-
Nombramientos
Cuerpo completa su equipo e incorpora a Carla Díaz, del FROB, y a Inés Carpio, quien trabajó en la Oficina Económica con Rajoy
El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, los nombramientos de varios altos cargos del Ministerio, completando así la renovación del equipo directivo. Entre ellos se incorpora a Carla Díaz Álvarez de Toledo, procedente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), para el Tesoro, y a Inés Carpio como directora general de Financiación Internacional, quien fue directora de gabinete de la Oficina Económica del presidente Mariano Rajoy.
-
Enfermedades raras
Feder explica a la Reina sus principales ejes de actividad para este año, en su 25 aniversario
La Reina presidió este martes una reunión de trabajo con la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), en la que le expusieron los principales ejes de actividad de la organización para 2024.
-
Tragedia de Barbate
El PP reprobará a Marlaska en el Senado y lo intentará en el Congreso
El Partido Popular registró este martes en el Congreso de los Diputados y en el Senado sendas peticiones de reprobación al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su “incompetente gestión” en la lucha contra el narcotráfico en aguas del Estrecho de Gibraltar.
-
Transportes
Puente se felicita de que “nadie ha secundado” el paro indefinido de transportistas
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se felicitó este martes porque el paro indefinido de transportistas “no ha durado ni 48 horas porque nadie lo ha secundado”.
-
Salud
España puede convertirse en uno de los primeros países en conseguir eliminar la hepatitis C
Desde la puesta en marcha del ‘Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C’ (VHC), en España se han tratado más de 165.731 pacientes con unas tasas de curación en torno al 95%, lo que muestra el esfuerzo realizado para transformar la vida de estos pacientes y lograr que pueda convertirse en uno de los primeros países en conseguir eliminar la hepatitis C.
-
Accesibilidad
El Ayuntamiento de Madrid destina 1,7 millones de euros a mejoras de accesibilidad en Moratalaz
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido 1,7 millones de euros en tres proyectos de mejora de accesibilidad y seguridad de itinerarios peatonales del distrito de Moratalaz, especialmente en la calle Hacienda de Pavones.
-
Narcotráfico
Sumar reclama medidas sociales contra el narcotráfico y critica al PP por atacar a Marlaska
Distintos portavoces de Sumar recomendaron este martes una respuesta no sólo policial al narcotráfico, sino que incluya medidas sociales, y arremetieron contra el PP por aprovechar el asesinato de dos guardias civiles para atacar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
-
Contactos
El Govern asegura que no ha tenido "ningún contacto con el PP” para la investidura de Feijóo
La portavoz del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Patricia Plaja, aseguró este martes que el Ejecutivo de Pere Aragonès “no ha tenido ningún contacto” con el Partido Popular para facilitar una investidura del líder de esta formación, Alberto Núñez Feijóo.
-
Vivienda
El índice estatal de precios del alquiler estará “inspirado” en el catalán que incluía la ley que tumbó el Constitucional
El índice de precios del alquiler que servirá para regular los precios en las zonas tensionadas comenzará su aplicación en marzo en Cataluña, la única región que lo ha solicitado hasta el momento, y la herramienta estará “inspirada” en la homóloga que la Generalitat de Cataluña incluyó en su ley de vivienda autonómica que fue parcialmente tumbada por el Tribunal Constitucional.
-
Laboral
UGT pide que los policías reciban formación para “vigilar” el cumplimiento de la normativa sobre riesgos laborales
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reclamó este martes al Gobierno que en las academias de los diferentes tipos de policía que existen y de la Guardia Civil se incorpore una formación específica para que puedan “vigilar” el cumplimiento de la legislación sobre prevención de riesgos laborales en las empresas, de modo que puedan detectar irregularidades y alertar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).
-
Tribunales
El Supremo abre causa penal a un senador de Coalición Canaria investigado por delitos de falso testimonio y denuncia falsa
La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) acordó este martes abrir procedimiento al senador de Coalición Canaria (CC) Pedro Manuel Sanginés Gutiérrez, expresidente del Cabildo Insular de Lanzarote, por presuntos delitos de denuncia falsa y de falso testimonio. El Supremo designa instructor de la causa, conforme al turno establecido, al magistrado Vicente Magro.
-
Investigación
El Gobierno destina 23,5 millones de euros a 114 proyectos de investigación españoles
El Consejo de Ministros aprobó este martes la concesión de 23,5 millones de euros para financiar 114 proyectos de investigación españoles seleccionados por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea en convocatorias competitivas internacionales, en el marco del programa de ‘Proyectos de Colaboración Internacional’ de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
-
Narcotráfico
El Gobierno ve a Marlaska “perfectamente capacitado” para hacer frente al “desafío” del narcotráfico
El Gobierno aseguró este martes que ve al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “perfectamente capacitado” para hacer frente al “desafío” del narcotráfico y a ataques como el asesinato el viernes en Barbate (Cádiz) de dos guardias civiles cuya zódiac fue arrollada por una narcolancha.
-
Deuda pública
Ampliación
El Gobierno aprueba la misma senda de déficit por segunda vez y afirma que habrá Presupuestos “cuanto antes”
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la misma senda de déficit y deuda pública por segunda vez con el objetivo de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024 salgan adelante “cuanto antes”, después de que la semana pasada el PP tumbara en el Senado, con su mayoría absoluta, los objetivos de estabilidad aprobados por el Gobierno.
-
Transporte
El Gobierno calcula que la Ley de Movilidad Sostenible reducirá en 800 millones anuales las ineficiencias en el transporte
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó este martes que la Ley de Movilidad Sostenible tiene el objetivo de reducir las ineficiencias del gasto en el transporte en 800 millones de euros anuales, lo que permitirá incrementar un 3% la productividad de las empresas.
-
Infancia
Sira Rego pide “consensos sociales” que trasciendan la regulación que protegerá a los menores en Internet
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, puso de manifiesto este martes que la protección de los menores de edad en Internet no ha de circunscribirse únicamente al desarrollo de regulación específicas, sino que debe partir de “consensos sociales”, ya que la proliferación de los instrumentos digitales representa un “cambio de época a todos los niveles”.
-
Premios
Abierta la convocatoria de la 13ª edición de los Premios Foro Atención Farmacéutica
El Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF-FC) ha abierto una nueva convocatoria de sus premios que reconocen el compromiso y el esfuerzo de los farmacéuticos y alumnos que están aplicando Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA).
-
Televisión
Antena 3 aborda el acceso de menores a la pornografía 'online' en el especial 'Lo tenemos que hablar'
Antena 3 estrena este miércoles en 'prime time' tras 'El hormiguero' un nuevo especial de 'Lo tenemos que hablar' para abordar el acceso de los menores a la pornografía 'online', su impacto social y la necesidad de llevar a cabo una regulación sobre esta problemática.
-
Médula ósea
El 73% de los españoles desconoce la principal complicación tras un trasplante de médula ósea
El 73% de los españoles desconoce la principal complicación tras un trasplante alogénico de médula ósea como es la enfermedad de Injerto contra Receptor Crónica (EICRc), una patología que aparece tras esta intervención y que afecta al 50% de las personas trasplantadas, según lo destacó un grupo multidisciplinar de profesionales en la ‘Jornada EICRc 360º’ celebrada este martes en el Congreso de los Diputados.
-
Vivienda
Facua rechaza los avales para la compra de vivienda y advierte de que “sólo benefician a la banca”
Facua-Consumidores en Acción rechazó este martes el plan de avales para la compra de vivienda aprobado por el Consejo de Ministros al entender que “sólo beneficia a la banca”.
-
Cataluña
Álvarez (UGT) se muestra “francamente contento” por que la vía del “entendimiento” se “abra camino” también en el PP
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se mostró este martes “francamente contento” por el hecho de que la vía “del diálogo, el entendimiento y la reconciliación” se “abra camino” cada vez más, al ser preguntado por el giro del PP al abrir la puerta a conceder un indulto a Carles Puigdemont si se dieran determinadas condiciones.
-
Agricultura
Podemos registra su reforma de la Ley de Cadena Alimentaria y Sumar pide mejorarla
Podemos registró este martes en el Congreso de los Diputados su proposición de ley de reforma de la Ley de Cadena Alimentaria, que anunció ayer, y Sumar hizo lo propio con una proposición no de ley para pedir su mejora.
-
Energía
Repsol presentará su nuevo plan estratégico el 22 de febrero
Repsol avanzó este martes que presentará su plan estratégico 2024-2027 el próximo 22 de febrero, así como los resultados del cuarto trimestre y del año pasado.
-
Tribunales
El Constitucional admite a trámite el recurso de Ayuso sobre acogimiento de menores bajo tutela de la Administración
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) aprobó este martes admitir a trámite el conflicto positivo de competencia promovido por la Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con el contrato denominado ‘Servicio de asistencia técnica para el diseño de un servicio estable de captación, sensibilización, fidelización y formación de familias interesadas en el acogimiento de niños, niñas y adolescentes cuya tutela la tienen las Administraciones Públicas’, licitado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
-
Vivienda
El Gobierno aspira a reducir la demanda de vivienda en alquiler con los avales hipotecarios
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, señaló este martes que, con los avales hipotecarios a jóvenes y familias a la compra de su primera vivienda, aspiran a “sacar del mercado del alquiler” a personas que “desean” y podrían” adquirir una vivienda, y, por tanto, “liberarían una plaza” para aquellas personas “que no tienen ese deseo o esa posibilidad porque no tienen esa estabilidad laboral”.
Más vistas
- El Supremo confirma la condena al exconcejal de Ponferrada que dejó parapléjica a su mujer
- La reforma de las leyes de dependencia y discapacidad llegará al Congreso en septiembre
- Sánchez: “He considerado la dimisión y las elecciones, pero tirar la toalla no es nunca una opción”
- El fabricante Saint-Gobain lanza la III Edición de sus Premios a las Mejores Prácticas en Construcción Sostenible
- El 55% de las valoraciones positivas que reciben los hoteles hablan de la limpieza textil