Calvo minimiza las "veleidades" de Rivera porque apoyó a Rajoy "hasta el final" en contra de lo prometidoLa vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, minimizó este jueves las "veleidades" del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, como la de decir que no apoyará al PSOE ni a Pedro Sánchez para repetir en el Gobierno, porque ya prometió que no haría presidente a Mariano Rajoy y le apoyó "hasta el final" incluso cuando se enfrentó a una moción de censura después de que su partido fuera condenado por corrupción
CooperaciónLa OMC debate sobre 'El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad'El acceso a los medicamentos esenciales, los instrumentos para la cooperación y las crisis humanitarias son algunos de los temas que más de 40 expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria abordarán en el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que tendrá lugar hoy y mañana en Santiago de Compostela
HipotecasEl Gobierno culmina hoy la aprobación de la ley hipotecaria en el Congreso antes de las eleccionesLa reforma de la ley hipotecaria culminará hoy su tramitación parlamentaria con la votación en el Pleno del Congreso de los Diputados de las enmiendas introducidas durante su trámite en el Senado, completando así uno de los procesos legislativos más complejos abordados en materia financiera por el Gobierno sin que se vea afectado por el adelanto de las elecciones generales
EducaciónCelaá insiste en que “el Gobierno no tiene ninguna intención de cerrar los centros de educación especializada”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este miércoles que “este Gobierno no tiene ninguna intención de cerrar los centros de educación especializada”. “Lo que sí se va a seguir haciendo es incorporar a personas” que tengan “una cierta” discapacidad, previo consentimiento de sus familias, en centros ordinarios, y se dará a esos centros “recursos” para que puedan atender a estos alumnos
CataluñaBatet asegura que el Gobierno "nunca aceptó" el documento de TorraLa ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, aseguró este miércoles que el Gobierno nunca aceptó el documento de 21 propuestas del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, y acusó a Ciudadanos de "manipular" y "falsear" los hechos para cargar contra el Ejecutivo
Pacto de ToledoIrene Montero: “No habrá foto preelectoral sin una garantía de unas pensiones dignas”La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, lamentó este miércoles, en referencia al Pacto de Toledo y a su decisión de no apoyar el acuerdo del resto de formaciones sobre las recomendaciones en materia de pensiones, que “lo que quieren el resto de partidos es una foto preelectoral en la que nosotros no vamos a entrar si no va acompañada de una garantía de unas pensiones dignas”
HipotecasEl Gobierno culminará mañana la aprobación de la ley hipotecaria en el Congreso antes de las eleccionesLa reforma de la ley hipotecaria culminará mañana, jueves, su tramitación parlamentaria con la votación en el Pleno del Congreso de los Diputados de las enmiendas introducidas durante su trámite en el Senado, completando así uno de los procesos legislativos más complejos abordados en materia financiera por el Gobierno sin que se vea afectado por el adelanto de las elecciones generales
El Congreso rechaza que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegalEl Pleno del Congreso rechazó este martes -con los votos de PSOE, Podemos, PNV y los independentistas catalanes- una proposición de ley del PP para que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal, algo que introdujo el Gobierno de José María Aznar en 2003, pero que se derogó en 2005, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa
28-AEl PDECat decidirá esta semana si se integra o no en la Crida porque le urge hacer sus primariasEl PDECAt decidirá esta misma semana cuál será su relación con la Crida per la República fundada por el expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont, debate de cuya resolución depende que el partido pueda convocar las primarias para designar a sus candidatos a las elecciones generales del 28 de abril
El Congreso rechazará que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegalEl Pleno del Congreso rechazará este martes -con los votos de PSOE, Podemos, PNV y los independentistas catalanes- una proposición de ley del PP para que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal, algo que introdujo el Gobierno de José María Aznar en 2003, pero que se derogó en 2005, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa
La defensa de Turull acusa a la Guardia Civil de hacer informes “sesgados” sobre los 'tuits' de TurullJordi Pina, abogado del exconsejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull, ha acusado a la Guardia Civil de hacer informes “sesgados” sobre los' tuits' que publicó en las fechas cercanas a los sucesos del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía y del referéndum del 1-O y recitó una larga lista de mensajes en los que su defendido llamaba a la movilización dentro del “civismo”
MadridEl Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Salud Pública de la Comunidad de MadridEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el proyecto de Ley de Salud Pública, que “refuerza las actuaciones para proteger la salud de los madrileños”, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien señaló que tras esta aprobación, esta iniciativa se trasladará a la Asamblea de Madrid para su debate y aprobación definitiva
CISAmpliaciónSusana Díaz era la favorita de los andaluces para presidir la Junta, según el CISSusana Díaz era la favorita de los andaluces para presidir la Junta tras las elecciones del pasado 2 de diciembre, según se deprende del estudio poselectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que refleja menor recuerdo de voto de todos los partidos respecto a los votos reales en esos comicios. El acuerdo preferido por los andaluces a la vista del resultado era del PSOE con Adelante Andalucía
Veto en la Mesa del CongresoPodemos aplaude que el TC condenara las "mentiras" del PP para no debatir la reforma laboralLa portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, interpretó este martes que el Tribunal Constitucional sentenció ayer, atendiendo un recurso de amparo del grupo, que el PP “ha utilizado mentiras para que no se debatan cosas que no les gustan”, en este caso una propuesta para derogar la reforma laboral
Tras el 5 de marzoPodemos ve “legítimo” pero de “cuestionable rigor” aprobar medidas desde la Diputación PermanenteLa portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, constató este martes que sería “legítimo” pero “de cuestionable rigor parlamentario” que la Diputación Permanente de la cámara sacara adelante iniciativas con la actual mayoría parlamentaria en las semanas previas a las elecciones
Delgado y el presidente del Constitucional defienden a la Justicia española en pleno acoso independentistaLa ministra de Justicia, Dolores Delgado, y el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, reivindicaron este martes ante 2.000 juristas de todo el mundo la independencia y la calidad de Justicia española, algo que coincide con las críticas que le están dirigiendo los independentistas catalanes al hilo del juicio del ‘procés’
Juicio del 'procés'Turull asegura que los catalanes “no son ovejas” y que el movimiento independentista va “de abajo hacia arriba”El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull afirmó este martes durante la cuarta jornada del juicio por el 1-O que "Los ciudadanos de Cataluña no son ovejas ni gente militarizada. La gente en Cataluña, sea o no sea independentista, tiene criterio", defendió antes de puntualizar que "el movimiento político independentista va de abajo hacia arriba"
CataluñaSánchez no descarta el indulto para los independentistas si son condenados por el SupremoEl presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no descartó este lunes conceder en el futuro un indulto a los políticos independentistas que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo, en el caso de que sean condenados y soliciten esta medida de gracia, y aseguró sobre este asunto que “hay debates que se tienen que sustanciar cuando se tienen que sustanciar”