Medio ambienteLas bacterias degradan el 99% de los hidrocarburos en el oceano superficialLos microorganismos juegan un papel decisivo en la eliminación de los contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, puesto que el 99% de estos contaminantes se degradan por la acción de las bacterias en la superficie oceánica
Un tipo de célula cerebral defectuosa se vincula al párkinsonUn equipo de científicos de Barcelona ha descubierto que las versiones defectuosas de las células gliales, -células cerebrales humanas- están vinculadas a la acumulación de una proteína tóxica característica de la enfermedad de Parkinson. El trabajo, que se publicó el 10 de enero en la publicación mensual ‘Stem Cell Reports’, sugiere un “papel importante” de este tipo de células en la enfermedad y propone “posibles nuevas dianas terapéuticas”
SaludIdentifican un factor de crecimiento tumoral en los cánceres agresivosUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo factor que regula la capacidad de los fibroblastos (un tipo de célula del tejido conectivo) asociados a cáncer de promover el crecimiento cancerígeno y la invasión tumoral en varios tipos de cáncer, como los de mama, ovarios y colon
InvestigaciónDescubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebroEl grupo de Enfermedades Neurometabólicas de Idibell y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora Icrea, ha descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos
Europa aprobó 42 medicamentos completamente nuevos en 2018, un 20% más que en 2017La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó 42 medicamentos completamente nuevos en 2018, un 20% más que en el año anterior, ademas, una de cada cuatro opiniones positivas de la EMA correspondió a tratamientos para patologías poco frecuentes, según informó este miércoles Farmaindustria
SaludDescubren un nuevo mecanismo por el que la obesidad provoca resistencia a la insulinaInvestigadores del Idibaps (Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) y el Ciberdem (Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas) han descubierto un nuevo mecanismo por el que la obesidad provoca resistencia a la insulina, según un estudio publicado en la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS)
InvestigaciónLa presencia de la molecula CD69 en sangre predice el riesgo de enfermedad ateroscleróticaInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han observado que la expresión de la molécula CD69 en células de la sangre predice el desarrollo de la aterosclerosis subclínica (sin síntomas) de manera independiente a otros factores de riesgo cardiovascular clásicos
Investigadores españoles descubren que la metástasis del melanoma tiene una proteína comúnInvestigadores del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el Hospital 12 de Octubre, han descubierto que numerosos procesos implicados en la metástasis del melanoma, que hasta ahora se creían independientes entre sí, tienen una proteína que coordina el proceso global: la proteína p62
Exteriores no tiene constancia de españoles entre las víctimas del tiroteo en EstrasburgoEl Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación no tiene constancia por el momento de que haya españoles entre las víctimas del tiroteo que se produjo anoche en las cercanías de un mercadillo navideño de la ciudad francesa de Estrasburgo, que se ha saldado con al menos tres muertos y una decena de heridos, según informaron a Servimedia fuentes diplomáticas
Sanidad aprueba la financiación de la terapia celular CAR-T para tratar dos tipos de leucemiaLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció este martes la aprobación de la financiación de la primera terapia celular CAR-T industrial en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células B refractaria y para la indicación de Linfoma B difuso de célula grande
El Vall d’Hebron consigue abrasar células en el cáncer de páncreas de peor pronósticoEl Hospital Universitario Vall d’Hebron ha realizado la primera radiofrecuencia intraoperatoria en un adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado del estado, considerado como el de peor pronóstico en estas neoplasias, con una supervivencia media de 11 meses e inoperable con las técnicas tradicionales
SaludIdentificada una nueva diana terapéutica para los cánceres de próstata metastáticos y resistentesInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han abierto la puerta a una nueva terapia combinada para tratar los cánceres de próstata más agresivos y resistentes, llegando a un aumento de la supervivencia, una disminución de las metástasis y una reducción del tamaño de los tumores en ratones
Fuerzas ArmadasRelevo en el contingente español de la misión de la UE en MaliLa Brigada de Infantería ‘Galicia’ VII, conocida como Brilat, ha tomado el relevo de la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas en el contingente español desplegado en la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali), donde estará desplegada los próximos seis meses
Los diagnósticos tardíos de VIH se concentran en los mayores de 50 añosEl mayor retraso en los diagnósticos de VIH se da en los mayores de 50 años, según se desprende de un estudio realizado por el Centro Nacional de Epidemiología y los sistemas regionales de vigilancia epidemiológica
SaludEl Ballet Nacional ofrece esta noche una gala solidaria a beneficio de niños con daño cerebral adquiridoLa Fundación Gmp y el Ballet Nacional de España ofrecerán hoy una gala solidaria con el título ‘Bailar la esperanza’, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en los Teatros del Canal de Madrid. Toda la recaudación irá destinada a financiar un estudio orientado a demostrar la viabilidad de una terapia con células de la médula ósea en niños y adolescentes con daño cerebral adquirido
SaludEl Ballet Nacional ofrece mañana una gala solidaria a beneficio de niños con daño cerebral adquiridoLa Fundación Gmp y el Ballet Nacional de España ofrecerán mañana, miércoles, una gala solidaria con el título ‘Bailar la esperanza’, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en los Teatros del Canal de Madrid. Toda la recaudación irá destinada a financiar un estudio orientado a demostrar la viabilidad de una terapia con células de la médula ósea en niños y adolescentes con daño cerebral adquirido
SaludLa UE aprueba una terapia para restablecer la visión a personas con enfermedad hereditaria de la retinaLa Comisión Europea ha aprobado una terapia génica de una sola aplicación para el tratamiento de pacientes con pérdida de visión debido a una mutación del gen RPE65 y que tienen suficientes células de la retina viables, según informó Novartis. La autorización es válida en los 28 Estados miembros de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega
CienciaDesvelan las claves genómicas del origen de los vertebradosUn equipo internacional de científicos coliderado por investigadores españoles del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia, acaba de describir los procesos que posibilitaron la diversidad de funciones y de regulación de los genes durante la transición de invertebrados a vertebrados
CienciaFactores genéticos y ambientales influyen en el desarrollo de la obesidadInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en su área temática de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iispv) han descubierto que las interacciones entre factores ambientales y genéticos (epigenética) juegan un papel clave en el desarrollo de la obesidad e identifican un nuevo mecanismo por el que este exceso de peso altera el funcionamiento de los adipocitos