EducaciónFSIE exige que la subida salarial llegue también a la educación concertadaLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) exigió este jueves, ante el acuerdo para incrementar los salarios de los empleados públicos, que esa medida también se extienda al personal de la enseñanza concertada de forma "inmediata y efectiva" y que se traduzca en una norma "de rango suficiente"
LaboralÁlvarez (UGT) exige que se cierre hoy la reforma de la ley de riesgos laborales con o sin CEOEEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este miércoles que los sindicatos han pedido al Gobierno que esta misma tarde, en la reunión de la mesa de diálogo sobre la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, se cierre ya un acuerdo para empezar a tramitar la norma, entre o no en el pacto la CEOE. “Se ha acabado”, apremió
ConstrucciónLa construcción acuerda que todas las empresas, sin excepción, contribuyan al plan de pensiones del sectorLa Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CCOO y UGT han acordado eliminar la excepción prevista en el Plan de pensiones del sector para obligar a contribuir por todos los trabajadores de la construcción, excepto a los autónomos, de manera que no habrá excepciones con los asalariados
LaboralYolanda Díaz avisa de que, si Hacienda no mantiene la exención del SMI en 2026, la subida será “relevante”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apuntó este martes implícitamente desde la mesa del Consejo de Ministros hacia el Ministerio de Hacienda, del ala socialista del Ejecutivo, advirtiendo de que si el salario mínimo interprofesional (SMI) deja de estar exento de tributación en el IRPF, la revalorización para el próximo año va a ser “relevante”
LaboralAmpliaciónLos sindicatos exigen subir el SMI en 2026 un 7,52%, hasta los 1.273 eurosCCOO y UGT pidieron este martes que el salario mínimo interprofesional (SMI) pase en 2026 de los 1.184 euros actuales por 14 pagas a los 1.216 euros (+2,7%) si se mantiene la exención del IRPF y, si no sucede así, que llegue hasta los 1.273 euros (+7,52%), a fin de que los trabajadores que menos cobran puedan rondar el 60% del salario medio en España
Función públicaÓscar López niega “guiño electoral” a los funcionarios con la subida salarial del 11%El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, aseguró este lunes que la oferta de subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 busca que los empleados públicos “no pierdan poder adquisitivo” y no es “un guiño electoral” para este colectivo
Función PúblicaFunción Pública mejora la oferta retributiva de los funcionarios a un 11% entre 2025 y 2028El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública mejoró este jueves la oferta retributiva a los funcionarios, con una propuesta del 11% para el periodo 2025-2028, tras el rechazo sindical al planteamiento del 10% para ese cuatrienio presentado el miércoles
SectoresPatronal y sindicatos llegan a un preacuerdo para el Convenio de Industrias Lácteas con una mejora salarial del 11,4%La mesa que negocia el Convenio de Industrias Lácteas ha alcanzado un preacuerdo que establece las condiciones laborales de las 25.000 personas que trabajan en el sector hasta 2028, cuya principal novedad es una mejora salarial del 11,4%. En el acuerdo se especifica que si la inflación supera el incremento pactado, se activará una cláusula de revisión
Función PúblicaEl Gobierno ofrece a los funcionarios una subida salarial del 10% entre 2025 y 2028El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública planteó este miércoles a CCOO, UGT y CSIF una subida salarial para los empleados públicos del 10% entre 2025 y 2028, frente al 9,8% pactado para el trienio 2022-2024
Función PúblicaFunción Pública y los sindicatos abordan la subida salarial de los empleados públicosEl Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, CCOO, UGT y CSIF continuarán este miércoles las negociaciones de un nuevo acuerdo laboral plurianual, que en esta sesión se centrará en la subida salarial de los empleados públicos
LaboraLos salarios crecen un 3,5% hasta octubre aunque la mejora de poder adquisitivo sigue menguando por el repunte de la inflaciónLos salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron un 3,5% hasta octubre de 2025, idéntica cifra que en agosto y que en septiembre, por lo que se encadenan ya 16 meses de revalorizaciones por encima de la barrera del 3% y 15 de ganancia de poder adquisitivo, si bien el aumento del poder de compra es algo inferior este último mes por el repunte de la inflación en una décima, pues fue del 3,1%, una décima más que el mes anterior
LaboralAmpliaciónYolanda Díaz destaca el superávit del SEPE de 6.762 millones y lo contrapone con el déficit del PP: “Recortar sale caro”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, informó este jueves de que el superávit fiscal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue subiendo y se encuentra en la actualidad en 6.762 millones de euros, incluso con las mejoras en las prestaciones que se han introducido, lo que contrapuso con los números rojos de los años del Gobierno de Mariano Rajoy, por lo que sentenció que “recortar sale caro”
FuncionariosAmpliaciónEl Gobierno propone a los funcionarios subidas fijas y variables entre 2026 y 2028 para que no pierdan poder adquisitivoEl Ministerio de Función Pública celebró este miércoles una reunión con los sindicatos en la que inició la negociación de un nuevo acuerdo plurianual sobre las condiciones de trabajo de los empleados públicos, en la que no planteó una cifra concreta de subida salarial para el trienio 2026-2028 pero sí propuso que haya una revalorización retributiva fija y otra variable, a fin de que no se produzca pérdida de poder adquisitivo