MadridEspaña cerró el tercer trimestre con más de 52.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos, un 8,8% másLa infraestructura de recarga pública española experimentó un crecimiento del 8,8% durante el tercer trimestre de 2025 hasta llegar a los 52.107 puntos, según los datos del último Barómetro de Electromovilidad dados a conocer este martes por Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac)
LGTBI+Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha vivido o considerado el sexilio, según un informe de la Felgtbi+Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que abandonar su hogar o lo ha considerado a lo largo de su vida por motivos relacionados con su orientación sexual, identidad o expresión de género, según recoge el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’, presentado este lunes por la Federación Estatal LGTBI+ (Felgtbi+) en colaboración con la Universidad de Salamanca
EnergíaEl precio de la luz baja un 36%, hasta los 42,29 euros por MWhEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este domingo un 35% al situarse en los 42,29 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 66,06 euros de ayer. Con ello, rompe con seis días por encima de los 50 euros por MWh
EnergíaEl precio de la luz baja mañana un 36%, hasta los 42,29 euros por MWhEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana domingo un 35% al situarse en los 42,29 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 66,06 euros de hoy. Con ello, rompe con seis días por encima de los 50 euros por MWh
AutónomosUPTA considera “inaceptable” la supresión del factor de arraigo para regularizar inmigrantesLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) consideró este miércoles “inaceptable el paso atrás que supone” la iniciativa parlamentaria presentada por Vox y respaldada por el PP, pero que fue rechazada, para suprimir la vía de arraigo como mecanismo de regularización de inmigrantes
HaciendaEl déficit de las administraciones públicas aumentó hasta un 2,2% en el primer semestre y equivale al 1,81% del PIBEl déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las comunidades autónomas se situó en 30.352 millones en el primer semestre, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado y equivalente al 1,81% del PIB, según explicó este viernes el Ministerio de Hacienda que indicó que este aumento se debió a las contingencias extraordinarias causadas por la dana
EducaciónLa Reina preside en La Rioja la apertura del nuevo curso escolar que ha arrancado con casi 30.000 alumnos menos que el año pasadoLa reina Letizia fue recibida este viernes en Rincón de Soto (La Rioja) por un gran número de vecinos de la localidad, donde presidió el acto de apertura del curso escolar 2025/2026 en el CEIP Entresotos y el IES Gonzalo de Berceo. El curso, que ha arrancado esta semana en todas las comunidades autónomas salvo Navarra y País Vasco, cuenta con casi 30.000 alumnos menos de enseñanzas no universitarias que el año pasado
EducaciónEl curso arranca con 120.000 docentes más que hace una décadaEl curso escolar ha arrancado con 8.289.090 alumnos y 793.215, lo que supone 147.462 alumnos más y 119.936 docentes más que en el curso curso 2014-2015, que acuden a 28.748 centros escolares repartidos por toda España
ViviendaEl precio medio del alquiler subió un 2,4% en agosto, según el INEEl precio medio del alquiler de viviendas subió un 2,4% en agosto, una cifra de crecimiento interanual que se mantiene estable desde noviembre de 2024, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
FinanzasAmpliaciónEl BCE mantiene los tipos de interésEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener los tipos de interés oficiales por segunda vez consecutiva, después de realizar hasta cuatro bajadas en lo que va de año y otras cuatro en 2024
FinanzasAvanceEl BCE mantiene los tipos de interésEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener los tipos de interés oficiales por segunda vez consecutiva, después de realizar hasta cuatro bajadas en lo que va de año y otras cuatro en 2024
AutomociónLa exportación lastra un 38% la balanza comercial de vehículos en el primer semestreLa balanza comercial del sector de vehículos producidos en España arrojó en el primer semestre de este año un saldo positivo de 5.683 millones de euros, lo que supone un descenso del 38,6% respecto al mismo periodo de 2024, según datos publicados este miércoles por la patronal de fabricantes Anfac
AfiliaciónUrgenteEspaña pierde 199.300 cotizantes en agosto por la recta final del verano y la estacionalidad en la educaciónLa Seguridad Social registró en agosto 21.666.203 afiliados medios, después de perder 199.300 cotizantes (-0,91%). Esta destrucción de empleo está muy marcada por la recta final del grueso de la campaña de verano y por la continua destrucción de empleo que se produce en la educación durante la época estival hasta la llegada del mes de septiembre
CriminalidadDisminuye un 4,8% la criminalidad en Madrid mientras los delitos sexuales crecen un 6,3%El conjunto de la criminalidad se ha reducido en un 4,8% en la ciudad de Madrid en el primer semestre del año, de 122.480 delitos a 116.639, que se desgrana en criminalidad convencional y cibercriminalidad, aunque los delitos contra la libertad sexual han crecido un 6,3%
IncendiosAmpliaciónMañueco achaca la catástrofe de incendios a “un cóctel perverso” y elude ceses: “Tenemos un buen operativo”El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió este viernes la gestión de su Gobierno ante la ola de incendios y atribuyó la catástrofe a un “cóctel perverso” y “sin precedentes” para el que un “buen operativo” autonómico –así se refirió al de su comunidad– no está preparado. También anunció un decreto para intensificar la limpieza de montes, prometió un “diálogo extenso” con los actores sociales para reforzar la prevención y reclamó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una Conferencia de Presidentes “monográfica” para abordar “un nuevo modelo de actuación” en la extinción
Bolsas y mercadosEl IBEX 35 cae un 0,65% pero aguanta los 15.000 puntosEl IBEX 35 registró este miércoles su tercera caída consecutiva, con un descenso del 0,65%, que dejó el selectivo español en los 15.020,90 puntos