-
Fiscal general
-
Comisión Koldo
-
'Caso Koldo'
La acusación popular solicita más de 30 años de cárcel para Ábalos y Koldo por el 'caso de las mascarillas'
-
Violencia de género
La OMS alerta de la insuficiente respuesta sanitaria ante la violencia contra las mujeres en Europa
-
'Caso Koldo'
Un contable reconoce que Sánchez usó un sistema "no habitual" y no regulado para los donativos de las primarias de 2017
-
Crisis climática
El 52% de las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima siguen ignoradas
-
Comunidad Valenciana
El debate de investidura de Pérez Llorca como presidente valenciano será el jueves 27 de noviembre
-
Tecnológicas
Un juzgado madrileño condena a Meta a pagar 479 millones a prensa digital española por competencia desleal
Última hora
- Ceafa subraya la importancia del diagnóstico diferencial en demencias
- Patxi López considera una "auténtica vergüenza" la inhabilitación al fiscal general del Estado
- Guterres pide un “acuerdo equilibrado” que impulse el fin de los combustibles fósiles
- El Club de Exportadores avisa de que el estancamiento de las exportaciones “puede convertirse en un problema estructural”
- Los abogados de Madrid afirman que la condena del fiscal general "refuerza" la confianza en la Justicia
- Podemos denuncia que la condena a García Ortiz es "golpismo judicial" para "proteger a Ayuso"
- El CDTI cofinancia con la UE ayudas por 73 millones para la transformación tecnológica de la pesca y la acuicultura
- El 82% de los turismos a la venta en España podrían estar equipados para conducción autónoma, según un estudio de Anfac
- La Fundación "la Caixa" dota con 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica con potencial impacto social
Secciones
-
COP30
Guterres pide un “acuerdo equilibrado” que impulse el fin de los combustibles fósiles
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este jueves a los delegados de casi 200 países en la recta final de la 30ª Cumbre del Clima de Belém (Brasil), conocida como COP30, a cerrar un “acuerdo equilibrado” que impulse el abandono de los combustibles fósiles, triplique la financiación en adaptación para los países vulnerables a los impactos climáticos entre 2025 y 2030, y atienda las demandas de las naciones ricas de que las emergentes aumenten la ambición en reducir las emisiones de CO2.
-
Economía Azul
El CDTI cofinancia con la UE ayudas por 73 millones para la transformación tecnológica de la pesca y la acuicultura
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) cofinanció con la Unión Europea (UE) a través de fondos Fempa 73 millones de euros para la "transformación tecnológica del sector pesquero y acuícola, con el objetivo de que avance en sostenibilidad, genere más empleo cualificado y más oportunidades para las pymes que miran a la economía azul como una fuente de futuro".
-
Biomedicina
La Fundación "la Caixa" dota con 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica con potencial impacto social
La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "la Caixa" seleccionó 34 "nuevos proyectos de investigación biomédica puntera, a los que dotó en total con 26 millones de euros". Los proyectos están liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses.
-
Discapacidad
Joan Subirats sostiene que “cuanto más atendamos a la diferencia y a la inclusión, más beneficio para todos”
Joan Subirats, ex ministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, afirmó este jueves en Granada que para mejorar la inclusión en los campus, como en otros ámbitos de la vida, es necesario el trabajo colectivo de toda la sociedad, que debe entender que “cuanto más atendamos a la diferencia y a la inclusión, más beneficio para todos”.
-
Fiscal general
Patxi López considera una "auténtica vergüenza" la inhabilitación al fiscal general del Estado
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, consideró este jueves de "una auténtica vergüenza" la inhabilitación de dos años por parte del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.
-
Fiscal general
Los abogados de Madrid afirman que la condena del fiscal general "refuerza" la confianza en la Justicia
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) manifestó este jueves su "pleno respeto a la condena dictada por el Tribunal Supremo" contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y defendió que esta resolución "refuerza y no debilita la confianza en el sistema de Justicia".
-
Fiscal general
Podemos denuncia que la condena a García Ortiz es "golpismo judicial" para "proteger a Ayuso"
Varios dirigentes de Podemos, entre ellos la secretaria general del partido, Ione Belarra, denunciaron este jueves que la condena a dos años de inhabilitación a Álvaro García Ortiz es "golpismo judicial", apuntando que "la derecha judicial y mediática asesina civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción de Ayuso y su novio".
-
Fiscal general
Abascal recuerda que García Ortiz es “el primer fiscal general condenado de la historia de España”
El líder de Vox, Santiago Abascal, recordó este jueves que Álvaro García Ortiz es el primer fiscal general del Estado “condenado de la historia de España" y aseguró que también Pedro Sánchez “será el primer presidente de la historia de España que acabará en la cárcel”.
-
Comercio
El Club de Exportadores avisa de que el estancamiento de las exportaciones “puede convertirse en un problema estructural”
El Club de Exportadores e Inversores avisó este jueves de que el estancamiento de las exportaciones españolas, una tendencia que se observa en los últimos años, “puede convertirse en un problema estructural.
-
Automoción
El 82% de los turismos a la venta en España podrían estar equipados para conducción autónoma, según un estudio de Anfac
El 82% de los modelos de turismos disponibles en el mercado en España y el 63% de los vehículos comerciales ligeros ya podrían estar equipados con tecnología para una conducción autónoma en un nivel SAE 2, el máximo marcado por el marco regulatorio de circulación.
-
Banca
BBVA traslada ante inversores en Londres “optimismo de cara al futuro”
La directora financiera de BBVA, Luisa Gómez Bravo, participó este jueves en la conferencia anual para inversores de JP Morgan en Londres, donde trasladó que son “muy optimistas de cara al futuro” en el banco en cuanto a sustentar el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo.
-
Laboral
Garamendi (CEOE) defiende la libertad y a la monarquía como “la mejor marca de España”
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, defendió este jueves que “la gran decisión de hace 50 años fue darnos una monarquía parlamentaria" y reivindicó que "hoy es día de ponerla en presencia" porque "la libertad y la monarquía son la mejor marca de España" dentro y fuera del país.
-
Comunidad sorda
La CNSE y su Fundación reciben el Sello Bequal Premium por su compromiso con la inclusión
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación recibieron el Sello Bequal Premium por su labor en igualdad de oportunidades y accesibilidad en el entorno laboral, un reconocimiento que distingue a las organizaciones socialmente responsables en áreas como estrategia, liderazgo y gestión del talento, según informó la entidad.
-
Inclusión
El programa ‘El Árbol de los Sueños’ de CaixaBank repartirá el regalo que pidan a más de 34.000 niños en riesgo de vulnerabilidad
El programa ‘El Árbol de los Sueños’ de CaixaBank permitirá repartir el regalo que piden en sus cartas a más de 34.000 niños en riesgo de vulnerabilidad.
-
Comercio
Servimedia organiza un diálogo sobre la internacionalización de las pyme con la Cámara de Comercio
La agencia de noticias Servimedia celebrará el jueves 27 de noviembre a las 11.30 horas este diálogo sobre 'Internacionalización de las pymes para mejorar la competitividad de la economía' junto a la Cámara de Comercio de España.
-
Discapacidad
Fundación Randstad y Fundación Gestamp potencian el empleo inclusivo en el sector industrial
La presidenta de la Fundación Randstad, Ana Requena, y la directora general de Fundación Gestamp, Mónica Riberas, firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar el proyecto ‘Movimiento por la inclusión’, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad mediante formación especializada y experiencias en entornos reales de trabajo.
-
Fiscal general
Los abogados de Madrid afirman que la condena del fiscal general "refuerza" la confianza en la Justicia
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) manifestó este jueves su "pleno respeto a la condena dictada por el Tribunal Supremo" contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y defendió que esta resolución "refuerza y no debilita la confianza en el sistema de Justicia".
-
Fiscal general
Podemos denuncia que la condena a García Ortiz es "golpismo judicial" para "proteger a Ayuso"
Varios dirigentes de Podemos, entre ellos la secretaria general del partido, Ione Belarra, denunciaron este jueves que la condena a dos años de inhabilitación a Álvaro García Ortiz es "golpismo judicial", apuntando que "la derecha judicial y mediática asesina civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción de Ayuso y su novio".
-
Fiscal general
Almeida cree que el fiscal general representa el "sanchismo en estado puro"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este jueves que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, encarna el "sanchismo en estado puro", después de haber sido condenado por el Tribunal Supremo por revelación de datos reservados.
-
Discapacidad
Joan Subirats sostiene que “cuanto más atendamos a la diferencia y a la inclusión, más beneficio para todos”
Joan Subirats, ex ministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, afirmó este jueves en Granada que para mejorar la inclusión en los campus, como en otros ámbitos de la vida, es necesario el trabajo colectivo de toda la sociedad, que debe entender que “cuanto más atendamos a la diferencia y a la inclusión, más beneficio para todos”.
-
Biomedicina
La Fundación "la Caixa" dota con 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica con potencial impacto social
La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "la Caixa" seleccionó 34 "nuevos proyectos de investigación biomédica puntera, a los que dotó en total con 26 millones de euros". Los proyectos están liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses.
-
Discapacidad
Joan Subirats sostiene que “cuanto más atendamos a la diferencia y a la inclusión, más beneficio para todos”
Joan Subirats, ex ministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, afirmó este jueves en Granada que para mejorar la inclusión en los campus, como en otros ámbitos de la vida, es necesario el trabajo colectivo de toda la sociedad, que debe entender que “cuanto más atendamos a la diferencia y a la inclusión, más beneficio para todos”.
-
Discapacidad
El cupón de la ONCE se une a la celebración del Centenario del Gran Teatro Pavón
El cupón diario de la ONCE del próximo miércoles, 26 de noviembre, estará ilustrado con un dibujo de la fachada del Teatro Pavón de Madrid como homenaje al centenario del este clásico de la cultura inaugurado en 1925 por el Rey Alfonso XIII .
-
Comunidad sorda
La CNSE y su Fundación reciben el Sello Bequal Premium por su compromiso con la inclusión
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación recibieron el Sello Bequal Premium por su labor en igualdad de oportunidades y accesibilidad en el entorno laboral, un reconocimiento que distingue a las organizaciones socialmente responsables en áreas como estrategia, liderazgo y gestión del talento, según informó la entidad.
-
Alzheimer
Ceafa subraya la importancia del diagnóstico diferencial en demencias
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) celebró este jueves un nuevo webinar bajo el título ‘Qué puede parecer una demencia, pero no lo es’, un encuentro que puso sobre la mesa la importancia del diagnóstico diferencial en las fases iniciales de la enfermedad de alzhéimer y otras demencias.
-
Biomedicina
La Fundación "la Caixa" dota con 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica con potencial impacto social
La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "la Caixa" seleccionó 34 "nuevos proyectos de investigación biomédica puntera, a los que dotó en total con 26 millones de euros". Los proyectos están liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses.
-
Mutilación genital
Entidades, expertas y activistas exigen una atención integral a las supervivientes de mutilación genital
Entidades, expertas y activistas del ámbito de la salud, la psicología, mediación intercultural y protección a la infancia exigen una atención integral a las supervivientes de mutilación genital femenina.
-
Investigación
El Programa Farma-Biotech impulsa siete proyectos en oncología, obesidad y enfermedad renal
El programa Farma-Biotech, impulsado por Farmaindustria, impulsó siete proyectos españoles punteros en oncología, obesidad, neurología y enfermedades renales y que se dieron a conocer en el XXVI Encuentro de Cooperación Farma-Biotech.
-
Mayores
Lares Extremadura celebra su 30º aniversario con un acto institucional en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres
Lares Extremadura conmemoró su 30º aniversario con un encuentro institucional que reunió a responsables de residencias y centros asociados, profesionales del sector y representantes públicos en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres, un espacio simbólico para una celebración que mira a las raíces de la entidad y proyecta su futuro.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid aprueba un nuevo Acuerdo Marco dotado con 167,2 millones de euros para financiar 854 plazas residenciales públicas
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este miércoles una inversión de 167,2 millones de euros para el nuevo Acuerdo Marco que fija las condiciones de atención residencial para personas con enfermedad mental grave y duradera. Esta cantidad, que es un 14,3% más que la anterior destinada, permitirá seguir financiando 854 plazas públicas durante los próximos cuatro años.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid realiza casi 9.000 asistencias en residencias de mayores
La Comunidad de Madrid realizó en 2024 casi 9.000 visitas asistenciales a residencias de mayores, en las que intervinieron los equipos de las 23 Unidades de Atención Primaria de la sanidad pública regional.
-
Antibióticos
Las infecciones urinarias descienden un 27% en residencias de mayores y mejora la prescripción antibiótica
Las infecciones del tracto urinario descienden en un 27% en las residencias de mayores europeas donde también mejora la prescripción de antibióticos, según los resultados del proyecto europeo ‘Imagine’, cofinanciado por el programa EU4Health de la Comisión Europea, presentado este martes en Madrid.
-
Tecnológicas
Óscar López ve la condena a Meta de un juzgado madrileño en sintonía con la demanda europea de una mayor regulación
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, consideró este jueves que la condena de casi 500 millones de euros a Meta por parte de un juzgado madrileño está en línea con el debate que hay en Europa sobre el posible “fallo” que ha habido “en el mercado de medios de comunicación tradicionales con la entrada de las grandes plataformas”.
-
Tecnología
El teletrabajo baja 0,3 puntos este año, hasta alcanzar al 14,8% de los ocupados, según el INE
El 14,8% de los ocupados de 16 a 74 años afirmó haber teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista en este año, porcentaje que fue 0,3 puntos menor que el de 2024, según la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares’ del Instituto Nacional de Estadística (INE).
-
Energía
Bogas (Endesa): “Es impensable otro apagón como el de abril, podemos estar absolutamente tranquilos”
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, mostró este jueves su convencimiento de que actualmente no volvería a producirse un apagón eléctrico de la envergadura del que vivió España el pasado abril, y “podemos estar absolutamente tranquilos” sobre ello.
-
Tecnológicas
Un juzgado madrileño condena a Meta a pagar 479 millones a prensa digital española por competencia desleal
El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha condenado a la tecnológica estadounidense Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias integradas en la Asociación de Medios de Información (AMI), por haber obtenido una ventaja competitiva significativa al realizar publicidad en sus redes sociales Facebook e Instagram infringiendo el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
-
COP30
Guterres pide un “acuerdo equilibrado” que impulse el fin de los combustibles fósiles
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este jueves a los delegados de casi 200 países en la recta final de la 30ª Cumbre del Clima de Belém (Brasil), conocida como COP30, a cerrar un “acuerdo equilibrado” que impulse el abandono de los combustibles fósiles, triplique la financiación en adaptación para los países vulnerables a los impactos climáticos entre 2025 y 2030, y atienda las demandas de las naciones ricas de que las emergentes aumenten la ambición en reducir las emisiones de CO2.
-
Crisis climática
El 52% de las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima siguen ignoradas
Algo más de la mitad de las 172 recomendaciones que la Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) entregó al Gobierno en julio de 2022 siguen ignoradas, mientras que solo un 1% están en fase de cumplimiento.
-
Medio ambiente
Parte de la ropa de Shein es más contaminante de lo que permite la UE, según Greenpeace
Greenpeace publicó este jueves una nueva investigación, en vísperas del Black Friday, que demuestra que parte de la ropa de Shein -la mayor tienda de moda online del mundo- contiene sustancias químicas peligrosas.
-
COP30
Turquía acogerá la Cumbre del Clima de 2026 bajo Presidencia australiana
La cumbre climática COP31 se celebrará el próximo año en Turquía bajo la Presidencia de Australia después de que este país, que también aspiraba a organizarla, se retirara tras un prolongado enfrentamiento diplomático que se intensificó en los últimos días durante la COP30 de Belém (Brasil).
Multimedia
-
Diálogo sobre "Fútbol Inclusivo"
-
Diálogo sobre LaLiga Genuine Moeve
-
#Portadas de la #prensa escrita del #jueves 20 de #noviembre
-
🗣️ Dolors Montserrat asegura que “ahora empieza la batalla del presupuesto”
-
#AntesDeComer 🍝🥗🥘 ¡Echa un vistazo a los titulares más importantes del día en Servimedia.es!
-
Dolors Monserrat sobre respaldo del PP a las cooperativas
-
Juan Antonio Pedreño sobre arbitrariedad del reparto de fondos europeos con el nuevo Marco Financier
-
Juan Antonio Pedreño sobre peligro de agrupar todos los programas de fondos europeos







