Búsqueda

  • Cambio de estación El verano llega el sábado a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Terrorismo Covite denuncia tres nuevos terceros grados “fraudulentos” a presos de ETA El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció tres nuevas concesiones de terceros grados “fraudulentos” a presos de ETA “no arrepentidos” y calificó de “amnistía encubierta” la gestión penitenciaria del Gobierno Vasco Noticia pública
  • Consumidores Los cambios de “última hora” y los gastos “poco transparentes”, principales “abusos” a los asistentes a festivales Los cambios de “última hora” en cartel o ubicación del evento y la aplicación de gastos de gestión “abusivos y poco transparentes” son los “principales abusos” que sufren los consumidores que asisten a un festival de música Noticia pública
  • Farmacéuticos Aprobada por unanimidad la liquidación de presupuestos del Consejo de Farmacéuticos La Asamblea General de Colegios de Farmacéuticos aprobó por unanimidad la liquidación de los presupuestos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) para el año 2024, refrendando así la gestión de la entidad Noticia pública
  • Cataluña Condenado un taxista de Barcelona por negarse a llevar a dos personas ciegas acompañadas de sus perros guía El juzgado de instrucción número 20 de Barcelona ha condenado a un conductor de taxi que se negó a prestar servicio a dos mujeres ciegas acompañadas de sus perros guía por una vulneración del artículo 511 del código Penal, que se refiere a los delitos de denegación de prestaciones por motivos discriminatorios por parte tanto de particulares encargados de un servicio público como de funcionarios públicos. El acusado tendrá que pagar 1.000 euros como indemnización Noticia pública
  • Función Pública Función Pública y los sindicatos acuerdan el desarrollo del permiso retribuido para el cuidado de menores con enfermedad grave Función Pública, CSIF, CCOO y UGT acordaron este miércoles las líneas generales para el desarrollo del permiso retribuido para cuidado de hijo menor, afectado por cáncer u otra enfermedad grave, que requieran la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente Noticia pública
  • ELA Familiares y pacientes con ELA reivindican la financiación urgente de la ley La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) reivindicó una financiación urgente de la ley ELA y avanzar en el desarrollo reglamentario, ya que la gran mayoría de las familias con pacientes afectados por esta enfermedad no pueden afrontar los gastos derivados de sus cuidados Noticia pública
  • Dependencia Bustinduy afea que el PP se “rasgue las vestiduras” por la financiación en dependencia y no pida “perdón” por su “maldita austeridad” El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó este miércoles que el PP se “rasgue las vestiduras” en relación a la financiación del sistema de atención a la dependencia y, pese a ello, “sigue sin pedir perdón” por los recortes derivados de sus “políticas malditas de austeridad” Noticia pública
  • Banca Torres (BBVA) dice que el Gobierno puede mantener o suavizar los compromisos de la opa, pero no endurecerlos El presidente de BBVA, Carlos Torres, señaló este miércoles que su “interpretación” de la Ley de Defensa de la Competencia es que el Gobierno puede “mantener o suavizar las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, pero no endurecerlas y que en el único precedente que existe, que fue la fusión de Atresmedia con La Sexta, las suavizó Noticia pública
  • Violencia de género Nueve de cada diez separaciones donde hay denuncias por malos tratos mantienen la patria potestad del denunciado Casi el 90% de las sentencias judiciales sobre procedimientos de familia en los que existía al menos una denuncia por violencia de género concedieron la patria potestad al denunciado, según un estudio de la asociación Mujeres Juristas Themis presentado este miércoles en el Ministerio de Igualdad Noticia pública
  • Educación El Congreso pide al Ministerio de Educación que dé respuesta “a las inquietudes de los profesores” en salud mental La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados instó este martes al Ministerio de Educación a que impulse “un plan integral” con las comunidades autónomas “para dar respuesta a las inquietudes de los profesores” en materia de salud mental, problema que sufre un 39% de la profesión Noticia pública
  • Educación El Congreso pide ampliar hasta los 21 años en toda España la permanencia de alumnos con discapacidad en la Educación Especial La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes en el Congreso de los Diputados instó al Gobierno este martes a que amplíe hasta, al menos, los 21 años en toda España la permanencia de los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas por una discapacidad en unidades o centros de educación especial Noticia pública
  • Vivienda Consumo abre un expediente sancionador a una segunda inmobiliaria de ámbito nacional por prácticas abusivas contra inquilinos El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incoado un nuevo expediente sancionador a una agencia inmobiliaria que opera en todo el territorio nacional por posibles prácticas abusivas contra inquilinos e inquilinas en la gestión del alquiler como el cobro de comisiones ilegales u obligar a contratar servicios no solicitados Noticia pública
  • Autónomos y pymes Guía para autónomos y pequeñas empresas para la facturación simplificada En España, todos los empresarios y profesionales, incluidos autónomos, pequeños comerciantes y pymes, tienen la obligación legal de emitir una factura y conservar al menos una copia por cada operación de venta o prestación de servicios. Documentar cada transacción no solo cumple con la normativa vigente, sino que también constituye un pilar clave para un control contable, fiscal y financiero riguroso Noticia pública
  • Alquileres Consumo abre un expediente sancionador a una segunda inmobiliaria de ámbito nacional por prácticas abusivas contra inquilinos El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incoado un nuevo expediente sancionador a una agencia inmobiliaria que opera en todo el territorio nacional por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler como el cobro de comisiones ilegales u obligar a contratar servicios no solicitados Noticia pública
  • Seguridad vial El Congreso recomienda el chaleco airbag para conductores y pasajeros de motos de gran cilindrada La Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados aprobó esta tarde una proposición no de ley presentada por el PSOE que insta al Gobierno a recomendar el uso del chaleco airbag para conductores y pasajeros de motocicletas de gran cilindrada, de acuerdo con las asociaciones de motociclistas y con la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) Noticia pública
  • Alimentación El sábado concluye la consulta pública del decreto para una alimentación saludable en hospitales y residencias El sábado 21 de junio concluye el plazo de participación en la consulta pública sobre el proyecto de real decreto por el que se establecen criterios para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en la contratación de las administraciones públicas y en centros de personas dependientes. De este modo, se regularán las comidas que se sirven en hospitales y residencias para garantizar una alimentación saludable, nutritiva y sostenible a personas en situación de dependencia o con necesidades especiales. El Gobierno pretende aprobarlo “cuanto antes” Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el próximo sábado a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) del próximo sábado, 21 de junio, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Tribunales El TC avala el derecho a la investigación eficaz de homicidios y el derecho de las familias a ser informadas La Sala Primera del Tribunal (TC), en diálogo con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha aprobado por unanimidad una sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ricardo Enríquez Sancho, en la que se fija doctrina sobre dos cuestiones especialmente relevantes dentro del marco de garantías que debe rodear la investigación judicial de un posible delito de homicidio, y sobre el derecho de los familiares de la víctima a estar informados del procedimiento y de su eventual cierre Noticia pública
  • Empresas DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, cerró ayer jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas Noticia pública
  • Lgtbi Más de la mitad de los españoles sienten orgullo de que España haya hecho mejoras en los derechos Lgtbi+ Un 56,4% de los españoles afirma sentir orgullo de que España haya sido “pionera” en la mejora de los derechos Lgtbi+ y un 87,3% considera que la aprobación del matrimonio igualitario fue un primer paso para la consecución de los derechos del colectivo Noticia pública
  • Justicia El Congreso da luz verde a la tramitación de la reforma que amplía y fortalece las Carreras Judicial y Fiscal El pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves luz verde a la tramitación de la reforma las Carreras Judicial y Fiscal rechazando las enmiendas a la totalidad de los grupos parlamentarios del Partido Popular y de Vox Noticia pública
  • Discapacidad Inserta Empleo participa en el Bussiness with Social Value & Sustanaible Tourism Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa este viernes en el Bussiness with Social Value & Sustanaible Tourism, que se celebra el Palacio de Congresos de Cataluña Noticia pública
  • Fiscal El Congreso aprueba la propuesta del PP y pide al Gobierno deflactar el IRPF El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves con 179 votos a favor, 164 en contra y cinco abstenciones la proposición no de Ley del PP que pide deflactar el IRPF, a lo que el Gobierno se negó durante el debate parlamentario Noticia pública