EducaciónEl 60% de los alumnos de Educación Secundaria superior de la UE estudia dos o más idiomasEl 60% de los alumnos de Educación Secundaria superior de la Unión Europea (UE) estudió dos o más lenguas extranjeras como “asignaturas obligatorias” o como “opciones curriculares obligatorias” durante el año 2023. Esto representó una disminución de 0.8 puntos porcentuales en comparación con 2022 (60.8%)
FormaciónProfesionales del Santander forman en finanzas básicas a 32.900 personas vulnerablesCerca de 32.900 personas vulnerables de toda España han recibido formación gratuita en finanzas básicas en el primer semestre de 2025 gracias a los talleres del programa ‘Finanzas para Mortales’, promovido por Banco Santander con la colaboración de la Fundación Uceif
EmpresasUna marea azul de 20.000 voluntarios Telefónica impulsa la inclusión digital y socialUna marea azul ha levantado un tsunami de solidaridad para llevar la tecnología a colectivos vulnerables. Así ha ocurrido con talleres de pensamiento computacional para escolares de Primaria, clases de videojuegos para personas mayores, clases de iniciación a la inteligencia artificial y prácticas de creación de prótesis 3D para personas con discapacidad
EducaciónUno de cada ocho alumnos en España es extranjeroUno de cada ocho alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General no universitarias y de Régimen Especial que no posee nacionalidad española. La población escolar extranjera superó el millón el curso pasado en el sistema educativo español, con 1.124.767 alumnos, 48.777 más que el curso anterior (un 4,5% más). El alumnado extranjero representa el 12,9% del total
MadridEl Ayuntamiento de Madrid invierte 2,4 millones de euros para prevención y control del absentismo escolarLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves la prórroga del programa de prevención y control del absentismo escolar que tiene como objetivo fundamental conseguir la asistencia regular a clase de todos los alumnos en edad de escolaridad obligatoria y que cuenta con una inversión de 2,4 millones de euros
EducaciónUn libro propone la "desconexión digital" de los menores en verano porque los algoritmos son "drogas duras"El doctor en Psicología, profesor y voluntario del Teléfono de la Esperanza Gustavo Rodríguez asegura que teme la vuelta al cole "por lo que nos podamos encontrar después de las vacaciones". "Así que quisiera dar un mensaje muy importante para que los problemas no crezcan este verano: por favor, desconexión digital de los niños y adolescentes. La tecnología actual tiene algoritmos altamente adictivos, al nivel de drogas duras"
Educación140.000 personas optan este sábado a 20.000 plazas docentesUnas 140.000 personas realizarán este sábado los exámenes de las oposiciones convocadas en casi toda España para ofrecer 20.461 plazas docentes de Infantil, Primara, Secundaria y otras enseñanzas, una oferta "escasa", según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). "Las mejoras en la Educación no son prioritarias para el Gobierno: el Estatuto Docente sigue congelado y no hay Presupuestos", indicó el sindicato
LaboralEl 15,3% de los jóvenes abandonó algún estudio oficial en 2024Casi 1,65 millones de jóvenes, el 15,3% de los que tienen entre 15 y 34 años, abandonó algún tipo de estudio oficial o cambió de especialidad el año pasado, según el módulo de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre jóvenes publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EducaciónCSIF denuncia la "escasez" de plazas en las próximas oposiciones de EducaciónLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este jueves la "escasez" de plazas en las oposiciones a maestros de Infantil, Primaria y Secundaria y otras enseñanzas que este sábado, 21 de junio, se celebran en casi toda España. "Las mejoras en la Educación no son prioritarias para el Gobierno: el Estatuto Docente sigue congelado y no hay Presupuestos", indicó el sindicato
InnovaciónColegios de Córdoba, Palma y Madrid ganan la X edición de RetoTechEl CEIP Al-Yusanna de Córdoba, el Colegio Balmes de Palma y el IES Cervantes de Madrid se hicieron con los premios nacionales de la X edición de RetoTech, una iniciativa de la Fundación Endesa que fomenta las vocaciones STEM entre los alumnos de Primaria y Secundaria
EducaciónLos directores de colegios extremeños, vascos, canarios, ceutíes y melillenses cobran hasta 600 euros menos que los de otras regionesLos complementos específicos que se perciben por ejercer la dirección de un centro educativo reflejan "importantes diferencias" entre comunidades, que llegan a los 352 euros en Educación Primaria y 615 euros en Secundaria. Esa disparidad se produce también entre las diferentes etapas y enseñanzas, llegando incluso a existir en algunas regiones hasta cinco niveles diferentes. Los de Extremadura, País Vasco, Canarias, Ceuta y Melilla cobran hasta 600 euros menos