DiscapacidadLa Junta actualiza el protocolo de atención sanitaria a las personas con TEALas personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Andalucía disponen de nuevas herramientas para mejorar sus tratamientos gracias a las nuevas versiones del 'Protocolo para que las Personas con TEA puedan usar Mejor el Sistema Sanitario' presentadas este lunes por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso; y la presidenta de la Federación Autismo Andalucía, Mercedes Molina
SaludPacientes de Crohn y colitis ulcerosa denuncian el desabastecimiento de fármacosLos pacientes de Crohn y colitis ulcerosa consideran insostenibles los problemas de abastecimiento y distribución de fármacos, ya que desde marzo tienen dificultades para encontrar algunos medicamentos, según denunció este miércoles la Confederación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España)
SaludVídeoLa lucha contra la migraña pasa por el tratamiento de “precisión”El futuro de la lucha contra la migraña, que afecta aproximadamente al 12% de la población española, pasa por un “tratamiento personalizado y de precisión”, tal y como augura el neurólogo del Hospital Clínico San Carlos Jesús Porta
SaludLa campaña #GeneraciónINVICTUS concienciará sobre el impacto del ictus en la mujer y se centrará en “síntomas de alarma”La tercera edición de la campaña #GeneraciónINVICTUS, lanzada por la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim y amadrinada por la actriz Lydia Bosch, concienciará sobre el impacto del ictus en la mujer e incidirá en los “síntomas de alarma” de esta enfermedad, algo “clave” para su detección temprana, además de recordar la importancia de seguir un estilo de vida saludable
SaludBaleares, Madrid y Canarias, las comunidades con peor Atención Primaria, según la FadspUn informe realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) sobre las repercusiones de la crisis en la Atención Primaria (AP) y su evaluación en las distintas comunidades autónomas concluye que ésta ha repercutido negativamente sobre la AP en todas las regiones, pero especialmente en Islas Baleares, Madrid y Canarias
Gabilondo: “No habrá bienestar si no hacemos de la Atención Primaria nuestra prioridad”El candidato del PSOE a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, afirmó este jueves, durante su vista al Centro de Salud de Abrantes, en el barrio de Carabanchel, que la “Atención Primaria es decisiva y sin ella no habrá bienestar, y por eso es nuestra prioridad”
DiscapacidadEl Cermi reclama actuar "enérgicamente" contra las pseudoterapiasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este jueves actuar "enérgicamente" contra las pseudoterapias y las malas prácticas en materia de salud, que afectan más intensamente a personas con discapacidad
MadridCCOO denuncia que el PP deja una sanidad pública “infrafinanciada” y con 5.000 empleos menosEl sindicato CCOO denunció este lunes que la sanidad pública madrileña está “infrafinanciada” desde que gobierna el PP, con “casi 5.000 empleos menos” y alrededor de 600.000 personas en lista de espera, según cifró en base a datos presentados hoy por la Federación en Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp)
SaludSólo el 47% de los madrileños recibe cita en 48 horas para atención primariaLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este lunes que en la legislatura que termina, las demoras en las citas en atención primaria en Madrid “se han incrementado y son excesivas”, pues “sólo un 47,1% recibe cita en 48 horas y hasta un 14,7% en más de seis días”
MadridSanidad pone en marcha una nueva red estratégica entre hospitales y Primaria para la atención de pacientes cardiológicosLa Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto colaborativo de atención integral en cardiología basado en una alianza con los hospitales Clínico San Carlos, Fuenlabrada, Severo Ochoa y Príncipe de Asturias, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, los 43 centros de salud del área de influencia de estos cuatro hospitales y el Summa 112
SolidaridadLos médicos españoles que están en Mozambique piden " más esfuerzos para ayudar donde se nos necesita”El equipo START de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), formado por 71 profesionales, cumplirá el domingo un mes de estancia en Mozambique, un país arrasado por el paso del ciclón 'Idai', que ha dejado más de 1.000 muertos y 1,8 millones de afectados. El doctor Rafael Crespo es uno de los médicos que está trabajando en el hospital de campaña de la Aecid y que demanda "más esfuerzos para ayudar donde se nos necesita”
SaludCarcedo propone que la cita médica no urgente se realice en menos de 48 horasLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, informó este miércoles al Consejo de Ministros del Marco Estratégico de Atención Primaria de Salud, que "responde a la necesidad de afrontar y dar soluciones a los problemas y retos actuales de la Atención Primaria" y que entre sus objetivos busca "garantizar que la cita no urgente se realice en menos de 48 horas"
Médicos del Mundo ve "tramposo y racista" mezclar "turismo sanitario e inmigración"El responsable de incidencia política de Médicos del Mundo, Pablo Iglesias Rionda, afirmó este martes que confundir "turismo sanitario e inmigración" como asegura ha hecho el líder del PP, Pablo Casado, es "tramposo y algo racista", tras señalar el dirigente popular que quiere recuperar el real decreto de 2012 que limitó la atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular para "luchar contra el turismo sanitario y garantizar la sostenibilidad del sistema"
Elecciones generalesTres entidades de tráfico proponen más de 80 medidas con el objetivo de “cero víctimas”La Fundación Mapfre, la Asociación por la Prevención de Accidentes de Tráfico (Aesleme) y la Asociación Española de la Carretera (AEC) difundieron este viernes un plan con 86 medidas para que los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 28 de abril se sumen a él con el fin de lograr el objetivo de “cero víctimas” y cambiar la tendencia de estabilización o ligero alza de la siniestralidad vial que viene produciéndose en España desde 2014