Caso KoldoAvanceFeijóo, tras la entrada de la UCO en Ferraz: “Es la causa de corrupción más grave de la democracia española”El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este viernes que la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede del PSOE en Ferraz y varias sedes del Ministerio de Transportes acredita que el Gobierno de Pedro Sánchez ha protagonizado “la causa de corrupción más grave que hemos conocido hasta este momento en la democracia española”
EmpresasLa ensaladilla, presente en siete de cada diez cartas de los restaurantes españolesLa ensaladilla continúa siendo uno de los platos más presentes y consumidos en la restauración española, especialmente durante los meses de verano, estando presente en siete de cada diez cartas de los restaurantes españoles. Diversos estudios y análisis de tendencias, como los realizados por plataformas del sector horeca (TheFork, Hosteleo) y consultoras especializadas en consumo como Kantar o Nielsen, sitúan la ensaladilla entre las tapas más presentes en la restauración española
SenadoEl PP cita a Armengol el 8 de julio en la ‘comisión Koldo’ y llama a declarar a otro medio centenar de personasEl Partido Popular anunció este viernes que forzará el próximo 8 de julio la declaración de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’ del Senado por haber “mentido” en sus comparecencias previas, y citó a otro medio centenar de personas, aunque 13 de ellas ya han desfilado por la comisión
FarmacéuticosLos farmacéuticos lanzan 13 campañas sanitarias y suscribe 23 convenios institucionales en 2024El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) lanzó 13 campañas sanitarias en 2024, suscribió 23 convenios institucionales, se reunió con más de 300 entidades y envió 1.900 comunicaciones, según contempla la Memoria de Sostenibilidad 2024, dada a conocer este viernes
DiscapacidadEl Cermi aboga por favorecer el ejercicio de la capacidad jurídica desde las políticas socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) abogó este viernes por favorecer el ejercicio de la capacidad jurídica de aquellas personas que necesitan apoyos para la toma de decisiones desde las políticas sociales, reforzando los aspectos materiales del acompañamiento, pues advirtió de que lo contrario los procesos de tránsito hacia la autonomía personal no avanzarán como se requiere
CerdánCerdán se persona en el registro del CongresoEl exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se personó este viernes en el registro del Congreso tras entregar hace tres días su acta de diputado al aparecer implicado en la investigación del 'caso Koldo' por presuntas comisiones relacionadas con la adjudicación de obra pública
Poder JudicialCarlos Lesmes reivindica el respeto a la independencia judicial ante una España en diálogoCarlos Lesmes, magistrado y expresidente del Tribunal Supremo, recibió el Premio Especial Jurídico de la Fundación Marqués de Oliva en reconocimiento a su dilatada y ejemplar trayectoria, en un auditorio al completo donde reivindicò el respeto a la independencia judicial ante una España en diálogo
Tierras rarasERC reclama a Sánchez acuerdos para tener "tierras raras" sin depender de China y EEUUERC ha reclamado al Gobierno avanzar en acuerdos para garantizar el abastecimiento de "tierras raras" y reducir la dependencia de China y EEUU, al tiempo que demanda impulsar la reindustrialización, la transición energética y la soberanía tecnológica
Ley electoralLa Loreg cumple 40 años como garante de 33 procesos electorales en EspañaLa Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) cumple este 19 de junio cuatro décadas como pieza fundamental del sistema democrático español, período en el que ha regulado 33 procesos electorales, entre ellos 13 elecciones generales, 10 municipales y 10 europeas
ELALos pacientes de ELA reivindican que la financiación “salva vidas” y que “las promesas no curan”La Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (conELA) reivindicó en un manifiesto que la financiación “salva vidas” y que “las promesas no curan” cuando hace siete meses se celebraba una “conquista histórica”: la aprobación unánime de la Ley ELA en el Congreso de los Diputados
VeterinariosERC logra mejoras en el acceso a medicamentos y en la dispensación veterinariaERC destacó este jueves que ha conseguido introducir dos enmiendas clave en la Ley de Salud Pública que facilitan el acceso a medicamentos mejorados y permiten a los veterinarios dispensar tratamientos sin riesgo de sanciones, según se aprobó este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso
Salud PúblicaMónica García asegura que la Agencia de Salud Pública “es un paso clave” ante futuras crisis sanitariasLa ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este jueves que la aprobación, por parte de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, de la ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, “es un hito importantísimo” y es “un paso clave para estar mejor preparados ante futuras crisis sanitarias”
CorrupciónAmpliaciónÁlvarez (UGT) descarta que la reducción de jornada esté más “en peligro” por los casos de corrupciónEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, descartó este jueves que los casos de corrupción que se están conociendo estos días y su posible incidencia en la estabilidad del Gobierno puedan afectar a la aprobación de la reducción de la jornada laboral, ya que la medida lleva “en peligro” desde el inicio y ha tenido que superar permanentemente “una yincana”
Salud PúblicaAmpliaciónEl Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud PúblicaCon la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población”
ViviendaReducir el precio de la vivienda un 30% podría crear más de 400.000 empleos, según CCOOEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, explicó este jueves que reducir el coste de acceso a la vivienda un 30% provocaría un impulso de la demanda agregada del país en cinco años de 25.000 millones de euros, lo que podría generar 410.000 puestos de trabajo
ViviendaAsval pide mejorar la seguridad jurídica del alquiler y no demonizar a los propietariosLa Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) pidió esta semana, durante la celebración de la VII Jornada del Observatorio Español de Seguro de Alquiler (OESA), más mecanismos de colaboración público-privada para mejorar el mercado de alquiler de viviendas, mejorar los mecanismos de seguridad jurídica y no demonizar a los propietarios
CorrupciónMontero sentencia que recordar la corrupción de la derecha no es “el y tú más”, sino señalar el “cinismo”La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este jueves que recordar los casos de corrupción del PP no es “el y tú más”, sino que es “poner en evidencia el cinismo de una derecha que no sirve a este país”, ya que busca beneficiar a sus “propios intereses” con el único objetivo de tumbar al Gobierno, que cuenta con “toda la legitimidad” para seguir desplegando su “hoja de ruta”