DiscapacidadLos puertos españoles mejorarán la accesibilidad para personas con discapacidad tras un acuerdo con el CermiEl presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, y el presidente del Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, firmaron este miércoles un Protocolo General de Actuación con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad en el ámbito portuario estatal
Las personas con espina bífida exigen la gratuidad de los medicamentosLa Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febih) exige a las administraciones que garanticen la gratuidad de los productos farmacéuticos para este colectivo, su acceso al ocio y al deporte, además de la inserción laboral
EducaciónLa Comunidad de Madrid defiende que “no ha habido ningún recorte” para alumnos con necesidades educativas especialesEl consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, defendió este martes que “las cifras ponen de manifiesto que no ha existido ningún recorte” en los recursos de atención a los alumnos que requieren de apoyos adicionales en la región, por lo que cree que “no tienen ningún sentido” manifestaciones como la que ha convocado la Plataforma Regional por la Escuela Pública para esta tarde en la capital
Derechos humanosEl Cermi y la Universidad Miguel Hernández de Elche colaborarán en materia de derechos humanos de las personas con discapacidadEl vicerrector de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Raúl Reina, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, han firmado un convenio de colaboración, en virtud del cual, la Clínica Jurídica de la UMH, que dirige la profesora Cristina López Sánchez, prestará asistencia y realizará informes a petición del Cermi en relación con cuestiones jurídicas relevantes para mejorar la protección y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad
Debate electoralEl Cermi, "decepcionado" con el debate electoral porque los candidatos "evitaron las grandes preocupaciones sociales"El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se mostró este martes "decepcionado" con el debate electoral celebrado ayer en el que participaron los candidatos a la Presidencia del Gobierno de las formaciones con mayor representación parlamentaria, Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal, porque éstos "evitaron las grandes preocupaciones sociales" y "en concreto, la discapacidad, que cuando se mencionó fue de forma periférica y con terminología inadecuada"
Debate electoralIglesias da voz en su minuto de oro a una joven anónima y promete ser “un Gobierno que defienda a la gente”El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, utilizó este lunes su minuto de oro del debate electoral para dar voz al testimonio de una joven anónima -con discapacidad que trabaja todo el día pero no se puede ir de casa de sus padres- para concluir con una invocación directa a su eventual votante: “Que nadie te convenza de que no se pueden cambiar las cosas. Puede haber un Gobierno que defienda a la gente. Sí se puede”
10-NEl Cermi, ante el 10-N: “Si no hay estabilidad parlamentaria, la agenda política de la discapacidad está paralizada y atorada”El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, aseguró este lunes que si desde la discapacidad organizada se pronuncian sobre la repetición de las elecciones “no es porque lo nuestro sean las tertulias y el análisis político al uso, sino porque si no hay estabilidad parlamentaria, si no hay Gobierno que tenga vocación de medio y largo plazo, nuestra agenda política está bloqueada y atorada”
Barcelona será la sede del II Foro Mediterráneo de la Economía SocialBarcelona albergará el próximo 22 de noviembre el II Foro Mediterráneo de la Economía Social, que se celebrará en la Casa Llotja de Mar dentro del ‘Medaweek Barcelona 2019’. Este evento lo organiza la Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Red Esmed), que lidera Cepes desde el año 2000, y la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame)
Fedop pide a los candidatos que la ortopedia se incluya en la agenda políticaLa Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) solicitó este jueves a los candidatos de PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox a las próximas elecciones generales del 10-N que la ortopedia se incluya en la agenda política y lamentó “profundamente” que ninguno de ellos haya incorporado en su programa electoral a este sector
CantabriaCermi Cantabria publica en lectura fácil la ley regional de garantía de los derechos de las personas con discapacidadEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (Cermi Cantabria) ha publicado la versión en lectura fácil de la Ley de Cantabria 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, para que su contenido llegue a todas las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, sin exclusiones
El 19% de los españoles se sentiría incómodo si su hijo saliera con una persona con discapacidadEspaña se sitúa como uno de los países más inclusivos con la discapacidad de toda la Unión Europea, según el último Eurobarómetro sobre discriminación. No obstante, aún existen cifras que apuntan a una cierta discriminación, como que el 19% de los españoles tendría algún reparo en que sus hijos tuvieran una relación con una persona con discapacidad
Down Madrid cumple 30 años fomentando la inclusión de las personas con discapacidad intelectualLa Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ha celebrado la gala ’30 aniversario Down Madrid’, un evento para conmemorar que esta fundación lleva tres décadas apostando por la inclusión real en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual y reivindicar que se cumplan sus derechos como ciudadanos
Elecciones generalesPodemos y PSOE, únicos partidos en pedir la adaptación de sus programas electorales a lectura fácilUnidas Podemos y el PSOE son los únicos partidos que, de momento, han solicitado a Plena Inclusión la adaptación a lectura fácil de sus programas electorales de cara a las elecciones del 10 de noviembre, según confirmó a Servimedia la responsable de accesibilidad cognitiva de esta federación, Olga Berrios
DiscapacidadPersonas con discapacidad intelectual piden programas electorales comprensibles y señales para no perderse en los colegiosRepresentantes de Plena Inclusión exigieron este miércoles que las elecciones del próximo 10 de noviembre sean totalmente accesibles para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, lo que entre otros aspectos implica la adaptación de los programas electorales a lectura fácil y la colocación de señales en los colegios para que puedan orientarse con facilidad
Ocho de cada diez personas con discapacidad viven en países en desarrolloEl 80% de las personas con discapacidad viven en países de rentas bajas o medias y sufren situaciones de multidiscriminación: carecen de acceso a los servicios básicos de salud, de atención temprana, de educación y empleo