Bolsas y mercadosEl Ibex sube un 0,72% tras el parón de Semana Santa y se atreve con los 13.000 puntosEl Ibex-35 registró este martes, primera sesión tras el parón de la Semana Santa, una revalorización del 0,72%, hasta situarse en los 13.010,60 puntos, de manera que regresa a este umbral que perdió el 4 de abril, cuando comenzó a caer con fuerza por la materialización de la ‘guerra’ arancelaria por parte de Donal Trump
SanidadEl PP anuncia que el Parlamento Europeo investigará la gestión sanitaria del Gobierno en Ceuta y MelillaEl PP informó este viernes de que, en la próxima reunión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, utilizará su voto para lograr que la Eurocámara aborde "el profundo deterioro del sistema sanitario de Ceuta y Melilla", "las promesas incumplidas del Gobierno" con estas dos ciudades autónomas, y "la falta de personal médico y la sobrecarga asistencial"
InmigraciónEl Gobierno ultima un régimen sancionador para las comunidades que no cumplan con el nuevo protocolo sobre centros de menoresEl Ministerio de Juventud e Infancia ultima estos días con el resto de ministerios la elaboración de un régimen sancionador para las comunidades que no cumplan con el nuevo protocolo común que se apruebe y que unifique los criterios de acogida de menores migrantes, así como para elevar la calidad con unos estándares mínimos para proteger los derechos de los menores y acabar con lo que denominan "macrocentros"
Empresashna supera los 688 millones de euros en cifra de negocio en 2024La Mutualidad de los Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, hna, alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior
SaludSanitas facturó 2.886 millones de euros en 2024, un 9% másSanitas facturó 2.886 millones de euros en 2024, un 9% más que el ejercicio anterior, y su beneficio operativo antes de impuestos y financieros creció un 4%, hasta los 219 millones
DeudaLa deuda de empresas y hogares repunta un 1,6% en 2024 aunque se reduce su peso en el PIB hasta el 107,2%La deuda consolidada de las empresas' y de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) terminó el año 2024 en 1,706 billones de euros, lo que supone un incremento del 1,6% con respecto al 2023 pero que, en relación con el PIB, se traduce en una bajada de 4,9 puntos, al pasar del 112,1% de 2023 al 107,2% del pasado ejercicio
SegurosGenerali en España elevó el beneficio un 4,6% en 2024Las compañías aseguradoras con las que opera el grupo Generali en España, Generali España Seguros y Reaseguros y Generali Seguros y Reaseguros (antigua Liberty Seguros) obtuvieron un beneficio neto de 165,6 millones de euros en 2024, un 4,6% más que el año anterior
LaboralYolanda Díaz obligará a más empresas a contar con servicio propio de prevención de riesgos laboralesLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este martes que, en la reforma de la legislación sobre prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo que está negociando con sindicatos y patronal, se va a rebajar el umbral que obliga a las empresas de más de 500 empleados a contar con servicio propio de prevención
BancaEl Banco de España ve “incertidumbre máxima” con los aranceles aunque sin “impactos en la liquidez” del sistema financieroLa directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Solano, destacó este martes que, ante la situación desatada por la ‘guerra’ arancelaria de Donald Trump, es complicado hacer previsiones, dado que existe “máxima incertidumbre”, aunque precisó que los bancos tienen ahora “ratios de liquidez en máximos”, por lo que “no esperamos impactos en la liquidez del sistema”
EducaciónComunidad de Madrid y sindicatos acuerdan reducir horas lectivas de profesores e incorporar nuevos a partir del próximo cusoLa Comunidad de Madrid firmó este viernes la reducción de las horas lectivas de profesores y la incorporación de nuevos maestros para seguir mejorando la calidad de la educación pública. Así se recoge en el acuerdo rubricado hoy por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, con los representantes de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, ANPE, CSIF y UGT)