-
Energía
Las emisiones del sector eléctrico se redujeron un 16,8% en 2024 y el autoconsumo alcanzó los 8.256 megavatios
España registró en 2024 un descenso de las emisiones de efecto invernadero del 16,8% con respecto a 2023, mientras el PIB aumentó un 3,5%, con lo que acumuló un descenso del 75,7% desde 2007, año en el que se registró el máximo consumo energético. Además, la potencia de autoconsumo del país alcanzó los 8.256 megavatios (MW), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
-
Cataluña
El PP responsabiliza a Sánchez del “espectacular crecimiento” de Aliança Catalana al no atajar la inseguridad
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, aseguró este lunes que “el espectacular crecimiento” de Aliança Catalana en las encuestas es culpa de que “el sanchismo” no esté “solucionando” los “problemas reales” de los catalanes, entre los que citó la inmigración o la inseguridad ciudadana.
-
Distribución
Felipe Medina (Asedas) continuará formando parte del Comité Económico y Social Europeo hasta 2030
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) anunció este lunes que su secretario general técnico, Felipe Medina, continuará formando parte del Comité Económico y Social Europeo como consejero hasta el año 2030.
-
Inclusión
El Oberaxe detecta casi 615.000 contenidos de odio en redes sociales entre enero y agosto
El Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detectó 614.833 contenidos reportables como discurso de odio en las principales redes sociales de enero a agosto de 2025, con un pico en el mes de julio que llegó a los 190.000 mensajes..
-
Turismo
RIU abre su primer hotel en Canadá
La cadena de hoteles RIU ha abierto su primer establecimiento en Canadá, el Riu Plaza Toronto, con categoría cuatro estrellas y 352 habitaciones.
-
Cultura
El Cervantes recibe un original inconcluso de Carlos Luis Fallas, una primera edición de Luis Rafael Sánchez y la revista fundada por Ricardo Miró
El Instituto Cervantes organizó este lunes en su sede de Madrid un acto en el que recibió un legado ‘in memoriam’ de los escritores Carlos Luis Fallas (1909-1976) y Ricardo Miró (1883-1940) y del autor Luis Rafael Sánchez (1936), compuesto por un original inconcluso del primero, la revista fundada por el segundo y una primera edición del tercero.
-
Banca
Unicaja renueva su acuerdo con la patronal andaluza CEA y habilita 1.000 millones para financiar a empresas de la región
Unicaja, en el marco de la renovación del acuerdo que mantiene con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ha vuelto a habilitar una línea de financiación de 1.000 millones de euros con el objetivo de respaldar al sector empresarial andaluz.
-
PP
Feijóo aprovechará la cumbre de barones de Murcia para trazar “las primeras líneas” de su plan migratorio
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha confirmado que el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, tratará este fin de semana con sus presidentes autonómicos “las primeras líneas” de su plan de inmigración, que verá la luz en las próximas semanas.
-
Defensa
Defensa ya cuenta con más de 30 centros de educación infantil para la conciliación del personal civil y militar
El Ministerio de Defensa destacó este lunes que ya cuenta con una red de más de 30 centros de educación infantil, distribuidos por todo el territorio de España, con una oferta total de cerca de 2.000 plazas gratuitas, como parte fundamental de su apuesta por la conciliación del personal civil y militar.
-
Ciencia
Las conferencias divulgativas ‘Ciencia en primera persona’ del Muncyt Alcobendas y el CISC comenzarán el 5 de octubre
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizará desde el 5 de octubre la décima edición del ciclo de conferencias divulgativas ‘Ciencia en Primera Persona’, que acercará al público los últimos avances de investigaciones en sostenibilidad, las energías renovables, la alimentación, la salud, la física cuántica, la biología y la exploración científica, entre otros.
-
Industria
Más Madrid critica el Plan Industrial del Ayuntamiento aprobado sin la oposición y con informes del "despacho de Montoro"
El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, criticó este lunes el nuevo Plan Industrial de la ciudad rubricado por el Ayuntamiento, CCOO, UGT y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) por haberse aprobado sin contar con la oposición y por contener informes encargados a través de la CEIM al despacho Equipo Económico que fundó el exministro Cristobal Montoro.
-
Cultura
El Monasterio de Yuste acoge ‘Las horas del sol’, una exposición fotográfica que redescubre el monumento desde un prisma contemporáneo
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste acogerá hasta el próximo 27 de octubre ‘Las horas del sol’, una exposición fotográfica de los artistas Bleda y Rosa, que permite redescubrir el monumento, donde fueron tomadas las imágenes, “con una visión artística contemporánea”.
-
Banca
Cajamar ofrecerá ventajas financieras a la plantilla de Galletas Gullón
Galletas Gullón y Cajamar han firmado un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera dará ventajas financieras a su plantilla, con más de 2.200 puestos de trabajo.
-
Financiación
ERC asegura que le “preocupa” que Sánchez no hable de singularidad en materia de financiación
El portavoz de ERC, Isaac Albert, aseguró este lunes que a su partido le “preocupa” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no hablase ayer ni de singularidad ni ordinalidad cuando se comprometió desde Cataluña a reformar la financiación autonómica en esta legislatura.
-
Inmigración
ERC asegura que Podemos “se equivoca” rechazando la delegación de competencias migratorias a Cataluña
El portavoz de ERC, Isaac Albert, señaló este lunes que le “sorprende”, no le gusta y le “incomoda” que Podemos vaya a votar en contra de la proposición de ley impulsada por Junts y el PSOE para la delegación de competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña y añadió que cree que este partido “se equivoca”.
-
Banca
La CNMV suspende el plazo de aceptación de la opa de BBVA por la mejora presentada
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recordó este lunes que, como consecuencia de la mejora de la oferta presentada por BBVA sobre Banco Sabadell, se suspende el cómputo del plazo de aceptación.
-
Gaza
El PP apoya el reconocimiento del Estado de Palestina siempre y cuando Hamás no juegue "ningún papel"
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, afirmó este lunes que su partido defiende “con tanta intensidad que Palestina tiene que ser un Estado como que Hamás no puede jugar ningún papel en el futuro de ese Estado". Por ello, emplazó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que “se desmarque de manera explícita de las felicitaciones que recibe” de Hamás para que España no parezca “una aliada” de un grupo terrorista.
-
Cultura
Cultura concede a Elisa Fernández Guzmán el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’
El Ministerio de Cultura anunció este lunes la concesión del Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ a la poeta onubense Elisa Fernández Guzmán, por su obra ‘Después del pop’ (Rialp), de la que el jurado destacó su capacidad de “transmitir verdad con la fuerza de una sencillez aparente que seduce, atrapa y hace temblar”.
-
Violencia machista
Ampliación
El PSOE dice que las pulseras antimaltrato "funcionan" y pide al PP que haga "menos discurso electoralista"
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, aseguró este lunes que las pulseras antimaltrato "funcionan" y pidió al PP que realice "menos discurso electoralista" y tenga "más seriedad".
-
Consumo
Los pagos con tarjeta crecieron un 5% este verano pero el ticket medio se estancó, según Sipay
Los pagos con tarjeta durante el verano de 2025 se incrementaron un 5% respecto al mismo período de 2024, según los datos recopilados por la plataforma Sipay entre sus clientes que también indicó que la transacción media se mantuvo estable en los 31,61 euros, un valor similar al del año pasado.
-
Enfermeria
Satse reclama unos Presupuestos Generales del Estado para la sanidad y sus profesionales
El Sindicato de Enfermería, Satse, reclamó al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año contemplen partidas para mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y las condiciones de trabajo de enfermeras y fisioterapeutas, además de que incluyan la recuperación de su derecho a cobrar las pagas extraordinarias de manera íntegra junto al resto de los empleados públicos.
-
Violencia machista
Redondo recrimina al PP que use el “miedo” de las víctimas de violencia de género como “ariete político” contra el Gobierno
La ministra de igualdad, Ana Redondo, recriminó este lunes al Partido Popular que esté “utilizando el miedo y amedrentando” a las víctimas de violencia de género como “ariete político” contra el Gobierno, lo cual calificó como “ruin, mezquino y absolutamente injusto”.
-
Empresas
Grupo Griñó cierra 2024 con más de 200 millones de facturación
Grupo Griñó, empresa especializada en servicios medioambientales, economía circular y generación de energía renovable, cerró 2024 con una facturación récord de 202,8 millones de euros, un 8,89% más que en el ejercicio anterior. Con más de 90 años de trayectoria, la compañía sigue afianzando su papel como actor clave en la transición ecológica y la economía circular, gracias al sólido desempeño de sus líneas de negocio y al impulso de inversiones estratégicas en energía verde y nuevas tecnologías.
-
Igualdad
El Gobierno de Almeida pide la dimisión de la ministra de Igualdad por el fallo en las pulseras antimaltrato
El delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, exigió este lunes la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el fallo ocurrido en el sistema de pulseras antimaltrato para mujeres víctimas de violencia de género.
-
Discapacidad
‘Impulsa Social’ demanda una nueva arquitectura financiera para la economía social con menos burocracia y renovación de subvenciones
Fundación ONCE, en colaboración con SpainNAB y MU Enpresagintza (Universidad de Mondragón), celebró este lunes en Madrid la conferencia final de ‘Impulsa Social’, una comunidad de aprendizaje sobre inversión en entidades de economía social que tras medio año de trabajo concluye con la demanda de una nueva arquitectura financiera para la economía social donde los procesos administrativos sean más simples y los plazos de la renovación de las subvenciones más largos.
Más vistas
- La Comunidad de Madrid realiza casi 9.000 asistencias en residencias de mayores
- Servimedia organiza un diálogo sobre 'Fútbol Inclusivo' con LaLiga Genuine Moeve
- Lares Extremadura celebra su 30º aniversario con un acto institucional en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres
- La Comunidad de Madrid aprueba un nuevo Acuerdo Marco dotado con 167,2 millones de euros para financiar 854 plazas residenciales públicas
- Las infecciones urinarias descienden un 27% en residencias de mayores y mejora la prescripción antibiótica


