SaludEl Fondo Mundial salva 70 millones de vidas y reduce en un 63% la mortalidad por sida, tuberculosis y malariaDesde 2002, la asociación del Fondo Mundial ha contribuido a salvar 70 millones de vidas y ha logrado reducir en un 63% la mortalidad combinada por sida, tuberculosis y malaria y en un 42% la incidencia de estas enfermedades en los países donde invierte, según el ‘Informe de Resultados 2025’ presentado este miércoles por Salud por Derecho
CienciaInvestigadores andaluces estudian el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitosInvestigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y colaboradores de las Universidades de Sevilla y Córdoba han realizado una revisión sistemática sobre el uso de peces para “el control vectorial de las enfermedades transmitidas por vectores”, en la que se evalúa la eficacia de esta medida natural como “alternativa en la lucha contra enfermedades como el dengue, la malaria o el Zika”
InfeccionesAvanzan en el diagnóstico y tratamiento de la babesiosis humana, una infección similar a la malariaUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado tres artículos de investigación en torno al estudio de la bebesiosis, una infección similar a la malaria, que revelan nuevos conocimientos para seguir mejorando su diagnóstico y tratamiento. Los resultados de su trabajo se han publicado en las revistas 'PLOS Neglected Tropical Diseases, International Journal of Molecular Sciences y Microorganisms'
InfanciaUnicef ayudó en 2024 a niños en 448 situaciones de emergencia en 104 paísesUnicef proporcionó en 2024 ayuda a niños en 448 situaciones de emergencia en 104 países afectados por conflictos o catástrofes naturales, como Gaza, Ucrania, Sudán, Haití y Líbano, en los que proporcionó suministros de emergencia, servicios de salud, nutrición, educación y protección
ExterioresAlbares anuncia que España aumentará los fondos para combatir el sida, la malaria y la tuberculosisEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este lunes que España hará una nueva contribución de 145 millones de euros al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para el próximo ciclo de reabastecimiento 2026-2028
InfanciaEl investigador Pedro Alonso sucede a Federico Mayor Zaragoza al frente del Consejo Asesor de UnicefEl investigador y exdirector del Programa Mundial sobre la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pedro Alonso, ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo Asesor de Unicef España, en sustitución de Federico Mayor Zaragoza (1934-2024), fallecido el pasado mes de diciembre y que presidió este órgano desde su creación en 2019
MadridAyuso anuncia un nuevo centro de formación para el empleo en Tres Cantos especializado en el sector farmacéuticoLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este viernes que en los próximos meses el Gobierno regional creará un centro de formación para el empleo especializado en este sector farmacéutico en el municipio de Tres Cantos, para fortalecer el talento y las capacidades de los profesionales actuales y futuros
Día de la MujerUna mujer muere cada dos minutos por complicaciones relacionadas con el embarazo o el partoAlrededor de 287.000 mujeres fallecieron por complicaciones ocurridas durante y después del parto o por patologías relativas al embarazo en 2020, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto supone una muerte cada dos minutos, agrega el trabajo publicado este sábado, Día Internacional de la Mujer
RefugiadosAcnur, alarmada porque es "imposible" prestar ayuda humanitaria a cientos de miles de desplazados en CongoLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aseguró este viernes estar "muy alarmada" por el "rápido empeoramiento" de la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo (RDC), donde la imposibilidad de acceder a las personas desplazadas dificulta la llegada de "una ayuda que se necesita de manera urgente"
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos