RenovaciónEl PP ve “complicado” renovar ahora el CGPJ, aunque dice que un “partido de Estado” conoce sus “obligaciones”El responsable del área de Justicia e Interior del PP y consejero de Justicia de Madrid, Enrique López, dijo este lunes que ve “complicado” que se pueda pactar ahora la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ,) aunque destacó que la formación popular es un “partido de Estado” que sabe cuáles son sus “obligaciones”, en referencia a que no puede descartarse algún entendimiento más adelante
8-MEl Consejo de Enfermería pide ayuda a las asociaciones feministas para visibilizar la profesiónEl Consejo General de Enfermería (CGE) se ha dirigido por carta a las principales asociaciones feministas de ámbito nacional para que -con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra cada 8 de marzo- destaquen, tanto en el manifiesto como en los diversos actos que están organizando, la labor que llevan a cabo las enfermeras españolas en el 2020 que ha sido designado por la Organización Mundial de la Salud como Año Internacional de las Enfermeras y Matronas
FiscalidadLa subida del IRPF en 2012 aumentó la recaudación en 3.566 millones y la bajada de 2015 la redujo en 9.300La reforma con la que el Gobierno de Mariano Rajoy subió el IRPF en el año 2012 logró un aumento de la recaudación por ese impuesto de 3.566 millones, mientras que la bajada del mismo impuesto que llevó a cabo en 2015 redujo los ingresos por IRPF en 4.813 millones en dicho ejercicio y en 4.487 millones en 2016, según reflejan los informes anuales de esos años elaborados por la Agencia Tributaria
Madrid 360Almeida y la ministra Ribera se reúnen el miércoles antes de llevar Madrid 360 a BruselasEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicepresidenta cuarta del Gobierno y titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, se reunirán el próximo miércoles, 26 de febrero, en la sede del ministerio, días antes de que el Consistorio madrileño lleve a Bruselas su plan anticontaminación Madrid 360
TribunalesEl Supremo interpreta la limitación de responsabilidad del transportista en caso de daño a la mercancíaUna sentencia del Tribunal Supremo aborda por primera vez la interpretación del artículo 61.3 de la Ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, sobre los pactos que pueden alcanzar de las partes a efectos de superar el límite indemnizatorio previsto en la ley para las indemnizaciones a cargo del transportista por pérdida o avería de la mercancía
Seguridad vialLa Eurocámara estudia impedir que conductores borrachos arranquen el cocheLa Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó este jueves seguir investigando la aplicación de medidas disuasorias para la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, como la incorporación de un sistema que impida que los conductores borrachos arranquen el vehículo
Podemos acusa a Torra de presionar con la fecha de la mesa de diálogo por electoralismoUnidas Podemos (UP) acusó este jueves al presidente de la Generalitat, Quim Torra, de haberse guiado por “intereses partidistas” y electorales al forzar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cambiar la fecha de constitución de la mesa de diálogo sobre Cataluña, que se realizará el 26 y no el 24 de febrero
Últimos días para visitar la exposición de Forges en la Biblioteca NacionalLa exposición de Forges se despide de la Biblioteca Nacional (BNE) el próximo domingo, 23 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de su muerte. La muestra se puede visitar hasta dentro de tres días en la sala Guillotinas, que acoge viñetas y creaciones del humor gráfico transgresor, irónico y satírico característico de Antonio Fraguas
JxC dice que Torra tiene una “disponibilidad absoluta” para reunirse con SánchezLa portavoz de Junts per Catalunta (JxC), Laura Borràs, aseguró este jueves que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, tiene una “disponibilidad absoluta” para reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero ambos deben ponerse de acuerdo sobre la fecha en que pueden verse y constituir de la mesa de diálogo sobre Cataluña
CataluñaJxC asegura que un mediador ayudaría a fijar la fecha para la mesa de diálogoLa portavoz de Junts per Catalunya (JxC) en el Congreso, Laura Borràs, aseguró este jueves que un mediador solucionaría las diferencias de criterio entre el Gobierno central y la Generalitat sobre en qué fecha debe constituirse la mesa de diálogo sobre Cataluña
Mesa de diálogoAmpliaciónTorra rechaza reunirse el lunes 24 y ofrece otras fechas para celebrar la mesa "lo antes posible"El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, remitió este jueves una carta a Pedro Sánchez en la que comunica que no puede celebrarse la reunión de la mesa de diálogo el próximo lunes 24, como ofreció el Gobierno, y plantea otras fechas para constituir la mesa: el viernes 21 de febrero; el domingo 23, o miércoles, jueves o viernes de la próxima semana (26, 27 y 28 de febrero)
Mesa de diálogoAvanceTorra rechaza reunirse el lunes 24 y ofrece varias fechas para celebrar la mesa "lo antes posible"El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, remitió este jueves una carta a Pedro Sánchez trasladándole que no puede celebrarse la reunión de la mesa de diálogo el próximo lunes 24, como ofreció el Gobierno, y plantea otras fehcas para constituir la mesa, el viernes 21 de febrero, el domingo 23, o miércoles, jueves o viernes de la próxima semana (26, 27 y 28 de febrero)
Propuesta del PPEl Congreso rechaza prohibir las coletillas en los acatamientos de la ConstituciónEl Congreso de los Diputados rechazó este martes por 192 votos en contra y 148 a favor una propuesta del PP que pretendía limitar las fórmulas de acatamiento de la Constitución por los electos a “sí, juro” o “sí, prometo”, y prohibir las coletillas que vienen empleando sobre todo los parlamentarios independentistas; sólo Vox, Ciudadanos y Foro Asturias avanzaron en el debate su apoyo a la misma
Propuesta del PPEl Congreso rechazará prohibir las coletillas en los acatamientos de la ConstituciónEl Congreso de los Diputados rechazará este martes una propuesta del PP que pretendía limitar las fórmulas de acatamiento de la Constitución por los electos a “sí, juro” o “sí, prometo”, y prohibir las coletillas que vienen empleando sobre todo los parlamentarios independentistas; sólo Vox, Ciudadanos y Foro Asturias avanzaron en el debate su apoyo a la misma