SaludLa UE aprueba un prometedor fármaco contra el VIH, aunque los expertos advierten del largo camino para vencer al sidaCientíficos y expertos en salud pública de toda Europa han celebrado la reciente aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) de una innovador fármaco inyectable para prevenir la infección por VIH, calificándola de gran avance en la lucha contra el sida, aunque han advertido de que harán falta muchos más esfuerzos para vencer a la epidemia global de la enfermedad
CulturaEl Inaem reabre hoy el Castillo Palacio de MagaliaEl Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) reabrirá este jueves el Castillo Palacio de Magalia, radicado en la localidad abulense de las Navas del Marqués, con el objetivo de convertirlo en “un centro de referencia para la creación artística” y en “un lugar de encuentro para el sector cultural, con especial atención a las artes escénicas y la música”
CulturaEl Inaem reabre mañana el Castillo Palacio de MagaliaEl Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) reabrirá mañana jueves el Castillo Palacio de Magalia, radicado en la localidad abulense de las Navas del Marqués, con el objetivo de convertirlo en “un centro de referencia para la creación artística” y en “un lugar de encuentro para el sector cultural, con especial atención a las artes escénicas y la música”
CulturaEl Inaem reabrirá el jueves el Castillo Palacio de MagaliaEl Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) reabrirá el jueves el Castillo Palacio de Magalia, radicado en la localidad abulense de las Navas del Marqués, con el objetivo de convertirlo en “un centro de referencia para la creación artística” y en “un lugar de encuentro para el sector cultural, con especial atención a las artes escénicas y la música”
ViviendaEl Observatorio del Alquiler asegura que los precios en Barcelona subieron un 3,6% en el segundo trimestreEl Observatorio del Alquiler presentó este miércoles un estudio en el que afirma que los precios del alquiler subieron en la provincia de Barcelona un 3,6% en el segundo trimestre del año, una cifra que contrasta con los datos ofrecidos en marzo por la Generalitat de Cataluña a partir del análisis de las fianzas depositadas en el Instituto Catalán del Suelo (Incasol), que mostraban un descenso del precio medio del alquiler del 3,7% en los municipios declarados como zonas tensionadas y del 6,4% en la Ciudad Condal
ViviendaEl Observatorio del Alquiler asegura que los precios en Barcelona subieron un 3,6% en el segundo trimestreEl Observatorio del Alquiler presentó este miércoles un estudio en el que afirma que los precios del alquiler subieron en la provincia de Barcelona un 3,6% en el segundo trimestre del año, una cifra que contrasta con los datos ofrecidos en marzo por la Generalitat de Cataluña a partir del análisis de las fianzas depositadas en el Instituto Catalán del Suelo (Incasol), que mostraban un descenso del precio medio del alquiler del 3,7% en los municipios declarados como zonas tensionadas y del 6,4% en la Ciudad Condal
ConsumidoresEl Ministerio de Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el 'Black Friday', consideradas infracción graveEl Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a siete empresas de comercio online por realizar falsas rebajas durante el 'Black Friday' de 2023 después de confirmar que subieron el precio de “diversos” productos unos días antes de dicho periodo de rebajas para bajarlos a su precio original durante el mismo y ofertar así estos artículos a las personas consumidoras con un porcentaje de descuento
ViviendaLa edad de los inquilinos se dispara de los 32,16 años a los 36 entre 2020 y 2025la edad media de las personas que buscan una vivienda de alquiler de larga estancia en España creció un 11,9% entre 2020 y 2025, pasando de 32,16 a 36 años, según los datos de un estudio de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG)
CulturaEl Inaem reabrirá en julio el Castillo Palacio de MagaliaEl Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) reabrirá el próximo 24 de julio el Castillo Palacio de Magalia, radicado en la localidad abulense de las Navas del Marqués, con el objetivo de convertirlo en “un centro de referencia para la creación artística” y en “un lugar de encuentro para el sector cultural, con especial atención a las artes escénicas y la música”
EmpleoEl INE ultima el lanzamiento de la Erada, una ‘EPA’ mensual combinada con el padrónLa radiografía oficial sobre el mercado laboral en España se verá mejorada en breve con el inicio de la publicación por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de un nuevo indicador de ocupación registrada, que tendrá periodicidad mensual y que combinará los datos del Gobierno sobre afiliación, demanda y prestaciones de Seguridad Social con información censal del padrón de población
AlimentaciónLos españoles gastaron en 2024 un 2,4% más en alimentación y el consumo bajó solo un 0,2%El gasto de los españoles en alimentación creció un 2,4% en el 2024 en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 119.667 millones de euros, mientras que el consumo, dentro y fuera del hogar, disminuyó un 0,2% y se asentó en los 30.668 millones de kilos/litros, según el Informe anual de Consumo Alimentario presentado este viernes en rueda de prensa por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
ViviendaEl alquiler aumentó un 14% en 2024 mientras que los salarios solo aumentaron un 3,1%, según Infojobs e IdealistaDurante 2024 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 14% y los salarios ofertados subieron un 3,1%, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs
ViviendaEl Banco de España advierte que solo en Madrid y Barcelona hay 700.000 viviendas no destinadas a uso residencialEl Informe Anual del Banco de España publicado este martes indica que en la Comunidad de Madrid hay 390.000 viviendas no destinadas a uso residencial -segundas residencias, viviendas de uso turístico y desocupadas- y en la provincia de Barcelona 310.000 inmuebles, lo que supone que entre las dos provincias hay 700.000 viviendas que podrían destinarse a uso residencial