LaboralTrabajo y agentes sociales siguen la negociación para la reforma de la ley de riesgos laborales tras 30 años de vigenciaEl Ministerio de Trabajo y Economía Social reunirá este lunes, a las 11.30 horas, la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales en la que se sientan sindicatos y patronal para tratar de negociar una reforma de la legislación actual sobre esta materia y luchar contra la lacra de la siniestralidad laboral, que se cobra la vida de dos personas cada día en España
TecnológicasTelefónica presentará mañana a los sindicatos el impacto en la plantilla del plan estratégicoTelefónica presentará mañana lunes a los sindicatos UGT, CCOO y Sumados las líneas generales del nuevo plan estratégico de la compañía y el impacto que tendrá éste en los trabajadores, que previsiblemente se sustanciará en un nuevo adelgazamiento de la plantilla en forma de Expediente de Regulación de Empleo (ERE)
EducaciónCCOO asegura que estudiar "en condiciones dignas" es un reto "cada vez más difícil"La Federación de Enseñanza de CCOO alerta de que "estudiar en condiciones dignas se ha convertido en un reto cada vez más difícil" por "las desigualdades económicas, la insuficiencia del sistema de becas, las prácticas sin remunerar y la crisis de vivienda", que limitan "el desarrollo y las oportunidades del alumnado en todas las etapas educativas"
DiscapacidadSoledadES lleva a Euskadi el decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseadaEl Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE, presentó este jueves en Bilbao el decálogo de las características que deberían cumplir a su juicio las políticas públicas diseñadas para prevenir y combatir el aislamiento involuntario, que en el País Vasco afecta en este momento al 14,5% de la población adulta y de forma crónica al 12,1%. El documento aboga por que la soledad se aborde de manera transversal y advierte de que no atenderla “sale caro”
LaboralEl 55% de los directivos ven “muy positivo” el decreto de Yolanda Díaz para mejorar los permisos por fallecimiento o cuidados paliativosEl 55% de los directivos y responsables de recursos humanos en España ven “muy positiva” la iniciativa de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de mejorar los permisos por fallecimiento de un familiar cercano y la creación de nuevos permisos por cuidados paliativos o acompañamiento a una persona solicitante de eutanasia, si bien el 45% restante se divide entre quienes lo ven perjudicial para las organizaciones, entre los que piden que se reformule la propuesta o quienes simplemente la ven “compleja” de aplicar
LaboralAmpliaciónEl 80% de los empleados de Paradores protestan para exigir mejores condiciones laborales y amenazan con unas “cálidas navidades”Unos 4.000 empleados de Paradores, el 80% de la plantilla, volvieron a concentrarse este viernes frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda España para exigir a la empresa pública un convenio colectivo que mejore sus condiciones de trabajo y para denunciar el “silencio” desde la dirección ante un conflicto laboral por el que, de no solventarse, según los sindicatos, “se dará un paso más contundente” que desembocará en unas “cálidas navidades”
Empleadas de hogarDos tercios de las trabajadoras de hogar en paro se quedan fuera de las prestaciones por desempleo, según CCOOUn total de 10.391 trabajadoras de hogar perdieron su empleo por una causa que da derecho a prestaciones por situación de paro durante el primer cuatrimestre de este año, pero solo 3.344 accedieron finalmente a alguna ayuda de desempleo, según datos difundidos este viernes por CCOO, que reclamó el pleno reconocimiento de todos los periodos cotizados para el acceso a las prestaciones de desempleo de este colectivo
LegislaturaSordo (CCOO) asume que no habrá presupuestos tras la ruptura de Junts, pero le avisa: “No es útil para nada ni nadie”El secretario general de CCOO, Unai Sordo, expresó este viernes que, tras la ruptura de Junts, es más evidente que no habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2026 y que los actuales tendrán que prorrogarse por tercera vez, al tiempo que ligó la estrategia del partido de Carles Puigdemont a que tiene un “problema existencial”, que es que en este momento “no es útil para nada ni para nadie”
SegurosCCOO protestará el martes frente a la sede de AMAT por el convenio colectivo de seguros y mutuasCCOO Servicios continúa con su calendario de movilizaciones ante el “bloqueo” en la negociación del convenio del sector de seguros y mutuas, y tras la concentración celebrada ayer, jueves, ante la sede de la patronal de aseguradoras, Unespa, el próximo martes se concentrará frente a las oficinas de la patronal de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, AMAT
LaboralAmpliaciónYolanda Díaz destaca el superávit del SEPE de 6.762 millones y lo contrapone con el déficit del PP: “Recortar sale caro”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, informó este jueves de que el superávit fiscal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue subiendo y se encuentra en la actualidad en 6.762 millones de euros, incluso con las mejoras en las prestaciones que se han introducido, lo que contrapuso con los números rojos de los años del Gobierno de Mariano Rajoy, por lo que sentenció que “recortar sale caro”
LaboralYolanda Díaz destaca el superávit del SEPE de 6.762 millones y lo contrapone con el déficit del PP: “Recortar sale caro”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, informó este jueves de que el superávit fiscal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue subiendo y se encuentra en la actualidad en 6.762 millones de euros, incluso con las mejoras en las prestaciones que se han introducido, lo que contrapuso con los números rojos de los años del Gobierno de Mariano Rajoy, por lo que sentenció que “recortar sale caro”
FuncionariosAmpliaciónEl Gobierno propone a los funcionarios subidas fijas y variables entre 2026 y 2028 para que no pierdan poder adquisitivoEl Ministerio de Función Pública celebró este miércoles una reunión con los sindicatos en la que inició la negociación de un nuevo acuerdo plurianual sobre las condiciones de trabajo de los empleados públicos, en la que no planteó una cifra concreta de subida salarial para el trienio 2026-2028 pero sí propuso que haya una revalorización retributiva fija y otra variable, a fin de que no se produzca pérdida de poder adquisitivo
ConstrucciónLos salarios en la construcción subirán un 7,25% entre este año y 2026, con acuerdo de sindicatos y patronalLa Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT-FICA han alcanzado un acuerdo en el marco del VII Convenio General del Sector que contempla una subida salarial del 7,25% entre este año y 2026, además de otras medidas destinadas a reforzar el sistema de pensiones, garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y favorecer la incorporación de nuevos perfiles
FuncionariosEl Gobierno propone a los funcionarios subidas fijas y variables entre 2026 y 2028 para que no pierdan poder adquisitivoEl Ministerio de Función Pública celebró este miércoles una reunión con los sindicatos en la que inició la negociación de un nuevo acuerdo plurianual sobre las condiciones de trabajo de los empleados públicos, en la que no planteó una cifra concreta de subida salarial para el trienio 2026-2028 pero sí propuso que haya una revalorización retributiva fija y otra variable, a fin de que no se produzca pérdida de poder adquisitivo
LaboralCCOO critica la “miopía” de CEOE por rechazar el Estatuto del Becario y pide a los partidos que no den “la espalda” a los jóvenesCCOO anunció este miércoles la puesta en marcha de una campaña de sensibilización para incrementar la “presión social” que impulse que el Estatuto del Becario se pueda aprobar en el Parlamento, por lo que exigió a los partidos que no den “la espalda” a los jóvenes, mientras que censuró la “miopía absoluta” de la patronal, que no suscribió el texto junto con los sindicatos y el Ministerio de Trabajo y Economía Social