LaboralAmpliaciónGobierno y sindicatos rompen la negociación de riesgos laborales con CEOE ante su actitud “dilatoria” e “inconsecuente”El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, dio por “concluida” este miércoles la mesa de negociación con sindicatos y patronal sobre la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, tras 19 meses de encuentros, sin que haya sido posible un acuerdo con CEOE y Cepyme, por lo que se mostró “profundamente decepcionado” y sentenció: “No he visto nunca una actitud tan dilatoria, tan inconsecuente y básicamente de rémora y esquiva de no avanzar en lo que se está negociando”
OPALa CNMV autoriza la OPA de Neinor sobre Aedas HomesEl Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó este miércoles la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) de Neinor sobre todas las acciones de Aedas Homes, a un precio de 21,335 euros por título, que se pagará en efectivo
Energía El Brent continúa en los 62 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en enero de 2026, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 62 dólares estadounidenses, lo que supone un leve descenso del 0,1% con respecto al cierre de ayer martes (62,48 dólares)
TransportesIryo cifra el seguimiento de la segunda jornada de huelga en el 14%Iryo destacó este miércoles que la segunda jornada de huelga se desarrolla con normalidad y cifró el seguimiento de la misma en el 14%, porcentaje similar al de ayer, día en que se iniciaron las movilizaciones
Bienestar animalLa UE pacta chip obligatorio y prohibir la cría endogámica de perros y gatosLa Unión Europea está más cerca de tener sus primeras normas mínimas para el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos, que obligarán a que estos animales tengan microchip identificatorio y a que estén registrados en bases de datos nacionales, prohibirá la cría endogámica y no permitirá que estén atados a puntos fijos salvo cuando necesiten tratamiento veterinario
LaboralÁlvarez (UGT) exige que se cierre hoy la reforma de la ley de riesgos laborales con o sin CEOEEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este miércoles que los sindicatos han pedido al Gobierno que esta misma tarde, en la reunión de la mesa de diálogo sobre la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, se cierre ya un acuerdo para empezar a tramitar la norma, entre o no en el pacto la CEOE. “Se ha acabado”, apremió
CompetenciaLa CNMC pide al Gobierno ajustes en el decreto de radio digital DAB+La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha planteado al Ministerio de Transformación Digital una serie de mejoras en el proyecto de real decreto para el impulso de la tecnología de radiodifusión digital terrestre DAB+, que ofrece una mayor calidad de sonido que la actual FM (Frecuencia Modulada)
TiempoSol de día y frío de noche en casi toda España al final de noviembreEl tiempo estable se impondrá en la mayor parte de España en esta recta final de noviembre, con ambiente soleado de día y heladas nocturnas en el interior, con lo que habrá una alta amplitud térmica con cerca de 15 grados de diferencia entre las temperaturas máximas y las mínimas en algunos lugares
Energía El Brent baja un 2,5% y cae a los 61 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en enero de 2026, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 61 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 2,5% con respecto al cierre de ayer lunes (63,37 dólares)
AlimentaciónEl Congreso pide al Gobierno que evalúe el bienestar animal en la producción de foie grasLa Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso aprobó este martes una proposición no de ley de Sumar que insta al Gobierno a realizar un “estudio técnico” a fin de evaluar si pone en marcha un “marco de referencia” con “criterios de buenas prácticas y avances progresivos hacia el bienestar animal” en la producción de foie gras, que se basa en la alimentación forzada de patos y ocas
LaboralYolanda Díaz avisa de que, si Hacienda no mantiene la exención del SMI en 2026, la subida será “relevante”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apuntó este martes implícitamente desde la mesa del Consejo de Ministros hacia el Ministerio de Hacienda, del ala socialista del Ejecutivo, advirtiendo de que si el salario mínimo interprofesional (SMI) deja de estar exento de tributación en el IRPF, la revalorización para el próximo año va a ser “relevante”