Emmanuel Lwamba Bilonda ha ganado el VII Premio de Ensayo Teológico Joven PPC, por su obra ‘Jesús en las redes sociales’. Con 33 años, este presbítero congoleño se ha alzado con este galardón por una obra donde presenta a Jesucristo como el ‘influencer’ que hoy necesitan los jóvenes, como alternativa a las estrellas que triunfan en las redes sociales.
Enfermedades rarasPacientes y médicos piden acelerar el diagnóstico precoz de las enfermedades minoritarias pediátricasPacientes y médicos pidieron este miércoles acelerar el diagnóstico precoz de las enfermedades minoritarias pediátricas, desarrollar nuevas terapias y compartir datos y trabajar en red, entre otros asuntos que se debatieron en la segunda edición de la jornada 'Únicas Talks' celebrada en CaixaForum Madrid.
CienciaLas aves se diversificaron al final del JurásicoEl análisis de un fósil de ave en roca de la era Jurásica en la provincia de Fujian (sureste de China), datadas hace 149 millones de años, revela que esos animales se diversificaron al final de ese periodo geológico.
Cáncer infantilNiños y adolescentes con cáncer se convierten en docentes para contar sus preocupacionesEl Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid dio voz y protagonismo a los niños y adolescentes que están pasando un proceso oncológico o que ya lo han superado y que se convirtieron en docentes para contar sus preocupaciones a los profesionales sanitarios.
UniversidadesJosep Borrell advierte que "la historia ya no la hacemos los europeos"El ex Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell indicó este miércoles que “hace 500 años la historia avanzaba con las quillas de nuestros barcos, la punta de nuestras espadas y las cruces de nuestros misioneros", pero "la historia ya no la hacemos los europeos, es un producto de importación para nosotros”.
Ciencia Morant pone en valor que buque ‘Hespérides’ puede efectuar investigación científica multidisciplinar en “todos los mares”La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó el Buque de Investigación Oceanográfica ‘Hespérides’, en el marco de la 38ª Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio, y destacó que está diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar “en todos los mares y océanos del planeta, incluyendo las zonas árticas y antárticas”.
UniversidadesLa UC3M y diez universidades europeas lanzan un grado conjunto en Sostenibilidad UrbanaLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha puesto en marcha un nuevo Grado en Sostenibilidad Urbana en conjunto con diez universidades europeas. El programa se ha enfocado para abordar los retos medioambientales a los que se enfrentan tanto las ciudades como las zonas rurales.