PENSIONES.EL NIVEL DE LAS FUTURAS PENSIONES TENDRA QUE REBAJARSE, SEGUN EL PROFESOR JOSE BAREAEl profesor José Barea Tejeiro ha manifestado a Servimedia que "el nivel de las futuras pensiones tendrá que rebajarse" y que "el Pacto de Toledo es un remiendo que han adoptado los políticos para no abordar la reforma del sistema de pensiones, o por lo menos para que no sea un arma arrojadiza en períodos electorales. Pero la situación es muy grave y no admite demoras"
GRIÑAN: "NO SERIA MALO RETRASAR UN POCO LA EDAD DE JUBILACION"El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, manifestó hoy a Radio Nacional que "no sería malo retrasar un poco la edad de jubilación", que ahora es obligatoria a los 65 años salvo para catedráticos, jueces y algunos otros colectivos
IRPF. EL IEE PROPONE BAJAR EL TIPO MAXIMO AL 35%, COMO EL IMPUESTO DE SOCIEDADES, Y MANTENER EN EL 18% LAS RENTAS DE CAPITALEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) propone al Gobierno, en su informe de Coyuntura Económica del primer semestre de este año, que profundice en el 2002 en la reforma del IRPF, continúe con la política de déficit cero presupuestario y aproveche la presidencia de la Unión Europea del primer semestre del año próximo para reformar la política agraria común y los fondos estructurales a cambio de solicitar un periodo transitorio, lo que, según el IEE, "no puede reportar mayores beneficios que la estrategia actual para el mantenimiento de los Fondos de Cohesión"
EL BNG PIDE AL GOBIERNO QUE EMIGRANTES ESPAÑOLES RECUPEREN TODOS LOS DERECHOS DEL SEGURO OBLIGATORIO DE VEJEZ Y ENFERMEDADEl Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha solicitado al Gobierno que cubra los periodos de cotización necesarios para que el Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI) pueda ser cobrado por los emigrantes españoles que no puedan acreditar antes del 1 de enero de 1967 los 1.800 días de cotización exigidos por la norma que regula este seguro, bie por desaparición de las empresas en las que prestaron sus servicios, bien por no haber cotizado éstas en su momento
LA CECE SUGIERE QUE EL GOBIERNO ESTABLEZCA INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS QUE COLABOREN EN EL DESARROLLO DE LA FPUn documento elaborado por el Instituto de Técnicas Educativas (ITE) de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), una de las patronales de la enseñanza privada, sugiere que el Gobierno promueva el establecimiento de incentivos fiscales y bonifcaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social a aquellas empresas que colaboren en la implantación de la FP