-
Autónomos
Amor (ATA) se felicita por la congelación de cuotas de autónomos en 2026: “Hemos parado el sablazo”
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, valoró positivamente el anuncio de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de congelar de cara a 2026 las cotizaciones de los autónomos con menos beneficios (hasta 1.166 euros al mes) y que suban entre el 1% y el 2,5% las demás. “Es evidente que hemos frenado el sablazo”, espetó Amor en referencia a la propuesta gubernamental de la pasada semana.
-
Discapacidad
Cocemfe reclama que el Plan Estatal de Vivienda asegure “el acceso real" de las personas con discapacidad a una vivienda digna, accesible y en comunidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) presentó una serie de aportaciones al borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026–2030, con el objetivo de garantizar que esta nueva normativa "contribuya de forma efectiva a asegurar el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda adecuada, accesible y en comunidad” y que las comunidades de propietarios realicen obras de accesibilidad cuando en ellas residan personas con discapacidad.
-
Cultura
El Ministerio de Cultura destina 26 millones de euros en ayudas para producción de largometrajes
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, resolvió el primer procedimiento de ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto de 2025 por un importe de 26.650.000 euros. Se trata del primero de los dos procedimientos de la convocatoria de esta línea de ayudas que tendrá una dotación presupuestaria total de 55 millones de euros
-
Autónomos
Sumar celebra la "rectificación" de la ministra de Seguridad Social en la cuota de autónomos y exige una reforma que asegure "justicia social"
El ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, celebró este lunes que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, haya "rectificado su propuesta" sobre la reforma de las cuotas de autónomos, y exigió que la nueva propuesta se guíe por "seis criterios de justicia social" que fortalezcan la "protección social" y beneficien a los "nuevos autónomos y a aquellos con las rentas más bajas".
-
Salud y clima
Las emisiones de mercurio de la minería de oro contaminan los cultivos en África
La contaminación por mercurio procedente de la minería de oro artesanal y a pequeña escala supone un “veneno invisible” porque contamina los cultivos alimentarios de África no a través del suelo, como se creía anteriormente, sino directamente del aire.
-
Siniestralidad
Seis personas fallecen en cinco accidentes de tráfico durante el fin de semana
Seis personas fallecieron este pasado fin de semana en cinco accidentes de tráfico, según los datos publicados este lunes por la Dirección General de Tráfico (DGT).
-
Pornografía
Igualdad lanza una campaña para concienciar sobre el alto consumo juvenil de pornografía, que es cada vez "más violenta”, en ‘manadas’ y deformante
El Ministerio de Igualdad lanzó este lunes ‘Porno, por no hablar’, una campaña para concienciar sobre el alto consumo de los jóvenes, cada vez más temprano (8-10 años), de pornografía que es exponencialmente “más violenta”, en grupos ('manadas'), deshumanizante para las mujeres, que causa problemas de salud mental y genera deformación en los adolescentes.
-
Madrid
El sector audiovisual gana peso en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la capital del audiovisual en España, con un crecimiento del 60% en el número de empresas dedicadas al sector en los últimos diez años.
-
Consumidores
OCU aconseja revisar la póliza del seguro del hogar ante el aumento de los delitos digitales
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconsejó este lunes revisar la póliza del seguro del hogar ante el aumento de los delitos digitales.
-
Tribunales
El juez cita como testigos al exgerente y a una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo García
El magistrado el Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente ha citado a declarar como testigos el próximo 29 de octubre al exgerente del PSOE Mariano Moreno y a una trabajadora de la Secretaría de Organización del mismo partido en relación a pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor de los investigados José Luis Ábalos y Koldo García, a los que se hace referencia en el informe de la UCO del pasado 8 de octubre.
-
Inteligencia Artificial
Generali celebra un Bootcamp de IA para mediadores especializados en Expatriates
Generali ha concluido una nueva edición de su Bootcamp sobre Inteligencia Artificial dirigido a mediadores especializados en el segmento Expatriates, referido a los productos diseñados específicamente para personas que viven o trabajan en el extranjero. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso con la transformación digital y la innovación en el ámbito asegurador.
-
Tecnología
Redsys asegura que los pagos ya funcionan “con total normalidad”
Redsys, principal compañía que gestiona el sistema de procesamiento de pagos en España, aseguró este lunes pasadas las 13.30 horas que la incidencia en los pagos “ha sido resuelta y el servicio de Redsys funciona a esta hora con total normalidad”.
-
Seguridad
Más de 5.400 ciberdelitos sexuales contra menores investigados desde 2018
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron, desde 2018 y hasta el pasado mes de junio, 5.474 delitos cibernéticos cuyas víctimas pueden ser menores de edad, de los que el 87% fueron cometidos por españoles.
-
Tecnológicas
Murtra prevé "una disrupción muy fuerte" en el sector telco en los próximos años y quiere a Telefónica como líder
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, aseguró este lunes que en los próximos años se avecina una “disrupción muy fuerte” en el sector de las telecomunicaciones, y su compañía va a dotarse de un nuevo marco estratégico con el objetivo de “liderar” esa disrupción.
-
Laboral
CCOO y UGT recriminan a Yolanda Díaz la falta de negociación para mejorar los permisos por fallecimientos y cuidados paliativos
CCOO y UGT recriminaron este lunes al Ministerio de Trabajo y Economía Social que anunciara, sin diálogo social, la mejora de los permisos por fallecimiento de un familiar de primer o segundo grado de consanguinidad y la creación de otros nuevos por hasta 15 días en casos de cuidados paliativos y de una jornada si se acompaña a alguien para el ejercicio del derecho a la eutanasia.
-
Universidades
La Aneca presume de que la apertura de los repositorios ha impulsado la investigación
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) destacó este lunes que la apertura, hace años, de los repositorios ha "facilitado" y "democratizado" el acceso al conocimiento con un aumento "notable" a los resultados de investigación.
-
Operaciones
Eurostars completa la adquisición de nueve hoteles en España
Eurostars anunció este lunes la adquisición de nueve hoteles de cuatro estrellas en España, lo que supone un aumento de 1.500 nuevas habitaciones y consolida al grupo hotelero perteneciente al Grupo Hotusa como la cadena hotelera con mayor implantación en España y la sexta a nivel europeo.
-
Banca
Revolut recibe luz verde para operar en México
El neobanco Revolut anunció este lunes que ha recibido la autorización final de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con la aprobación del Banco de México, para iniciar operaciones como institución de banca múltiple en México, el último paso regulatorio requerido antes de abrir al público.
-
Tecnologías agrarias
El Senado pedirá este lunes que las Tecnologías Agrarias Digitales se incorporen a la FP
El Senado instará este lunes al Gobierno a desarrollar nuevas enseñanzas de Formación Profesional orientadas a las Tecnologías Agrarias Digitales mediante una moción del PP, que será aprobada en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
-
Tercer Sector
CEOE y la Plataforma del Tercer Sector piden al Gobierno cambiar la Ley de Desindexación por el impacto en los servicios sociales
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Plataforma del Tercer Sector emitieron este lunes una declaración conjunta en la que instan al Gobierno a modificar la Ley de Desindexación de la Economía Española, que impide revisar los precios en función de la inflación, por “el grave impacto que está teniendo en la contratación pública de servicios esenciales”.
-
Laboral
Trabajo abre la negociación para endurecer el despido y los sindicatos presentarán una propuesta en un máximo de tres semanas
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, presidió este lunes la primera reunión de la mesa de diálogo social para negociar la reforma de la regulación actual del despido en España y adecuarla a los mandatos de la Carta Social Europea, tras la que CCOO y UGT anunciaron que, en un máximo de tres semanas, presentarán una propuesta consensuada.
-
Consumidores
Facua ve “positivo” el expediente de Consumo a una gran promotora y cree que es un “aviso a navegantes”
Facua-Consumidores en Acción consideró este lunes “positivo” el expediente sancionador abierto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a una gran promotora de festivales por varias prácticas abusivas y aseguró que es un "aviso a navegantes" al tiempo que pidió su personación.
-
Energía
El precio de la luz baja mañana un 6% y cae a los 38,36 euros por MWh
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana martes un 6,4%, al situarse en los 38,36 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 41 euros de hoy. Con ello, suma cuatro días por debajo de los 100 euros por MWh.
-
Empresa familiar
El presidente del Real Instituto Elcano advierte de que la UE “produce demasiada regulación” que merma la competitividad de las empresas
El presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, advirtió este lunes de que la Unión Europea (UE) “produce demasiada regulación”, con casi cuatro veces más disposiciones que Estados Unidos entre 2019 y 2024, y hace que “el 65% de las empresas vean ese exceso de regulación como una de las causas de pérdidas de competitividad”.
-
Clima
Aagesen: “Rechazar la ciencia no detiene el cambio climático”
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, afirmó este lunes que “rechazar la ciencia no detiene el cambio climático”, hace a las personas “más vulnerables ante los riesgos y aumenta las pérdidas y los daños”.
Más vistas
- Las infecciones urinarias descienden un 27% en residencias de mayores y mejora la prescripción antibiótica
- La Comunidad de Madrid realiza casi 9.000 asistencias en residencias de mayores
- Servimedia organiza un diálogo sobre 'Fútbol Inclusivo' con LaLiga Genuine Moeve
- La Comunidad de Madrid aprueba un nuevo Acuerdo Marco dotado con 167,2 millones de euros para financiar 854 plazas residenciales públicas
- Lares Extremadura celebra su 30º aniversario con un acto institucional en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres


