Educación9 de cada 10 profesores creen que la ansiedad es el principal problema de salud mental en las aulasNueve de cada diez profesores españoles alertan de que la ansiedad es el principal problema de salud mental más frecuente en las aulas, lo que le convierte en un reto educativo. Además, el profesorado considera que los problemas o conflictos familiares (60,6%) y la influencia de las redes sociales (57,1%) son, con gran diferencia, los factores que se consideran "muy influyentes"
EducaciónCCOO denuncia que extender la educación de los colegios hasta la ESO genera precariedad laboralLa Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha presentado una denuncia formal ante la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación por los "efectos negativos" que está teniendo la política de transformar colegios públicos en Centros de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria con 1º y 2º de la ESO (CEIPSOS)
EnfermeríaSatse reclama un plan de acción que acabe con los problemas de las facultades de EnfermeríaEl Sindicato de Enfermería, Satse, reclamó este jueves al Gobierno y las comunidades autónomas que acuerden un Plan de acción conjunta que acabe con los problemas que tienen las facultades de Enfermería, como la falta de suficientes plazas, la mejora de las condiciones laborales del profesorado y los recursos existentes en los centros
EducaciónEspaña defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrásEl secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, defendió este miércoles durante su intervención en la reunión ministerial de educación del G20, que se celebra en Skukuza (Sudáfrica), la apuesta del Gobierno de España por un modelo de educación inclusiva “en el que ningún niño se quede atrás”, a través de mecanismos como la reducción de las ratios, el profesorado de apoyo y la codocencia en las aulas, entre otras herramientas
EducaciónFSIE cree que el Gobierno intenta “acabar con la pluralidad” que garantiza la educación concertadaEl secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Enrique Ríos, cree que la ausencia de interlocutores de este sindicato de la enseñanza concertada en la negociación del Estatuto Docente es “un intento del Gobierno de acabar con la pluralidad” y “la riqueza que introduce la enseñanza concertada”
EducaciónEl 96% de los maestros de Primaria en España está satisfecho con su profesión y el 97% orgulloso de ellaLa satisfacción de los maestros de Primaria en España con su vida profesional se sitúa entre “las más altas de Europa”, según los datos de la encuesta internacional ‘TIMSS’ de 2023 analizados por Funcas con motivo del Día Mundial de los Docentes, que se celebra este domingo 5 de octubre. El 96% afirma sentirse con frecuencia “satisfecho con su labor” y el 97% asegura que siente “orgullo por su profesión”, porcentajes “muy superiores a la media europea”
EducaciónUGT considera que la reducción de horas de docencia que propone el Gobierno debe ser "un primer paso"El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos valoró este miércoles el anuncio del Gobierno de la bajada de las horas lectivas del profesorado como normativa básica. Sin embargo, "debe ser un primer paso hacia la reducción progresiva de la carga lectiva a 18 horas para el profesorado de Infantil y Primaria y a 15 horas para el de Secundaria y Bachillerato"
EducaciónCSIF reclama al Ministerio de Educación que impulse "de una vez" el estatuto docenteLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) indicó este miércoles que el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de varias mejoras en la educación se produce "tras las presiones" de la central y revindicó que, "de una vez", se impulse el estatuto docente ante la reunión prevista con el Ministerio de Educación el 23 de septiembre
EducaciónLos directores de colegios extremeños, vascos, canarios, ceutíes y melillenses cobran hasta 600 euros menos que los de otras regionesLos complementos específicos que se perciben por ejercer la dirección de un centro educativo reflejan "importantes diferencias" entre comunidades, que llegan a los 352 euros en Educación Primaria y 615 euros en Secundaria. Esa disparidad se produce también entre las diferentes etapas y enseñanzas, llegando incluso a existir en algunas regiones hasta cinco niveles diferentes. Los de Extremadura, País Vasco, Canarias, Ceuta y Melilla cobran hasta 600 euros menos
EducaciónUGT pide las mismas condiciones laborales del profesorado interino con las del resto de docentes funcionarios de carreraUGT Servicios Públicos pidió este martes la homologación de las condiciones laborales y económicas del profesorado interino con las del resto de docentes funcionarios de carrera. Aunque casi todas las comunidades autónomas disponen ya de acuerdos para que el profesorado interino perciba los sueldos correspondientes a julio y agosto, el sindicato denunció que “Galicia y Canarias incumplen sus pactos respectivos y siguen sin abonarlos”
EducaciónLos docentes españoles están desmotivados y sufren "precariedad laboral"Los profesores españoles presentan "síntomas de agotamiento", "desmotivación" y sufren "precariedad laboral", según se desprende del 'Informe Mundial sobre el Personal Docente' elaborado por la Unesco y Fundación SM y presentado este martes por la mañana en Madrid
DiscapacidadFundación ONCE y la Universidad Pablo de Olavide celebran el VI Seminario Nacional de Deporte InclusivoExpertos, profesionales y estudiantes relacionados con la actividad física se dan cita en Sevilla este martes y este miércoles (8 y 9 de abril) en el VI Seminario Nacional de Deporte Inclusivo, un encuentro organizado por Fundación ONCE y la Universidad Pablo de Olavide para promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la práctica deportiva
EducaciónUniversae otorgará becas de formación profesional a personas que trabajan en ILUNIONILUNION y UNIVERSAE firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar la formación de las personas que trabajan en el grupo empresarial, un acuerdo que incluye la concesión de becas y la accesibilidad de los cursos, según informaron ambas entidades en una nota de prensa difundida este martes
EducaciónEl alumnado de Grado Medio en centros privados de FP aumentó en más de un 1.400% en siete cursosLa matriculación de alumnos en centros privados de Formación Profesional (FP) aumentó entre los cursos 2015-2016 y 2022-2023, en el caso de Grado Medio, en un 1.401,5% frente a un 132% en centros públicos, y se incrementó un 1.605% en la privada frente a un 176% en la pública, en Grado Superior a distancia
EducaciónUGT pide al Ministerio de Educación un calendario y contenidos de trabajo para avanzar en el estatuto docenteEl Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos exigió este jueves al Ministerio de Educación sobre el estatuto docente "que fije una propuesta de calendario y unos contenidos iniciales para trabajar de manera simultánea en cada grupo, y que se priorice en un marco temporal urgente la negociación de las condiciones del desempeño del profesorado para cerrar acuerdos parciales que supongan una mejora efectiva en las condiciones laborales actuales de los docentes"
DiscapacidadCesada una maestra sorda en Canarias por "no apta" pese a tener cinco años de experiencia docenteLa especialista en Educación Especial y funcionaria en prácticas tras aprobar un concurso-oposición en el turno de reserva para personas con discapacidad Laura Cánovas ha sido cesada de su puesto por la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado del Gobierno de Canarias. La decisión, emitida el 27 de noviembre de 2024, se basa en un informe de la Comisión de Evaluación Médica que la declara “no apta” para desempeñar sus funciones por tratarse de una persona sorda, sin tener en cuenta la posibilidad de ajustes razonables, informó la maestra
EducaciónCSIF pide al Gobierno medidas concretas en el Estatuto Docente frente a los problemas del profesoradoLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valoró este martes de manera positiva el inicio de la negociación del Estatuto Docente, pero reclamó al Gobierno "medidas concretas" frente a los problemas que afronta la profesión docente, "después del intento fallido de 2007, con la entonces ministra socialista Mercedes Cabrera"