Búsqueda

  • Salud Pacientes de ELA elaboran un mapa de la enfermedad para demandar cuidados integrales Pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) han diseñado un 'Mapa de Cuidados de la ELA' con el objetivo de describir las necesidades de cuidados en cada una de las etapas de la enfermedad para mejorar y ofrecer una atención completa, más allá de la asistencial Noticia pública
  • Andalucía La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria inicia mañana su 39º Congreso en Málaga La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) celebrará desde mañana hasta el sábado en Málaga la XXXIX edición de su congreso, donde más de 2.500 médicos de toda España se reunirán para abordar asuntos relacionados con el sobrediagnóstico y el sobretratamiento de los pacientes, las nuevas competencias diagnósticas y terapéuticas y las actividades comunitarias en el ámbito de la Atención Primaria Noticia pública
  • Nace un laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, inauguró este martes un laboratorio que tiene como objetivo convertirse en centro de referencia europeo en nuevas terapias basadas en la asistencia por robots apostando por la combinación de las ciencias clínicas y de ingeniería y que dará prioridad a la transferencia de los resultados al mercado Noticia pública
  • Salud La oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’, un posible biomarcador de aneurisma aórtico abdominal Investigadores españoles han identificado los mecanismos por los cuales las lipoproteínas HDL, encargadas de transportar el colesterol ‘bueno’ y prevenir la acumulación de colesterol en la pared arterial, pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con aneurisma aórtico abdominal (AAA), una patología que no produce síntomas y es difícil de diagnosticar a tiempo Noticia pública
  • Andalucía La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria celebra su 39º Congreso en Málaga La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) celebra la XXXIX edición de su congreso en Málaga, donde más de 2.500 médicos de toda España se reunirán del 9 al 11 de mayo para abordar asuntos relacionados con el sobrediagnóstico y el sobretratamiento de los pacientes, las nuevas competencias diagnósticas y terapéuticas y las actividades comunitarias en el ámbito de la Atención Primaria Noticia pública
  • Salud Organizaciones de Enfermedades Raras piden ampliar las pruebas de cribado neonatal Siete organizaciones españolas proponen “homogeneizar y ampliar el número de pruebas de cribado neonatal” y “elaborar un Plan de Medicina Personalizada” con el objetivo de aumentar los diagnósticos precoces de enfermedades raras para mejorar la atención asistencial y sanitaria de los pacientes. Estos objetivos se enmarcan en el Día Mundial de las Personas Sin Diagnóstico, que se celebra hoy, según la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) Noticia pública
  • Salud La falta de recursos económicos limita los avances en la investigación de la diabetes en España La falta de recursos económicos limita los avances en la investigación de la diabetes en España, según algunos responsables de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que celebra del 24 al 26 de abril en Sevilla su XXX Congreso Nacional. También consideran que “la diabetes no es una prioridad para las autoridades sanitarias” y piden inversión para investigación y nuevas tecnologías Noticia pública
  • La unidad de cáncer familiar del Hospital Clínico ha estudiado ya a 40.000 personas para prevenir el cáncer hereditario Los profesionales de la unidad de cáncer familiar del Hospital Clínico San Carlos, creada en 1999, han realizado ya más de 10.500 estudios genéticos a unas 40.000 personas aproximadamente pertenecientes a 10.000 familias con riesgo de desarrollar cáncer hereditario, a muchas de las cuales se ha evitado el desarrollo de un cáncer Noticia pública
  • El Colegio de Médicos de Madrid responde a la Iglesia: “La orientación sexual no es una enfermedad” El Colegio Oficial de Médicos de Madrid censuró este lunes las pseudoterapias impulsadas por el Obispado de Alcalá de Henares para ‘curar’ la homosexualidad porque la orientación sexual “no está considerada como una enfermedad”, y trasladó a la Iglesia que sólo la Medicina puede “ilustrar a la ciudadanía sobre lo que es anormal o una enfermedad” Noticia pública
  • Salud Medicusmundi alerta de que la malaria está repuntando en Venezuela por la crisis que sufre Medicusmundi alertó este lunes de que la malaria está repuntando en Venezuela con un millón de personas afectadas por esta enfermedad, que había sido erradicada hace 70 años y que ahora ha vuelto con fuerza por la decadencia del sistema sanitario y porque desde 2012 el programa de malaria de vigilancia, diagnóstico y control se ha desmantelado y abandonado paulatinamente como resultado de la crisis económica y política que sufre el país Noticia pública
  • Salud Fundación Mutua Madrileña y Feder lanzan el 'Programa IMPULSO' para ayudar a menores y jóvenes con enfermedades raras Fundación Mutua Madrileña y la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) lanzaron este lunes el ‘Programa IMPULSO’, una convocatoria anual de ayudas a menores con enfermedades raras. La fundación de la aseguradora, en coordinación con Feder, destinará 200.000 euros a facilitar terapias rehabilitadoras y productos de apoyo (sillas, andadores, etc.) que contribuyan a mejorar la calidad de vida de menores y jóvenes afectados por alguna enfermedad rara o en busca de diagnóstico Noticia pública
  • Salud Un diagnóstico precoz y el manejo de la comorbilidad psicológica, claves en la mejora de hidradenitis supurativa El diagnóstico precoz, acompañado de un tratamiento adecuado, la evaluación de resultados en salud en pacientes y el manejo de la comorbilidad psicológica resultan “claves” en la evolución y mejora de los pacientes de hidradenitis supurativa (HS), una enfermedad dermatológica, inflamatoria, inmunomediada, sistémica, crónica y progresiva Noticia pública
  • Salud El Plan Nacional de Alzheimer busca mejorar la vida de enfermos y familiares cuidadores La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, presentó este miércoles al Consejo de Ministros las principales líneas del Plan Nacional de Alzheimer 2019-2023, "el primero que se elabora desde la perspectiva de afrontar un reto social y sanitario", que recoge objetivos y medidas transversales para mejorar el diagnóstico de la enfermedad, la atención a las personas afectadas y a los familiares que las cuidan, como la detección de estrés de familiares cuidadores Noticia pública
  • Salud Dos profesoras de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, pioneras en la investigación del Síndrome de Fatiga Crónica Dos profesoras de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE y afiliadas a esta organización, Susana García Juez e Irene Rodríguez Andonaegui, dirigen dos proyectos de investigación pioneros sobre las causas y el tratamiento del Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) Noticia pública
  • Sanidad El 12 de Octubre mejorará su tecnología contra el cáncer con una inversión de 11 millones de euros El equipamiento de alta tecnología para Oncología Radioterápica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid será renovado gracias a un proyecto de mejora integral para el tratamiento del cáncer valorado en 11 millones de euros y puesto en marcha por la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Esclerosis múltiple Esclerosis Múltiple España pide a los medios no hablar de “fase terminal” en una enfermedad que es crónica para no crear alarma en las personas afectadas La asociación Esclerosis Múltiple España (EME) pidió este viernes a los medios de comunicación que no hagan alusión al caso de María José Carrasco hablando de “fase terminal de su enfermedad” porque genera alarma en las personas afectadas y sus familias, puesto que “la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que no tiene fase terminal” Noticia pública
  • Salud Biomarcadores como la presión arterial mejorarán el manejo de las apneas del sueño El desarrollo de biomarcadores en el ámbito de la medicina del sueño podrá facilitar en los próximos años el diagnóstico y el tratamiento de las apneas del sueño, según el investigador del IRBLleida y Centro de investigación en red de enfermedades respiratorias (Ciberes) Manuel Sánchez, que afirma que los biomarcadores “favorecerán el abordaje personalizado en un contexto de medicina de precisión” Noticia pública
  • Salud e infancia Crean una 'app' para diagnosticar la desnutrición infantil mediante fotos Acción contra el Hambre y expertos universitarios han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permitirá diagnosticar mediante fotografías si un niño padece desnutrición Noticia pública
  • Salud Feder pide a Sánchez que las enfermedades raras se incluyan en la agenda 2030 La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de integrar el abordaje de estas patologías en la Agenda 2030 y subrayó la importancia del objetivo 3 que pretende alcanzar una verdadera cobertura universal en la salud Noticia pública
  • Salud Pacientes e investigadores se unen para medir el retraso diagnóstico en enfermedades raras La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) renovaron hoy su colaboración e incorporaron un objetivo muy concreto: “medir el tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas y la obtención del diagnóstico” en los pacientes que conviven con enfermedades raras Noticia pública
  • Salud Hoy se celebra el Día Mundial del Párkinson Hoy se celebra el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad neurológica, crónica y progresiva que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta en España al menos a 150.000 personas. La SEN estima que al menos un 28% de los afectados están sin diagnosticar y hasta un 25% de los pacientes diagnosticados tienen en realidad otra enfermedad. Actualmente los pacientes con párkinson tardan una media de entre uno y tres años en obtener un diagnóstico Noticia pública
  • Salud Los farmacéuticos piden tener acceso al historial farmacoterapéutico del paciente El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, pidió este miércoles en el Foro Salud que los farmacéuticos tengan acceso al diagnóstico y al historial farmacoterapéutico del paciente, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial del sistema sanitario. También instó a impulsar la sanidad digital en la prestación farmacéutica con el apoyo de la receta electrónica Noticia pública
  • Día Mundial del Párkinson Un 28% de los pacientes con párkinson están sin diagnosticar Mañana, 11 de abril, se celebra el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad neurológica, crónica y progresiva que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta en España al menos a 150.000 personas. La SEN estima que al menos un 28% de los afectados están sin diagnosticar y hasta un 25% de los pacientes diagnosticados tienen en realidad otra enfermedad. Actualmente los pacientes con párkinson tardan una media de entre uno y tres años en obtener un diagnóstico Noticia pública
  • La SEC y la FEC convocan la cuarta edición de su premio periodístico SEC-FEC La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), han abierto el plazo de recepción de candidaturas para el IV Premio Periodístico SEC-FEC, con el que reconocen el trabajo de aquellos periodistas y medios de comunicación españoles que contribuyen a promocionar el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares en España Noticia pública
  • Clínica Universidad de Navarra y Multiópticas presentan su proyecto de investigación para prevenir la ceguera La Clínica Universidad de Navarra y Multiópticas presentaron este fin de semana, en el transcurso de un ciclo de conferencias en Madrid, Sevilla y Barcelona, su proyecto ’La ceguera de hoy y de mañana’ para investigar la prevención de la ceguera junto a las dos principales líneas de investigación que se llevarán a cabo merced a este acuerdo sobre la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la miopía magna, principales causas de la pérdida de visión Noticia pública