FinanzasLa remuneración media de los consejeros ejecutivos del IBEX creció un 7,6% en 2024La remuneración media por consejero ejecutivo del IBEX 35 se situó en 1,91 millones de euros en 2024, un 7,6% más que en 2023, según los informes anuales de remuneraciones de los consejeros y los informes de gobierno corporativo de las cotizadas correspondientes a 2024 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicados este martes
Función PúblicaLa Administración Pública reservará el puesto de trabajo durante un año a las funcionarias víctimas de violencia de géneroLa Administración Pública reservará el puesto de trabajo durante un año a las empleadas públicas víctimas de violencia de género, frente a los seis meses actuales, como recoge el ‘IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los órganos públicos vinculados o dependientes de ellas’ aprobado este martes en el Consejo de Ministros
PensionesLa brecha de género en ahorro y pensiones roba a la economía española 28.500 millones y medio millón de empleos al añoLa brecha de género en pensiones e ingresos privados durante la jubilación genera un impacto económico de 28.500 millones de euros, cifra que equivale al 1,8% del PIB nacional. Este déficit de actividad económica se traduce en la no creación de cerca de 500.000 puestos de trabajo y en una merma de ingresos públicos de alrededor de 4.900 millones de euros anuales en concepto de IRPF e IVA
FuturoJóvenes líderes reclaman una transformación cultural para que los avances en igualdad sean sosteniblesJóvenes referentes del mundo de la empresa, el ámbito jurídico, el Tercer Sector y de los medios de comunicación han unido sus mentes para reflexionar sobre los retos pendientes en materia de igualdad y han alzado juntos la voz para reclamar una "transformación real, profunda y sostenible" que consolide los avances logrados en los últimos años
EmpresasMás de la mitad de los jóvenes españoles necesitan ayuda familiar para cubrir sus gastos de viviendaMás de la mitad de los jóvenes españoles necesitan ayuda familiar para cubrir sus gastos de vivienda, según el estudio ‘Jóvenes, vivienda y futuro’ impulsado por IKEA para “profundizar y conocer más de cerca la problemática del acceso a la vivienda para este segmento de la población”, junto con el instituto de investigación Ipsos y con la colaboración de Talento para el Futuro
JUVENTUDEl trabajo y los estudios pasan factura a la juventud: el 29% padece estrés continuo y el 25% ansiedadEl trabajo y los estudios están teniendo impacto en la salud de la juventud española. El estrés, la ansiedad y los problemas físicos afectan ya a una parte significativa de esta generación. Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Inserción laboral juvenil: aspiraciones, preocupaciones y desafíos’ que, elaborado por la Fundación Pfizer y la Fad Juventud, se presentó esta mañana en rueda de prensa
Seguridad SocialLa Seguridad Social registra un superávit de 7.540 millones hasta julio, más del doble que en 2024Las cuentas de la Seguridad Social registraron un saldo positivo, a 31 de julio de 2025, de 7.540 millones de euros frente a los 3.101 millones de los siete primeros meses del pasado año, lo que significa una mejora del superávit del 143%, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
InflaciónUGT reclama que la negociación colectiva tenga en cuenta la evolución del precio de la viviendaUGT volvió a pedir este viernes incorporar un indicador de carestía de la vivienda en la negociación colectiva para que las subidas salariales reflejen mejor la realidad del coste de vida, dado que el precio de la vivienda no está incluido en los elementos que conforman el IPC
PensionesLas mujeres todavía sufren una brecha en pensiones superior al 30% en EspañaLa pensión media de jubilación femenina en 2025 es de 1.196,65 euros al mes, frente a 1.719,06 euros en el caso de los hombres, lo que supone todavía una brecha del 30,4%, pese a la reducción que se ha producido en los últimos años en esta distancia
Seguridad SocialLa Seguridad Social acaba junio con un superávit de 14.998 millones de eurosLas cuentas de la Seguridad Social presentaron hasta junio un saldo positivo de 16.718 millones de euros frente a los 14.998 millones de euros de saldo positivo obtenidos en la misma fecha del año 2024, según informó este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
ViviendaSociedad de Tasación advierte que la subida de precios ha "fragmentado" la sociedad según el poder adquisitivoSociedad de Tasación alertó este miércoles de que el 'rally' de precios de la vivienda ha fragmentado la sociedad en dos bolsas de demanda: una de compradores con alta capacidad adquisitiva, compuesta en parte por extranjeros comunitarios y favorecida por un entorno de tipos bajos; y otra con un bajo poder adquisitivo, conformada mayoritariamente por jóvenes y hogares recién formados -inmigración ligada a crecimiento económico- que se ve desplazada hacia el mercado al alquiler, tensionándolo
LaboralCEOE registró en 2024 un superávit de 623.000 euros, frente a 4,9 millones de 2023La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) registró en 2024 un superávit de 623.000 euros, un dato inferior a los casi 4,9 millones de 2023, si bien en ese año se dieron situaciones extraordinarias sin las que el resultado positivo hubiera sido de 477.000 euros
LaboralCEOE pide al Gobierno “visión de Estado ” en empleo y potenciar la formación y el sistema de cuidadosLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) puso en valor este miércoles la reducción del paro y la creación de empleo en junio, pero instó al Gobierno a analizar los datos del mercado laboral “con visión de Estado y largo plazo”, ocupándose de cuestiones “nucleares” como la igualdad de género y la formación en el trabajo a lo largo de la vida
LaboralElma Saiz celebra que España “vuelve a batir récord de empleo”La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, puso en valor este miércoles que España “vuelve a batir récord de empleo” y destacó que este sea de “mayor calidad”
Seguridad SocialLa Seguridad Social acaba mayo con un superávit de 2.835 millones frente al déficit de 635 del año pasadoLas cuentas de la Seguridad Social presentaron hasta mayo un saldo positivo de 2.835 millones de euros (el 0,2% del PIB), lo que contrasta con los 635 millones de saldo negativo obtenidos entre enero y mayo del año pasado, según informó este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones