Medio ambienteRibera ve “escandaloso” que España pague 12 millones a la UE por no depurar bien aguas urbanasLa ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “bastante escandaloso” que España haya tenido que pagar una multa coercitiva de 12 millones por no depurar correctamente las aguas residuales en algunas aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes, en respuesta a una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
Medio ambienteLos aguiluchos cenizos ya migran 3.000 kilómetros de África a EspañaPoblaciones de aguilucho cenizo se encuentran actualmente en plena migración desde África hacia sus lugares de cría en España, en un largo periplo de unos 3.000 kilómetros que se inicia en el Sahel, continúa por el desierto del Sáhara y prosigue por el Estrecho de Gibraltar o el Mar de Alborán hasta llegar a la Península Ibérica
Medio ambienteLas plantas menos abundantes mantienen la fertilidad de los lugares áridosLas especies vegetales poco abundantes son claves para mantener la fertilidad y la productividad de los ecosistemas áridos y semiáridos de todo el mundo, según un estudio realizado por un equipo hispano-francés con participación de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Sánchez contará con Zapatero en una campaña en la que apelará al “sentido común”El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, presentará mañana la campaña electoral que realizarán los socialistas ante la cita de las generales del 28 de abril, en la que contará con la presencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero
Medio ambienteEl cambio climático amenaza la supervivencia de los delfinesEl calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza)
Medio ambienteTransición Ecológica abre a consulta la gestión de 24 áreas marinas protegidas de CanariasEl Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha impulsado un proceso participativo para actualizar los planes de gestión de 24 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marinas de las islas Canarias, mediante un periodo de consulta pública previa abierto hasta este viernes
InvestigaciónPolíticos y científicos piden dedicar el 2% del PIB a la investigaciónLa Confederación de Sociedades Científicas de España, (Cosce), la Federación de Asociaciones Científicas Médicas de España (Facme), el CSIC y la Crue, así como portavoces del Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y ERC pidieron ete lunes un Pacto de Estado por la Ciencia y que los prespuestos dediquen el 2% del PIB a la investigación
La Conferencia Episcopal trabaja para impulsar las denuncias de abusos ante la justicia ordinariaEl secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, confirmó este lunes que el borrador en el que trabajarán esta semana los obispos españoles y las recientes reformas legislativas aprobadas en el Vaticano para atajar los abusos siguen “la misma línea” y que “seguramente” los prelados abordarán en sus reuniones asuntos como impulsar las denuncias ante la justicia ordinaria
Medio ambienteSEO/BirdLife pone hoy en marcha el 'Piribus', exposición itinerante al “corazón” de los PirineosSEO/BirdLife pone hoy en marcha el 'Piribus', una exposición itinerante interactiva enmarcada en el proyecto de cooperación transfronteriza Adnpyr que, bajo el título ‘Viaje al corazón de los Pirineos’, recorrerá durante dos años el Pirineo en 32 etapas que discurrirán por Cataluña, Andorra, Aragón, Navarra y Francia, hasta cubrir un total de 6.000 kilómetros de viaje
Medio ambienteSEO/BirdLife pone en marcha el 'Piribus', exposición itinerante al “corazón” de los PirineosSEO/BirdLife pone en marcha el 'Piribus', una exposición itinerante interactiva enmarcada en el proyecto de cooperación transfronteriza Adnpyr que, bajo el título ‘Viaje al corazón de los Pirineos’, recorrerá durante dos años el Pirineo en 32 etapas que discurrirán por Cataluña, Andorra, Aragón, Navarra y Francia, hasta cubrir un total de 6.000 kilómetros de viaje
Medio ambienteLos lagos verdes elevarán hasta un 90% las emisiones de metano en un sigloLa eutrofización de los lagos, que hace que estos ecosistemas se vuelvan verdes por la abundancia de algas fitoplanctónicas, contribuye al cambio climático al aumentar hasta en un 90% las emisiones de metano en la atmósfera para el próximo siglo
Medio ambienteEl frío favorece la diversidad microbiana en la piel de anfibiosEl clima es un determinante crucial de la diversidad microbiana en la piel de los anfibios porque los ambientes con temperaturas más frías y variables producen comunidades bacterianas más ricas que en zonas más cálidas y estables
ContaminaciónEl Gobierno crea un índice de calidad del aire que se respira en cada momentoEl Ministerio para la Transición Ecológica ha creado el Índice Nacional de Calidad del Aire con el fin de ofrecer a los ciudadanos información en tiempo real sobre si están respirando sustancias contaminantes, con una escala de colores similar a los avisos de fenómenos adversos que emite la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
28-ACs propone una ley contra los residuos plásticos y la reforestación de casi 465.000 hectáreasEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció este sábado en las Tablas de Daimiel que, en sus primeros cien días de Gobierno si gana las próximas elecciones generales, Cs impulsará, como una de sus primeras medidas, un proyecto de ley para acabar con los residuos plásticos de un solo uso, ya que, a su juicio, “es uno de los principales problemas a nivel mundial”
Medio ambienteEl 95% de los chimpancés de África occidental vive fuera de áreas protegidasAlrededor de 52.800 chimpancés viven en ocho países de África occidental, de los cuales unos 50.000 (es decir, el 95%) estan fuera de áreas protegidas y algunos están amenazados por presiones intensas de desarrollo humano, según un censo realizado por un equipo internacional de 41 investigadores, entre ellos la española Liliana Pacheco, que trabaja para el Instituto Jane Goodall en la Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo (Senegal)
NuclearesEl BOE publica los nuevos nombramientos en el CSNEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el nombramiento del nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), José María Serena, además del de los consejeros Francisco Castejón, Pilar Lucio y Elvira Romera