InnovaciónMultiverse Computing amplía plantilla tras la entrada del Gobierno en su capitalLa compañía tecnológica Multiverse Computing ampliará su plantilla en más de 60 empleados en su sede de San Sebastián durante el próximo año tras la entrada en su capital del Gobierno a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica ( SETT), con una coinversión de más de 59 millones de euros
Atención al clienteBustinduy, sobre la reacción “furibunda” de la patronal al uso de lenguas cooficiales: “Que se ocupen de tratar mejor a los clientes”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó este viernes la reacción “furibunda” de la patronal “denunciando la interferencia política en las decisiones de las empresas” tras conocerse el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Junts para que la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela establezca la obligación para las grandes empresas de atender a sus clientes en las lenguas cooficiales en aquellos territorios en los que son reconocidas como tales
LaboralYolanda Díaz quiere impedir que las empresas apliquen las subidas del SMI amortizando pluses de los empleadosEl Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere emprender una reforma normativa para impedir que las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) no beneficien realmente a los empleados en algunas ocasiones, puesto que hay empresas que aplican estas revalorizaciones pero, a cambio, amortizan esa mejora con minoraciones en pluses o complementos de la nómina de la plantilla afectada
MadridMajadahonda publica una guía sobre los fuegos artificiales para personas con hipersensibilidad y autismoEl Ayuntamiento de Majadahonda ha publicado en su web municipal una ‘Guía para disfrutar del castillo de fuegos artificiales’, con el objetivo de que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan disfrutar, si así lo desean, del espectáculo con el que concluirán el este domingo las Fiestas Patronales de la ciudad
ViviendaLa CNC pide crear un órgano interministerial para acelerar la construcción de viviendas y aumentar la ofertaLa Confederación Nacional de la Construcción (CNC) propone al Gobierno crear órgano interministerial que coordine a todos los ministerios -Vivienda, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Economía y Hacienda o Transportes- destinado a mejorar la coordinación para acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta, así como para publicar buenas prácticas de ayuntamientos para reducir plazos y trámites
PatronalesPimec empieza a formar parte del Comité Económico y Social EuropeoPimec ha sido oficialmente designada como nuevo miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el mandato 2025–2030, de modo que estará incluida entre los representantes de otras patronales, sindicatos y organizaciones sociales
LaboralYolanda Díaz convocará en octubre la primera mesa de diálogo social para instaurar un despido restaurativo en EspañaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que, en octubre, convocará la primera mesa en España de diálogo social para reformar el despido y hacerlo realmente “restaurativo”, después de que el Congreso aprobara este miércoles una proposición no de ley (PNL) de Sumar en esta dirección
ArancelesPlanas espera que “antes de fin de año” China reconsidere los aranceles al porcinoEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró este jueves en el Fórum Europa su confianza en que “antes de final de este año” el Gobierno chino reducirá o eliminará los aranceles que ha decretado a la entrada del porcino español como respuesta a los gravámenes de la UE a los vehículos eléctricos chinos
EconomíaGaramendi sobre la obligación de atender en catalán: “Es una barbaridad”El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirmó este jueves, sobre de introducir en la Ley de Atención al Cliente la obligación para las grandes empresas de atender en catalán, que “si realmente es una propuesta para toda España, es una barbaridad”
ViviendaLos sindicatos valoran los avances del Plan Estatal de Vivienda, pero lamentan su "falta de ambición"Los sindicatos celebraron este miércoles el esfuerzo y los avances del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 presentado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, pero consideraron que este peca de "falta de ambición" y afirmaron que su dotación debería ascender hasta el 1% del PIB, unos 15.000 millones de euros
Unión EuropeaLa española Lourdes Márquez accede al Comité Económico y Social Europeo junto a 20 compatriotasEl Comité Económico y Social Europeo ha publicado el listado oficial de nuevos integrantes para este órgano asesor de las instituciones comunitarias durante los próximos cinco años, hasta el 20 de septiembre de 2030. Entre ellos hay 21 españoles, con Lourdes Márquez como una de las novedades en representación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes)
TecnológicasPilar Roch sale de la dirección general de AmeticPilar Roch deja la dirección general de la patronal tecnológica Ametic, un año y medio desùés de su nombramiento, según ha acordado la Junta Directiva de esta asociación
AutomociónLos concesionarios mejoran su rentabilidad en el segundo semestreLos concesionarios españoles han reforzado en el segundo trimestre la senda de mejora iniciada a comienzos de año, logrando una rentabilidad del 1,4% (beneficio antes de impuestos en relación con la facturación total), lo que supone un incremento de 0,56 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado y por encima del 1,2% del primer trimestre, según un informe de Snap-on Business Solutions para la patronal de los concesionarios, Faconauto
Economía socialLa economía social europea resalta la “certeza” que aporta ante la “incertidumbre” y reclama que su peso no se debilite en las políticas de la UEEl presidente de Social Economy Europe (SEE) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, destacó este martes que la economía social, “en tiempos de incertidumbre aporta certeza, y en tiempos de fragmentación genera confianza”, como sucede en la actualidad, por lo que reclamó a la UE que su peso no se debilite en el próximo marco financiero. “No pedimos privilegios, pedimos coherencia”, razonó Pedreño