SanidadMónica García muestra su “respeto” por la huelga de médicos, pero sostiene un Estatuto Marco comúnLa ministra de Sanidad, Mónica Gracia, manifestó este viernes su “máximo respeto” por la huelga general de médicos que se está produciendo en diferentes ciudades de España para pedir mejoras laborales y un Estatuto marco propio, pero también refrendó su posición sobre que haya un único estatuto para todo el personal sanitario
SaludHuelga de médicos hoy para reclamar un Estatuto Marco de la profesiónLos médicos de toda España están llamados este viernes a la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para reclamar un Estatuto Marco para la profesión médica. Se desarrollará con servicios mínimos para garantizar la atención sanitaria en centros de salud y hospitales
SaludLos médicos españoles irán a la huelga mañana por un Estatuto Marco de la profesiónLos médicos de toda España están llamados este viernes a la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para reclamar un Estatuto Marco para la profesión médica. Se desarrollará con servicios mínimos para garantizar la atención sanitaria en centros de salud y hospitales
MédicosLa OMC respalda la huelga de médicos de mañana en defensa de la profesión y la calidad asistencialLa Organización Médica Colegial (OMC) expresó este jueves su apoyo a la segunda jornada de huelga nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para mañana, viernes, en defensa de la profesión y la calidad asistencial y en rechazo al borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad
LaboralDíaz celebra la bajada del paro y promete volver a subir el SMI y reintentar aprobar la reducción de jornadaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, se congratuló este jueves de la bajada del paro en el mes de septiembre y se comprometió a “seguir transformando” España con medidas como volver a subir el salario mínimo interprofesional (SMI), reintentar sacar adelante la reducción de la jornada laboral y aprobar el Estatuto del Becario
UniversidadesEl Gobierno aumentará en 90 millones de euros las transferencias a la UNEDLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció este miércoles un Plan Plurianual para aumentar en 90 millones de euros las transferencias del Gobierno a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) hasta 2029, más del doble que en 2024
TribunalesBegoña Gómez se ampara en que no hay “un estatuto del cónyuge del presidente” y en que no cobraba por su cátedraLa esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha recurrido el auto en el que el juez Juan Carlos Peinado le informaba de que en caso de ser sometida a juicio por malversación sería un jurado el que decidiría. Se ampara en que “no existe un estatuto de la cónyuge del presidente” que regule su actividad profesional y en que, además, no cobraba por su trabajo como codirectora de una cátedra en la Universidad Complutense de Madrid
SanidadMiles de profesionales de la salud reclaman un Estatuto Marco ante la sede de SanidadConvocados por Satse-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, miles de profesionales del Sistema Nacional de Salud se manifestaron este miércoles frente al Ministerio del ramo para reclamar a Mónica García que no cierre “de un portazo” la negociación sobre el Estatuto Marco porque, tal y como está redactada en la actualidad, es una ley “perjudicial, cicatera e injusta”
MadridEl Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid llama a participar en la marcha del viernes al ministerioEl Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT Unión Profesional, instó este miércoles a personal facultativo a participar en la manifestación del próximo 3 de octubre, que partirá desde las puertas del Congreso de los Diputados a las 10.00 horas y finalizará ante el Ministerio de Sanidad
VecinosNacarino (Fravm) llama a parar el “ruido político” en Madrid para “centrarse en lo que realmente interesa”El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) cumple este miércoles un año al frente de su cargo con la convicción de que hay que parar el “ruido político” para “centrarse en lo que realmente interesa” y volver a la “interlocución” muy dificultada por “el nivel de crispación” actual
InfanciaInfancia quiere blindar el derecho de los menores de 12 años a ser escuchados por la Justicia con una reforma de la LopiviEl Ministerio de Juventud e Infancia ya tiene listo el borrador de la reforma que amplía la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) para garantizar el derecho a la escucha de los niños y niñas en los procesos administrativos y judiciales sin límite de edad, eliminando el tope actual de 12 años a partir de los cuales es obligatorio que la Justicia tenga en cuenta la opinión de los menores
InfanciaInfancia quiere blindar el derecho de los menores de 12 años a ser escuchados por la Justicia con una reforma de la LopiviEl Ministerio de Juventud e Infancia ya tiene listo el borrador de la reforma que amplía la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) para garantizar el derecho a la escucha de los niños y niñas en los procesos administrativos y judiciales sin límite de edad, eliminando el tope actual de 12 años a partir de los cuales es obligatorio que la Justicia tenga en cuenta la opinión de los menores
CulturaLos países iberoamericanos acuerdan actualizar su Carta Cultural para avanzar en la equidad de géneroBarcelona acogió este domingo la XXII Conferencia Iberoamericana de ministros de Cultura durante la cual los 22 países de la región reafirmaron su compromiso con la cultura como eje y pilar estratégico del desarrollo sostenible, y acordaron actualizar su Carta Cultural para avanzar en la equidad de género, los derechos culturales y digitales
MenoresEl TC avala la competencia del Gobierno de Madrid sobre el servicio de captación de familias acogedoras de menores tuteladosEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado parcialmente el conflicto positivo de competencia promovido por la Comunidad de Madrid contra el Gobierno en relación con el contrato para la creación de un servicio estatal de captación de familias acogedoras de menores tutelados, aprobado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, según informó el tribunal de garantías