Búsqueda

  • Pymes Ifema y 'Expansión' entregan hoy los 'XIV Premios Pyme' Ifema y 'Expansión' entregarán hoy los 'XIV Premios Pyme' a seis compañías seleccionadas entre 152 candidaturas presentadas en todo el país, con los que buscan dar visibilidad y apoyo a la labor de compañías que son el "motor" de la economía, ya que aglutinan el 98% del tejido empresarial Noticia pública
  • Pymes Ifema y 'Expansión' entregan mañana los 'XIV Premios Pyme' Ifema y 'Expansión' entregarán mañana, lunes, los 'XIV Premios Pyme' a seis compañías seleccionadas entre 152 candidaturas presentadas en todo el país, con los que buscan dar visibilidad y apoyo a la labor de compañías que son el "motor" de la economía, ya que aglutinan el 98% del tejido empresarial Noticia pública
  • Sanidad Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles Forbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como en la privada Noticia pública
  • Salud Identificadas 40 nuevas variantes genéticas implicadas en la predisposición al cáncer colorrectal Un estudio internacional en el que han colaborado investigadores españoles del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) ha identificado 40 nuevas variantes genéticas implicadas en la predisposición germinal al cáncer colorrectal Noticia pública
  • Ciencia El genoma de la tortuga gigante ‘George Solitario’ revela por qué vivió unos 100 años El análisis del genoma de ‘George Solitario’, una tortuga gigante de las islas Galápagos que murió en 2012 con cerca de 100 años y que fue el último ejemplar de la especie ‘Chelonoidis abingdonii’, revela que su longevidad se debió a variantes genéticas relacionadas con la reparación del ADN, la respuesta inmunitaria y la ausencia de cáncer Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía impulsará en 2019 la investigación en alzhéimer y la limpieza de los mares La reina Sofía ha presidido en el Palacio de la Zarzuela la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Reina Sofía en la que se ha aprobado, por importe de 842.000 euros, el Plan de Actuación a llevar a cabo por esta institución en 2019 y que tendrá como protagonistas la investigación en alzhéimer y la limpieza de los mares Noticia pública
  • Biodiversidad El 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidas El 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela Noticia pública
  • Salud La UE aprueba una terapia para restablecer la visión a personas con enfermedad hereditaria de la retina La Comisión Europea ha aprobado una terapia génica de una sola aplicación para el tratamiento de pacientes con pérdida de visión debido a una mutación del gen RPE65 y que tienen suficientes células de la retina viables, según informó Novartis. La autorización es válida en los 28 Estados miembros de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega Noticia pública
  • Biodiversidad El 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidas El 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela Noticia pública
  • Medio ambiente La eterna juventud de las ranas se debe al reemplazo de los cromosomas sexuales El secreto de la eterna juventud de las ranas se debe a su alta tasa de reemplazo de los cromosomas sexuales, es decir, su capacidad para emplear diferentes cromosomas como determinantes del sexo a lo largo de su historia evolutiva Noticia pública
  • Ciencia Factores genéticos y ambientales influyen en el desarrollo de la obesidad Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en su área temática de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iispv) han descubierto que las interacciones entre factores ambientales y genéticos (epigenética) juegan un papel clave en el desarrollo de la obesidad e identifican un nuevo mecanismo por el que este exceso de peso altera el funcionamiento de los adipocitos Noticia pública
  • Salud Comienza la Semana Europea de la Fibrosis Quística La Asociación Europea y la Federación Española de Fibrosis Quística celebran desde hoy hasta el 25 de noviembre la Semana Europea de la Fibrosis Quística para concienciar a la sociedad sobre una afección crónica y degenerativa que afecta sobre todo a los sistemas respiratorio y digestivo Noticia pública
  • Investigación Identifican los mejores biomarcadores de saliva para detectar cáncer oral, de cabeza y cuello Investigadores del Oral Microbiology Research Group de la Universidad CEU Cardenal Herrera han realizado una revisión sistemática y un meta-análisis de los marcadores en saliva que presentan mayor eficacia para la detección temprana de cáncer oral, de cabeza y cuello en distintos ensayos clínicos Noticia pública
  • Investigación Organizan un 'escape room' de medicina personalizada en el campus de la UCM La farmacéutica biotecnológica Amgen ha organizado un 'escape room' sobre genética y medicina personalizada en el campus de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) los días 13 y 14 de noviembre, que cuenta con el aval de la Facultad de Medicina y pretende divulgar la medicina personalizada Noticia pública
  • Salud Feder insta a recuperar en 2019 la partida presupuestaria para el Plan de Diagnóstico Genético en Enfermedades Raras La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) instó este jueves a recuperar en 2019 la partida presupuestaria destinada al Plan de Diagnóstico Genético en Enfermedades Raras que el Ministerio de Sanidad puso en marcha hace un año a través de una prueba piloto Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno aprueba la contribución española a programas internacionales agrícolas El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la contribución voluntaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a tres organismos y programas internacionales, como son el Programa de Profesionales Asociados de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el banco de datos Globefish de la FAO y el Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales Noticia pública
  • Naturaleza La genética podría salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte Evitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, que es el mamífero más amenazado del mundo al contar sólo con dos hembras vivas, podría ser posible a través de un rescate híbrido utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur, que corre menos peligro de extinción Noticia pública
  • Garrido ofrece “una atención integral” a los pacientes de enfermedades raras El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que inauguró este miércoles el primer simposio extraordinario de la Fundación Querer, dijo que el Ejecutivo regional trabaja para ofrecer “una atención integral” a los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y “para apoyar a cuidadores y familiares en la labor que afrontan cada día” Noticia pública
  • Ciencia El chocolate nació en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • Elecciones Andalucía Arrimadas acusa a Díaz de callar mientras los presupuestos andaluces se negocian con Junqueras La portavoz nacional de Ciudadanos y presidenta de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, indicó este sábado que si la presidenta de la Junta de Andalucía y candidata del PSOE para las próximas elecciones andaluzas, Susana Díaz, quiere defender los intereses de Andalucía, “no puede estar callada mientras los presupuestos andaluces se están negociando en una cárcel con el señor Junqueras” Noticia pública
  • Ciencia La Fundación Gadea por la Ciencia es ya uno de los mayores lobbies de científicos de Europa, con más de 200 miembros Un total de 211 científicos españoles se han unido en el último año a la Fundación Gadea por la Ciencia, constituyendo uno de los mayores lobbies de científicos de Europa. La fundación culmina así el proceso de creación de su Comité Científico, en el que se encuentran el 33% de los 100 científicos españoles más influyentes según el ranking del CSIC Noticia pública
  • Investigación Aseica reconoce a Roger Gomis, Ángela Nieto y Jerónimo Forteza como mejores investigadores en cáncer La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reconocerá a los doctores Roger Gomis, Ángela Nieto y Jerónimo Forteza como mejores investigadores en cáncer en el marco de los Aseica Award 2018, que, a juicio de la asociación, “recompensan y ponen en valor el esfuerzo de los investigadores españoles en los avances contra el cáncer”, según informó este miércoles la organización en un comunicado Noticia pública
  • La Fundación Jimenez Díaz, premiada por su compromiso por la accesibilidad El compromiso con la accesibilidad y con la promoción de una atención personalizada a las personas con discapacidad o necesidades especiales de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba ha sido premiado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, que reconoce el esfuerzo realizado en esta dirección Noticia pública
  • Inserta Empleo presenta la tercera edición de ‘No te rindas nunca’, que ha ayudado a casi 7.000 jóvenes con discapacidad Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, presentó este miércoles en Madrid la tercera edición de la campaña ‘No te rindas nunca’, que se inició en el año 2013 para favorecer la inclusión de jóvenes con discapacidad y que ya ha ayudado a 6.900 personas a incorporarse al mercado laboral Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales respiraban mejor y su columna vertebral era más estable Los neandertales tenían una columna vertebral más estable y su capacidad pulmonar era superior a la de los humanos modernos porque sus costillas inferiores estaban orientadas de manera más horizontal, con lo que su respiración dependía en mayor medida del diafragma que los Homo sapiens, donde intervienen tanto el diafragma como la caja torácica Noticia pública