InvestigaciónCasi la mitad de las personas trans no binarias tienen más riesgo de mala salud mentalCasi una de cada dos personas transgénero no binarias -concretamente, un 47,2%- tienen un mayor riesgo de afección de salud mental a largo plazo, mientras que ese porcentaje cae a un 8,8% de los hombres y a un 12,0% de las mujeres cisgénero, es decir, que se identifican con su género al nacer
Periodismo‘Discamedia.es’ cumple un año con más de 300 historias personales y 4.500 noticias sobre discapacidadEl periódico ‘Discamedia.es’, creado hace justo un año por la agencia de noticias Servimedia, cumple este martes su primer aniversario tras doce meses de intenso trabajo en los que ha contado más de 300 historias humanas de personas con discapacidad y sus familias, además de difundir 4.552 informaciones sobre este colectivo
TribunalesEl juez finaliza la instrucción del ‘caso Samuel’ y abre juicio contra cinco personas por delito de asesinatoEl Juzgado de Instrucción nº 8 de A Coruña ha finalizado la instrucción del ‘caso Samuel’ y abre juicio oral contra cinco personas por un delito de asesinato, al apreciar las circunstancias agravantes de alevosía y ensañamiento. El juez considera que existen indicios suficientes para sentar en el banquillo de los acusados a los cinco en concepto de coautores
EnvejecimientoEl envejecimiento sube 27 puntos en una década y está en 137 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, “máximo histórico”En España en 2023 se contabilizaban 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, por lo que el índice de envejecimiento, del 137,3%, ha alcanzado un “nuevo máximo histórico”, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Este porcentaje supone un crecimiento de 3,7 puntos porcentuales con respecto a 2022 (133,6%), por encima de la media de los últimos 15 años, que fue de 2,4 puntos al año
DiscapacidadPaíses mediterráneos impulsan la ‘Agenda Regional sobre la inclusión de las personas con discapacidad’Los países mediterráneos impulsarán una agenda regional estable, con acciones de trabajo concretas, que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad a través de políticas públicas que permitan implementar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
LaboralYolanda Díaz confirma que reducirá la jornada laboral con o sin el apoyo de la CEOELa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confirmó este lunes que se va a reducir la jornada laboral en el seno del diálogo social y que esta medida saldrá adelante con un pacto bipartito o tripartito, es decir, con o sin el apoyo de la CEOE, ya que los sindicatos han expresado ya su respaldo a esta acción
Artículo 49AmpliaciónEl Congreso da luz verde al nuevo artículo 49 de la Constitución con la única oposición de VoxEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves la proposición de ley pactada entre PSOE y PP para reformar el artículo 49 de la Constitución, con 312 votos a favor y 32 en contra, con el fin de eliminar la expresión 'disminuidos' y cambiarla por 'personas con discapacidad'
DiscapacidadVox pasa de la abstención al no en la reforma del artículo 49 de la ConstituciónVox avanzó este jueves que votará en contra de la reforma del artículo 49 de la Constitución presentada por el Partido Popular y el PSOE de manera conjunta, pese a que ayer adelantaba que se abstendría, aunque incidió en que está de acuerdo en que se sustituya el término ‘disminuidos’ por el ‘personas con discapacidad’
VoxBustinduy no se “sorprende” pero sí está “indignado” por la postura de Vox ante la reforma constitucionalEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, admitió este miércoles que no se “sorprende”, pero sí le “indigna” la postura adoptada por Vox ante la reforma del artículo 49 de la Constitución al ser el único partido que no votó a favor de su toma en consideración para sustituir el término “disminuidos” por el de “personas con discapacidad”
DiscapacidadFeijóo censura “la crítica feroz” de Vox contra la reforma del artículo 49 de la ConstituciónEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, criticó este miércoles “la crítica feroz” de Vox contra la reforma del artículo 49 de la Constitución –que sustituye el término ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’ de la Carta Magna– y dijo que no perderá “ni un minuto” en enfrentarse con los de Santiago Abascal
IgualdadVox subraya que las leyes en materia de género del Gobierno son “objetivamente discriminatorias”La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, señaló este martes que a su partido no le “hacen falta encuestas” para saber que las normas y leyes en materia de género aprobadas por el Gobierno son “objetivamente discriminatorias” y “especialmente los varones sufren esa discriminación” y “esas consecuencias”
Artículo 49Arranca hoy en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidadEl trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución, referido a las personas con discapacidad, arranca este martes en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión 'personas con discapacidad', la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad
ConstituciónArranca mañana en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidadEl trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución (aquel que se refiere a las personas con discapacidad) arranca mañana, martes, en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión personas con discapacidad; la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad
Pacto socialSecretariado Gitano urge a crear la autoridad de igualdad de trato y no discriminación y un pacto contra discursos de odioLa Fundación Secretariado Gitano (FSG) urge a la creación de una autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación, tal y como establece la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Además, juzga “totalmente necesario” articular un pacto de Estado contra los discursos de odio en el marco de su “lucha contra la discriminación y el antigitanismo”, convencida de que “el rechazo social hacia los gitanos sigue existiendo”