SaludUna paciente de cáncer de mama participa en la carrera Titan Desert de Marruecos por la investigación infantilLa paciente en tratamiento de cáncer de mama Laura Candelas es una de las tres integrantes del equipo ‘#TitanPorLaUnidadCRIS’ de la Fundación Cris contra el cáncer que participará en la carrera de bicicletas de montaña Titan Desert, que se celebrará desde mañana 28 de abril hasta el 3 de mayo. El objetivo de su participación es apoyar la labor de investigación que lleva a cabo la entidad
MadridLa capital acogerá el 5 de mayo la XVIII Copa del Mundo de TriatlónEl salón de actos del Palacio de Cibeles acogió este jueves la presentación de la décimo octava edición de la Copa del Mundo de Triatlón, que se celebrará el próximo 5 de mayo organizada por la Federación Española de Triatlón y el Ayuntamiento de Madrid
José Coronado protagonizará la campaña #elcancernostienemiedo de la Fundación AladinaEl actor José Coronado protagonizará la última campaña de publicidad de la Fundación Aladina que, bajo el lema #elcancernostienemiedo, busca concienciar sobre el cáncer infantil para visibilizar una enfermedad de la que cada año se diagnostican 1.400 nuevos casos en España
SaludCris contra el Cáncer invertirá casi 10 millones de euros en cinco años en dos nuevos programas de investigaciónLa Fundación Cris contra el Cáncer invertirá casi 10 millones de euros en cinco años en el Programa de Excelencia Cris y en el Programa Cris de Talento Investigador, que tienen como objetivo apoyar a investigadores de cualquier parte del mundo a desarrollar sus investigaciones contra el cáncer en España, según se dio a conocer hoy en la presentación de los proyectos en la sede del Instituto de Salud Carlos III de Madrid
Diseñan una ‘app’ que detecta emociones según la postura corporalInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado una aplicación que permite detectar el estado emocional de una persona según su postura corporal, y que pretenden aplicar en pacientes oncológicos para que sus médicos y demás profesionales puedan interpretar su ánimo
InvestigaciónEl cáncer cervical es más agresivo cuando no hay presencia del virus del papiloma humanoEl cáncer cervical negativo para el virus del papiloma humano (VPH) es poco frecuente pero más agresivo: suele diagnosticarse en estados más avanzados y se asocia con más metástasis y menor supervivencia. Estas son las conclusiones de un estudio coliderado por ISGlobal, centro impulsado por 'la Caixa', el Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona
Medio marinoLos delfines del Índico tienen niveles de plastificantes 10 veces mayores que los de AlboránLos delfines del océano Índico acumulan niveles de sustancias plastificantes 10 veces mayores que los del Mar de Alborán (éste baña las costas del sur de la Andalucía mediterrána), según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
SaludReclaman más inversión para que los avances científicos en laboratorio tarden menos en llegar a los pacientes con cáncerLa Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (Aseica) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señalaron este jueves que t odavía hay que esperar entre diez y quince años hasta que un descubrimiento realizado en un laboratorio básico se pueda trasladar a los pacientes con cáncer y destacaron que la única manera de acortar estos procesos para dar respuesta a los tratamientos es a través de más inversión para investigación, desarrollo e innovación
La proteína p38gamma, nueva diana terapéutica para el cáncer hepático según una investigación del CNICInvestigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito por primera vez que la proteína p38gamma, relacionada con el estrés celular, podría convertirse en una nueva diana farmacológica para el cáncer de hígado, un tipo de tumor para el que actualmente hay pocas opciones farmacológicas
SaludUna proteína relacionada con el estrés podría ser una diana terapéutica para el cáncer de hígadoUna proteína relacionada con el estrés podría convertirse en una nueva diana farmacológica para el cáncer de hígado, según el grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) coordinado por la investigadora Guadalupe Sabio, que ha descubierto que la proteína p38g es necesaria para el inicio de la división celular de las células del hígado
SaludLos ensayos clínicos ahorran dinero al sistema sanitario, según diversos estudiosLos ensayos clínicos tienen un impacto económico positivo en el sistema sanitario, al generar un considerable ahorro, según demuestran ocho estudios realizados en la última década por los servicios de Farmacia Hospitalaria de varios hospitales y recogidos por Farmaindustria
SaludInvestigadores españoles consiguen eliminar por completo el cáncer de páncreas en ratonesEl estudio ‘Regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados tras la inhibición combinada de EGFR Y C-RAF’, desarrollado por un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), eliminó el cáncer de páncreas en la mitad de los ratones que participaron, lo que abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas en humanos, según se dio a conocer hoy en la presentación de la investigación en Madrid
InvestigaciónMás de 140.000 investigadores firman un manifiesto por la ciencia españolaLa Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha conseguido, en tan solo cinco días, el apoyo de más de 140.000 españoles que han firmado el ‘Manifiesto por la Ciencia’, en el que se alerta de la situación por la que atraviesa actualmente el trabajo científico en España y que ha despertado un gran movimiento de respaldo en redes sociales
InvestigaciónLa Fundación Ramón Areces destina 5,2 millones de euros a 42 proyectos de investigaciónLa Fundación Ramón Areces entregó este miércoles 5.186.909 euros a 42 nuevos proyectos para investigar enfermedades poco frecuentes, cáncer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple (EM), sepsis, seguridad alimentaria, nuevos materiales y energía renovable. Las ayudas se han concedido en el acto de entrega de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
SaludAdiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígadoLa incidencia de cáncer de hígado es mayor en varones que en mujeres. Esta es una característica relevante de este tumor, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo. Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha hallado una explicación de por qué este cáncer afecta más a los varones que a las mujeres: la clave reside en la hormona adiponectina –producida en mayor cantidad en mujeres que en varones-, que protege al hígado del desarrollo del principal tumor hepático, el carcinoma hepatocelular
Lucha contra el cáncerLa AECC reclama que la prevención, atención e investigación del cáncer sean “prioridad” en la agenda políticaLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) hizo este miércoles un llamamiento al “compromiso” de los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones nacionales y autonómicas para situar la prevención, la atención y la investigación del cáncer como una “prioridad” en la agenda política y en su programa electoral
SaludEl Corte Inglés entrega 360.017 euros para financiar una investigación contra el cáncer de mamaEl Corte Inglés ha entregado un cheque por valor de 360.017 euros a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para la investigación del cáncer de mama. En concreto, se financiará íntegramente un proyecto de investigación postdoctoral cuyo responsable es el doctor Gonzalo Millán, del Centro Andaluz de Medicina Regenerativa (Sevilla), y que tiene una duración prevista de cuatro años
InvestigaciónEl radón interior puede duplicar el riesgo de cáncer de pulmón entre no fumadoresLa exposición al gas radón interior a dosis altas puede provocar cáncer de pulmón en personas no fumadoras, según un nuevo estudio multicéntrico realizado en diez hospitales españoles de cuatro comunidades autónomas y que acaba de publicar Environmental Researchl
InvestigaciónLa financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años, según denuncia AseicaLa financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años según denunció este viernes la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) en su Manifiesto por la Ciencia que subraya el “deterioro” del sistema científico español y reclama una “solución de urgencia” ante la situación que sufren los investigadores españoles
SaludInvestigadores españoles identifican un gen implicado en el desarrollo de un tumor endocrino raroLas mutaciones de algunos genes implicados en el mecanismo por el que las células respiran y obtienen energía, llamado ciclo de Krebs, están relacionadas con los paragangliomas y feocromocitomas, unos tumores neuroendocrinos muy raros. En un estudio, investigadores españoles han descubierto un nuevo gen, DLST, que está implicado en este proceso